ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informes de Libros

¿Necesitas leer algunos libros sobre su materia? A lo mejor tenemos informes, resúmenes o reseñas en esta sección.

Documentos 73.951 - 74.025 de 106.514

  • Modernismo Entre Nosotros

    edgar.correa1"Modernism Among Us" Modernism can be defined as a deliberate philosophical and practical estrangement or divergence from the past in the arts and literature occurring especially in the course of the 20th century and taking form in any of various innovative movements and styles. There is a variety of factors

  • MODERNISMO HISPANOAMERICANO

    biaaanConsignas: 1. Define Modernismo y nombra sus principales representantes. Busca en Internet ¿ Que diferencia existe entre los poetas de la Etapa Modernista “Torre de Marfil” y “Mundonovista” 2. Jose Marti. A)- Expone vida y obra de José Martí. B)-Lee cada poesía de Martí y explica cada una con tus

  • Modernismo Hispanoamericano

    Modernismo Hispanoamericano

    maajo8888Modernismo Hispanoamericano No es lo mismo modernismo hispanoamericano con el inglés ni el brasilero/portugués. Cuando hablamos del modernismo no hablamos de las épocas contemporáneas. Vamos a situar como fecha de nacimiento 1880 y como fecha de muerte 1910. Tampoco es que los historiadores estén todos de acuerdo con estas fechas,

  • MODERNISMO Y POSMODERNISMO

    JesslySnapeEn el capítulo IV Modernismo y posmodernismo, se establece cómo surge el posmodernismo que invita a retomar elementos del pasado, por ello, se plantea qué es: “¿Agotamiento de una cultura hedonista y vanguardista o surgimiento de una fuerza renovadora? ¿Decadencia de una época sin tradición o revitalización del presente por

  • Modernistas Latinoamericanos

    Lirio4444¿Qué es el modernismo? El Modernismo es un movimiento cultural que se desarrolla en Europa a finales del siglo XIX y principios del XX. Es un movimiento de búsqueda de Nuevas formas y expresiones en todas las manifestaciones del arte y del pensamiento. Es en la arquitectura y las artes

  • Modernización de la infraestructura de servidores de la empresa Teleperformance

    hiredjobModernización de la infraestructura de servidores de la empresa Teleperformance Desarrollo del proyecto. El departamento de infraestructura de servidores y sistemas, mejor conocido como “Datacenter” es el encargado de administrar y garantizar la continuidad y estabilidad del dominio lógico de los sistemas de cómputo para clientes, agentes, personal de staff

  • Modernos Sistemas de Archivo.

    Modernos Sistemas de Archivo.

    branramANÁLISIS DE LA LEY MONETARIA. La ley monetaria, es una ley que se basa en la moneda de Guatemala, la moneda tiene forma, color, varias características y es muy empleada en nuestro país, este medio de circulación tiene varias denominaciones y esas denominaciones se emplean con colores diferentes, el símbolo

  • Modesta Propuesta

    karla123v1. En Modesta Propuesta, ensayo escrito por Jonathan Swift en Irlanda hacia el año 1729, la idea central es argumentar una satírica propuesta que él hace para combatir los problemas de pobreza, sobrepoblación y alimentación en su ciudad, la cual atravesaba por una época de crisis en estos aspectos. ‘’Es

  • MODIFICACION DE VERLEY-DOBNER SINTESIS DE ACIDO CINAMICO

    NattyGarcia93MODIFICACION DE VERLEY-DOBNER SINTESIS DE ACIDO CINAMICO OBJETIVO: Sintetizar el ácido cinámico a partir del ácido malónico y el benzaldehído, usando piridina como solvente y catalizador, y β-alanina como co-catalizador. INTRODUCCION La condensación de Knoevenagel es una reacción, en la que intervienen aldehídos y cetonas por una parte, y por

  • MODIFICACION DEL TUO DE LA LIR

    reginalilianaModifican el Artículo 85º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, sobre pagos a cuenta por rentas de tercera categoría LEY N° 29999 Ley que modifica el Artículo 85º del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta, aprobado por el Decreto

