ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña Escritos sobre el materialismo histórico- Karl Marx


Enviado por   •  8 de Mayo de 2018  •  Reseñas  •  1.042 Palabras (5 Páginas)  •  135 Visitas

Página 1 de 5

Alejandra Pérez Torres                                                        Enero 30/2018

Reseña sobre el texto: Escritos sobre el materialismo histórico

Karl Marx, un pensador y sociólogo nacido el 5 de mayo de 1818 en Tréveris, Reino de Prusia y fallecido el 14 de marzo de 1883 en Londres. Vinculado a la Universidad de Bonn, a la Universidad de Jena y a la Universidad Humboldt de Berlín. En1849 se traslada a Londres con su familia, allí fundó la Primera Internacional, una organización sindical. Sostuvo que la lucha de clases, una pugna económica por la supervivencia ha sido el motor de la historia y determinante en los modos de producción e intercambio; por ello, la revolución socialista, llevada a cabo por el proletariado concluiría en la desaparición de las clases y del estado. A partir de ello se fundamenta la idea del materialismo histórico, es decir, que los hechos económicos son determinantes en todo fenómeno histórico. Algunas de sus obras más notables son: El Capital, El manifiesto comunista y Miseria de la filosofía.

1. Materialismo como reacción al idealismo.

En primer lugar, Marx, plantea sus diferentes teorías sobre el cambio histórico sin tocar los supuestos aspectos metodológicos que se asocian con él como lo son el materialismo histórico ni el materialismo dialéctico, sus textos están sujetos a una serie de interpretaciones que suelen acomodarlos a lo más conveniente. En medio de esto, se puede decir que Marx efectivamente contrastaba con el idealismo, el cual planteaba que un cambio de mentalidad era mucho más fuerte y eficaz que la acción política, de allí que, sin mencionarlo, Marx recurra al materialismo, pues para él, el cambio necesitaba ser llevado a cabo mediante la acción y ejecución de las ideas sin necesidad del llamado cambio antropológico social sino un cambio de sistema. La pregunta es entonces ¿a través de qué se puede ejecutar el cambio de sistema? Para Marx la respuesta es: la economía.

2. Los cuatro elementos.

Existen tres elementos primarios para teorizar un sistema económico. FUERZAS PRODUCTIVAS: recursos utilizados para interactuar con el entorno, generando así un sustento, va desde la materialidad como herramientas hasta la fuerza de trabajo misma; FUERZA DE TRABAJO: conocimientos, habilidades y técnicas que crecen y se transforman a medida que las fuerzas productivas también evolucionan; SUPERESTRUCTURA: entre otras cosas es el aparto jurídico que media en las relaciones de propiedad. Estos tres elementos dan las bases para comprender las relaciones de producción.

Estas relaciones de producción son básicamente relaciones de poder ejercidas en un sentido efectivo, pero no necesariamente formal, pues desde la perspectiva histórica que Marx otorga hace una equiparación entre el vasallaje, la esclavitud y la relación patrón-trabajador en el capitalismo, argumentando que son lo mismo: una relación de propiedad.

3. La estructura determina al individuo en su productividad y viceversa

“La producción de las ideas, las representaciones y la conciencia aparece, al principio, entrelazada inmediatamente con la actividad material y las relaciones materiales de los hombres como el lenguaje de la vida real” (Marx, K)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (128 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com