ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Presentación De Informes


Enviado por   •  3 de Julio de 2014  •  6.825 Palabras (28 Páginas)  •  186 Visitas

Página 1 de 28

PRESENTACIÓN DE INFORMES FINALES TSU Y LICENCIADO

INDICACIONES Y LINEAMIENTOS GENERALES DE PROYECTO

LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA ESTRUCTURACIÓN DEL INFORME FINAL DE PROYECTO

NOTA: El informe final de proyecto deberá recoger el esfuerzo realizado por los equipos durante todo su proceso de formación académica. De allí que es importante que se describa plenamente tanto la interacción comunitaria vivenciada durante el proceso, así como el área de investigación escogida, la problemática planteada, las razones de su selección, y la respectiva fundamentación teórica práctica y legal que, por una parte, señala el dominio de los aspirantes a licenciados sobre nuestro campo de formación y, por la otra, da base a la propuesta planteada o desarrollada. Igualmente, el informe final constituye la oportunidad para recabar y ordenar todo el proceso cumplido a través de la UBI Proyecto, y permite presentar de manera sistemática, las actividades, los problemas, los aprendizajes, los logros y fracasos, el abordaje de la realidad y las interrogantes, retos y alternativas surgidas. Así mismo, el informe debe plasmar la o las propuestas avanzadas desde el ámbito de lo comunicacional para dar respuesta a la(s) problemática(s) planteada(s), las estrategias y productos diseñados, proyectados o realizados, su alcance, su impacto, sus costos, su evaluación y su proyección a futuro. Finalmente, el capítulo tradicional de cierre, “Conclusiones y recomendaciones” debría apuntar hacia una mirada reflexiva entre lo que se planteó y lo que se logró, señalando lo qué y los porqué de las variaciones entre los planteado y lo ejecutado, marcando los aprendizajes, personales y colectivos; el papel del proceso de formación, la vinculación con las condiciones reales. Se debe apuntar además a las carencias detectadas, a los impactos positivos y negativos, a los resultados no previstos. Todo lo cual debe llevar a recomendaciones para el equipo, la universidad, la comunidad, la sociedad que permitan fortalecer el área de estudio y el continuo fortalecimiento de respuestas viables, desde lo comunicacional a las áreas de estudio y acción abordadas.

Como esquema general se propone para el Informe Final de Proyecto el siguiente:

PAGINAS PRELIMINARES: Estas páginas se numeran en números romanos. La página de portada no se numera.

i. PORTADA

Modelo

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

PROGRAMA DE FORMACION DE GRADO

EN COMUNICACIÓN SOCIAL

SEDE LOS CHAGUARAMOS

Informe final de Proyecto

PROPUESTA DE CREACIÓNDE UNA RADIO POR INTERNET

EN LA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA

Bachilleres

• APELLIDO, Nombre C.I. 0000000

• APELLIDO, Nombre C.I. 0000000

• APELLIDO, Nombre C.I. 0000000

• APELLIDO, Nombre C.I. 0000000

• APELLIDO, Nombre C.I. 0000000

• APELLIDO, Nombre C.I. 0000000

Unidad Curricular Proyecto IV

Profesor(a): XXXXX XXXXXX

Caracas, mes año

ii. RESUMEN: Breve síntesis del contenido del informe. Debe señalar en unas 300 palabras, alrededor de 1500 caracteres: el tema del informe, el problema y los objetivos, la esencia del sustento teórico, una síntesis del proceso de investigación y los principales logros, así como alguna recomendación a futuro. El resumen es una brevísima presentación del trabajo y sus características: Permite informar de una sola mirada al lector sobre cuál es el contenido y la orientación del informe. Se presenta en bloque en un solo párrafo, justificado a un solo espacio.

iii. AGRADECIMIENTO: Se mencionan y brevemente se les agradece a aquellas personas, colectivos o instituciones que hayan brindado sustento o apoyo para la realización del trabajo reportado. Puede ser colectivo por el equipo, o individuales. Se presentan a un solo espacio, pero con separación entre párrafo y párrafo.

iv. DEDICATORIA. De igual forma se indica a la(s) persona(s) a quien el autor o los autores, individual o colectivamente decidan dedicar su trabajo.

v. ÍNDICE

(Modelo)

Introducción 1

I. INTERACCIÓN COMUNITARIA

I.1. Visión Ubevista 3

I.2. Nuestra Organización 4

II. DESCRIPCION DEL PROYECTO

II.1. Área Problemática 11

II.2. Planteamiento del problema 13

II.3. Objetivos 16

II.3.1. Objetivo general 16

II.3.2 Objetivos específicos 16

II.4. Justificación e importancia 17

II.5. Metas e impactos esperados 21

III. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL

III.1. Antecedentes 23 III.1.1. Antecedentes internos 23

III.1.2. Antecedentes externos 25

III.2. Bases Teóricas 32

III.2.1. Comunicación e Información 32

III.2.2. Radio como medio de comunicación 40

III.2.3. Tipos de radio 42

III.2.4. Producción de radio 43

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com