  • Modificación, Suspensión Y Terminación Colectiva De Trabajo

    guaadalupeJUAN HERNANDEZ Y CARLOS JUAREZ 5.6 MODIFICACIÓN, SUSPENSIÓN Y TERMINACIÓN COLECTIVA DE TRABAJO Es un derecho que nuestra legislación laboral conceda tanto a trabajadores como a patrones y tendrán la obligación de solicitar la modificación colectiva de las condiciones de trabajo ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje, siempre y

  • Modo De Exticion

    Luisananava17Modos de extinción de las obligaciones Son los hechos en virtud de los cuales la obligación deja de existir. En general estos hechos son, sin perjuicio de lo que pueda establecer cada legislación en particular, los siguientes: Hechos que satisfacen al acreedor en sus derechos: Compensación Confusión Dación en pago

  • MODO FEUDAL DE PRODUCCIÓN

    fernandomeloEl modo de producción esclavista es propio de un nivel de desarrollo de las fuerzas productivas netamente preindustrial. El capital es escaso, no habiendo incentivos para la inversión aunque se amasen inmensas fortunas (se acumulan objetos de lujo, propiedades inmuebles y esclavos, no interesando los bienes de producción como maquinaria);

  • Modofocoreirse

    yeyorico34Hace falta mucho valor y voluntad para hacer lo que realizó el coach Carter ya que no es fácil poner interés para que algunas personas se den cuenta de lo que realmente vale la pena en la vida,orientar a un joven a que tome una decisión puede resultar sencillo, pero

  • Modos De Adquirir La Propiedad

    cesare1993Modos de adquirir la propiedad. Artículo.796 del código civil venezolano: La propiedad se adquiere por la ocupación. La propiedad y demás derechos se adquieren y transmite por la ley, por sucesión por efectos de los contratos. Pueden también adquirirse por medio de la prescripción. Se llama modos de adquirir los

  • Modos De Evaluacion

    darkyair91MODELOS DE EVALUACIÓN DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE 1- Modelo Médico – Clínico: Es históricamente el más antiguo y característico de las fases iniciales del estudio de las dificultades de Aprendizaje donde las principales aportaciones proceden de Neurólogos, Oftalmólogos, pediatras y otros profesionales de la medicina. El objetivo de la

  • Modos De Porducciono

    leonwest666Modos de Producción Modo de producción es según la teoría marxista, el conjunto de las fuerzas productivas y las relaciones que las personas de una determinada sociedad establecen entre sí para producir los bienes necesarios para su desarrollo. Existen 6 Modos De Producción según Marx que son: 1.- Primitivo: En

  • MODOS DE PRODUCCION

    AnahiModo de producción o comunidad primitiva: Este es por el consumismo primitivo, comunidad primitiva o modo de producción primitivo, esto se entiende mas como la teoría de marxismo una de las etapas del desarrollo de las formaciones económicos, sociales caracterizadas por el bajo nivel de desarrollo de las fuerzas productivas,

  • MODOS DE PRODUCCIÓN

    ramayalpg1. Comunidad primitiva La comunidad primitiva es precisamente la primera forma en que los hombres se organizaron para satisfacer sus necesidades. Surgió con el hombre mismo. Cuando empezó a desarrollarse la sociedad, también apareció la comunidad primitiva, que se prolongó durante miles de años. El hombre fue nómada al principio

  • MODOS DE PRODUCCIÓN DE EMPRESA

    MODOS DE PRODUCCIÓN DE EMPRESA

    amy69MODOS DE PRODUCCIÓN CAPITALISMO * Surge a partir de la creciente actividad de los artesanos. * La producción capitalista posee 3 modalidades: 1. Producción mercantil simple: Producción de mercancías basada en la propiedad privada de los medios de producción y en el trabajo personal. 1. Manufactura, quiere decir “hecho con

  • Modos De Transporte

    anaximMODOS DE TRANSPORTE 1) Ferrocarril El motivo principal por el cual se utiliza el ferrocarril es su capacidad para transportar grandes cantidades a grandes distancias y de una manera rápida. Por otro lado, los costes fijos del transporte son altos a causa de las grandes inversiones necesarias, inherentes a toda

  • Modos De Ver

    malaspalabrasBibliografía: Berger, John. Modos de ver. Barcelona: Gustavo Gili , 2002. Nombre: Claudia Cavieres. Curso: Cuarto medio A. En el fragmento del libro “Modos de ver”, el escritor,crítico de arte y pintor John Berger trata cómo nuestros modos de ver afectan nuestra forma de interpretar la realidad y la forma

  • Modos Infinitos

    jarocho1620CUEVAS CHING ERIKA CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN 7MO SEMESTRE GRUPO 71 PROFESOR: TOMÁS SERRANO PRIMER PARCIAL / 2014 TEMA: “MODOS FINITOS” Existen diferentes modos gramaticales en la lengua del español: MODOS INFINITOS Y LOS MODOS FINITOS. Los modos verbales son las diversas formas en que vamos a usar el verbo

  • MODS

    MODS

    Priscilla042 Contenido Introducción ........................................................................................................................................ 3 Objetivos ............................................................................................................................................ 4 Antecedentes Históricos .................................................................................................................. 5 Principales Características.............................................................................................................. 7 Elementos que lo Componen ......................................................................................................... 8 Usos ..................................................................................................................................................... 9 Ventajas y Desventajas ...................................................................................................................... 10 Conclusiones ..................................................................................................................................... 10 Bibliografía ........................................................................................................................................ 10 3 Introducción El siguiente documento de investigación está enfocado en la recopilación de datos importantes

  • MODULADOR CON TRANSISTOR Y DEMODULADOR CON DIODO

    dromanMODULADOR CON TRANSISTOR Y DEMODULADOR CON DIODO AM RESUMEN En este documento se muestra como realizar la modulación y demodulación AM de una manera muy sencilla utilizando elementos como el transistor y el diodo. Además de una breve explicación de cómo se realiza la modulación en amplitud. 1. INTRODUCCIÓN AM

  • Módulo # 1 MERCADO FINANCIERO: HISTORIA DEL DINERO

    Módulo # 1 MERCADO FINANCIERO: HISTORIA DEL DINERO

    SuccessfullUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS MERCADOS FINANCIEROS Módulo # 1 MERCADO FINANCIERO: HISTORIA DEL DINERO 1. Datos Generales Nombre de la Asignatura: MERCADOS FINANCIEROS Código: MFE-1046 Unidades valorativas: 4 Duración del Módulo: 10 días Objetivos Específicos: 1. Analizar el panorama general de la historia del dinero y su definición. 2. Explicar

  • Modulo 1 Geografia

    elnumerono0INTRODUCCION En este ensayo les hablare sobre todo lo que vi en el modulo I de la unidad de aprendizaje Geografía y Cuidado del Entorno impartida por el Doc. Sergio Ernesto Vargas Gómez, en la cual aprendí los conceptos a fondo de lo que es hidrografía, entorno, clima, biodiversidad y

  • MODULO 1 INTRODUCCION AL DERECHO

    MODULO 1 INTRODUCCION AL DERECHO

    Mariana LazarteMODULO 1 INTRODUCCION AL DERECHO ACTIVIDAD Nº 1 CONSIGNA A: Ejemplo: entre el Estado que fija los impuestos y los contribuyentes que deben pagar.- Ejemplo: la celebración de un Contrato de compra- venta de inmueble: Mi hermano Carlos celebro un Contrato con Daniel de Compra Venta de una Casa. Sujeto

  • Modulo 1 Profordem Carpeta Evidencias

    homyEL COLEGIO NACIONAL DE EDUCACIÓN PROFESIONAL TÉCNICA CONALEP PLANTEL: MOROLEON CURSO: PROFORDEMS FACILITADOR: ING. JOSÉ ALBERTO PÉREZ BEJARANO OMAR ALVAREZ VILLAGOMEZ 14/JULIO/2011 MOROLEON GTO 1. Introducción 4 2. Exploración diagnóstica: ¿Qué sabemos acerca de las Reforma Integral de la Educación Media Superior? 5 3. Presentación de la RIEMS El docente

  • Modulo 1 Profordems

    cpdanielramosEscala estimativa del nivel de dominio de competencias docentes NOMBRE: MIREYA SOTO LIMAS SEXO: FEMENINO INSTRUCCIONES: A continuación se le presentan una serie de atribuciones, las cuales tienen como objetivo conocer el nivel de dominio de las competencias docentes de acuerdo con la RIEMS que considera que tiene Ud. Se

  • Modulo 1 Técnica Médica

    calaca100Grupo: 095 Módulo 2 Unidad: 1 Actividad No. 1 Sede: Técnica Médica Fecha de Entrega : Nombre del Docente: Vicente Sánchez Martínez. Nombre de los Integrantes del equipo. Actividad 1: Cambios de Paradigma en el actuar docente. Propósito: Identificar las diferencias entre el actuar docente centrado en la enseñanza y

  • Módulo 1. conocimiento

    etiiven1.- Investiga dos conceptos de conocimiento y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto. Concepto1: Acción de conocer. Concepto 2: Facultad del ser humano para comprender por medio de la razón la naturaleza, cualidades y relaciones de las cosas. Comparación: en todos los conceptos que suelen

  • MODULO 1.5 CONTINUACION NORMAS DE SEGURIDAD

    MODULO 1.5 CONTINUACION NORMAS DE SEGURIDAD

    rosasolizorSeñale los elementos que permiten conocer la responsabilidad. Siendo la responsabilidad el deber exigible que tiene una persona de responder a un hecho realizado. 1. Debe ser jurídicamente exigible: el responsable puede ser demandado ante los tribunales. 2. Tiene alguien de responder: existe una persona física o jurídica que se

  • Modulo 2 Actividad 4 COMPETENCIAS DOCENTES EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR

    cachaberto1. Aprendizaje perspectiva del estudiante Susan y Robert, ambos tienen 23 años, cursan la misma carrera: informática y en la misma aula didáctica. Susan: • Le gusta ir al fondo de las cosas. • le gusta entender posibilidades, implicaciones y aplicaciones. • se caracteriza por darle preferencia al aprendizaje profundo.

  • MODULO 2 NORMAS

    MODULO 2 NORMAS

    rosasolizor1. Analice las responsabilidades del operario como posible causante de un accidente de trabajo. Siempre que sucede un accidente laboral, alguien es responsable, : o el empresario o el operario al no manipular correctamente los equipos o no seguir las normas correctamente, incluso cuando se señala que son causas mecánicas,

  • Módulo 2: Análisis de las oportunidades de marketing.

    Módulo 2: Análisis de las oportunidades de marketing.

    Doménica CabezasMódulo 2: Análisis de las oportunidades de marketing. Comportamiento del consumidor: * Describe como el consumidor toma las decisiones de compra. Como utiliza las productos y se deshace de los mismos. * Incluye el análisis de los factores que influyen sobre las decisiones del consumidor. Proceso de la toma de

  • MODULO 3

    zuckeyNOMBRE DEL DOCENTE: THIANY ZUCKEY ESCAMILLA MATA MODULO: 3° CCT: 28DPR1684B ZONA : 100 SECTOR: 29 NOMBRE DEL FACILITADOR: J. TRINIDAD TOLENTINO ELIZALDE CD. REYNOSA, TAMPS. ABRIL 2013 PRODUCTO 1 ¿En qué medida invitan las evaluaciones revisadas en el ejercicio anterior a reflexionar e interactuar al alumno, al maestro y

  • Módulo 3. De qué manera lo propongo?

    PecherasMódulo 3. ¿De qué manera lo propongo? Actividad preliminar 3. Solo un repaso 2.- lee con atención el siguiente texto. Busca el significado de las palabras que desconozcas y agrégalas a tu glosario. Lobbistas: Un lobby (del inglés "vestíbulo", "salón de espera") es un colectivo con intereses comunes que realiza

  • Modulo 4 Actividad 89

    nenanasaActividad 89 INSTRUCCIONES: Para complementar la actividad anterior, en plenaria discutan que tanto de los principios del trabajo colaborativo se lleva a cabo en los procesos de evaluación y el trabajo académico colegiado Por equipo elaboren conclusiones a partir de las siguientes preguntas 1.- ¿Qué facilita las relaciones de colaboración

  • Modulo 4 Salud Ocupacional

    Modulo 4 Salud Ocupacional

    RioskiMODULO 4 PANORAMA DE RIESGOS 1. ¿Cuáles son los elementos del Panorama de Factores de Riesgo Ocupacionales? • Factores de Riesgos Químicos: Lo constituyen aquellos elementos y sustancias que al entrar en contacto con el organismo o por inhalación, absorción o ingestión provoquen intoxicación, quemaduras o lesiones sistémicas, de acuerdo

  • Modulo 7 Marketing

    enocmoralesorganización. ¿POR QUÉ SEGMENTAR LOS MERCADOS? Las empresas segmentan sus mercados para responder con mayor eficacia a las necesidades de los grupos de compradores potenciales y, de este modo, aumentar sus ventas y utilidades. Las organizaciones no lucrativas también segmentan a los clientes que atienden para satisfacer con eficacia sus

  • Modulo Ambientacion

    jjgualpa19912010 INTRODUCCIÓN Ante un mundo globalizado, y frente al avance vertiginoso de la ciencia y la tecnología, la Educación es el pilar fundamental del desarrollo de los pueblos, no puede detenerse en la repetición de procesos tradicionales. Una meta central de la educación actual es formar personas preparadas para enfrentar

  • Módulo BASES DE DATOS ORIENTADA A LA WEB

    Módulo BASES DE DATOS ORIENTADA A LA WEB

    Juan Sebastian Colmenares RodriguezMódulo BASES DE DATOS ORIENTADA A LA WEB DATOS DE IDENTIFICACIÓN Doocente Ing Helmer Julián Romero R E-mail hjromeror@libertadores.edu.co Fundación Universitaria los Libertadores INDICADORES * Conceptuar las bases de datos. * Determinar los objetivos de las bases de datos. * Identificar las funciones del administrador de base de datos. *

  • Modulo Contabilidad Basica

    YERIELProyecto: "Fortalecimiento Comercial, Financiero, Gerencial y Empresarial de Pequeños Productores y Exportadores de Café" FCPB/OIC/TWIN PRIMER CURSO SUPERIOR EN ADMINISTRACIÓN COOPERATIVA MODULO VIII CONTABILIDAD BASICA Facilitador: LIC. FRANCISCO MARTINEZ. JULIO-AGOSTO 2005 FCPB/OIC/TWIN-TECUILCAN INDICE CONCEPTOS BÁSICOS 3 INTRODUCCIÓN 3 DEFINICIÓN DE CONTABILIDAD 5 CARACTERÍSTICAS FUNDAMENTALES DE LA INFORMACION CONTABLE 5 UTILIDAD

  • Modulo De Control De Nivel

    FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL INFORME DE LABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL TEMA : MÓDULO DE CONTROL DE NIVEL DOCENTE : ING.QUISPE ROJAS JULIO ALUMNO : NUÑEZ HUAMAN WALDIR CICLO : VII Pimentel, Noviembre de 2014 I. DESCRIPCION GENERAL DEL MODULO DE NIVEL 2.1 Medición de Nivel El

  • Modulo De Costos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA. 1.1 CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO- FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA. 1.1.1 LECCIÓN 1: FASE BIOFARMACEUTICA. 1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.3.

  • Modulo De Costos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA. 1.1 CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO- FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA. 1.1.1 LECCIÓN 1: FASE BIOFARMACEUTICA. 1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.3.

  • Modulo De Costos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA. 1.1 CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO- FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA. 1.1.1 LECCIÓN 1: FASE BIOFARMACEUTICA. 1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.3.

  • Modulo De Costos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA. 1.1 CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO- FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA. 1.1.1 LECCIÓN 1: FASE BIOFARMACEUTICA. 1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.3.

  • Modulo De Costos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA. 1.1 CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO- FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA. 1.1.1 LECCIÓN 1: FASE BIOFARMACEUTICA. 1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.3.

  • Modulo De Costos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA. 1.1 CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO- FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA. 1.1.1 LECCIÓN 1: FASE BIOFARMACEUTICA. 1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.3.

  • Modulo De Costos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA. 1.1 CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO- FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA. 1.1.1 LECCIÓN 1: FASE BIOFARMACEUTICA. 1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.3.

  • Modulo De Costos

    UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD. TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN. UNIDAD DIDACTICA 1: PRINCIPIOS GENERALES DE FARMACOLOGIA. 1.1 CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS DE LA FASE BIO- FARMACÉUTICA Y FARMACOCINÉTICA. 1.1.1 LECCIÓN 1: FASE BIOFARMACEUTICA. 1.1.1.1. DESINTEGRACIÓN DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.2. DISGREGACION DE LA FORMA FARMACÉUTICA. 1.1.1.3.

  • Modulo De Diseño Experimental

    dldearcogASPECTOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL Y VERSIONAMIENTO Aspectos de Propiedad intelectual El contenido didáctico del curso académico ``Diseño Experimental``, fue diseñado inicialmente en el año 2004 por el Ing. Químico. MSc. Campo Elías Riaño Luna, docente de la UNAD, ubicado en la sede José Celestino Mutis. Profesional que se ha desempeñado

  • MODULO DE EPISTEMOLOGIA

    juancholo71 MODULO DE EPISTEMOLOGIA JUAN CARLOS MORENO ORTIZ 2 TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN Sentido, crisis y evolución actual de la epistemología. UNIDAD 1. HISTORIA DE LA EPISTEMOLOGÍA: CAPITULO 1: MUNDO ANTIGUO Lección 1: En la antigüedad griega. Lección 2: En el mundo medieval. CAPITULO 2: MODERNIDAD Lección 3: El contexto

  • Módulo de Espacio Urbano

    carolsdA continuación redactaré de forma libre pero tratando de seguir los ejes solicitados acerca de mi vivencia del Módulo de Espacio Urbano, vinculándolo de forma adecuada con las otras tres materias que lo acompañaron en este proceso paulatino que tenía como objetivo lograr una propuesta de intervención urbana en el

  • MODULO DE FORMACIÓN- REDES

    MODULO DE FORMACIÓN- REDES

    LUDA98ARREGLADO CENIS EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO HUMANO Resolución Nº 0396 Secretaría de Educación de Tunja Fecha 13-07-2016 Código GAF 26 Versión 01 PROGRAMACION - CONTROL DE MODULOS Página de Modulo REDES I Técnico laboral por competencias en SISTEMAS SEMESTRE 3 Duración 24horas Fecha de inicio 10-MAR-2018 Fecha

  • MODULO DE MANTENIMIENTO MECANICO

    MODULO DE MANTENIMIENTO MECANICO

    milton17Inst: Ricardo Campoverde Castillo Mecánica de mantenimiento Celular: 969002565 MODULO DE MANTENIMIENTO MECANICO: 1. Sobre máquina y mecanismo indique verdadero o falso; Maquina es un sistema mecanismo que aprovechan fuerzas motrices para vencer fuerzas de resistencia ( ) La máquina sirve para convertir un trabajo en otro provocando siempre una

  • MODULO DE MATEMATICAS

    MODULO DE MATEMATICAS

    55100611Grupos de trabajo Día 6 Grupo No 1 Tema: Lenguaje Poético, sentido propio y sentido figurado del lenguaje Leer páginas 21, 22 y 23 del módulo III. Lectura un poema y lo dramatizarán de acuerdo al sentido que presenta. Grupo No.2 Tema: El significado de las palabras. Sinonimia, Antonimia, Homonimia.

  • MODULO DE REALIDAD NACIONAL PROGRAMACION DE CONTENIDOS

    MODULO DE REALIDAD NACIONAL PROGRAMACION DE CONTENIDOS

    Mairo26MODULO DE REALIDAD NACIONAL PROGRAMACION DE CONTENIDOS 5º Procesos Migratorios Urbanización.- Es el proceso por el cual grandes cantidades de personas abandonan el campo y pequeñas poblaciones con el fin de establecerse en ciudades y en los alrededores de las áreas metropolitanas. Así, la urbanización comprende la migración de regiones

  • Modulo Fisica General

    john619andresLa conexión flash-cámara se realiza con una zapata más compleja (de tres a cinco conexiones). Al apretar el disparador se emite el comienzo del destello que tras rebotar en el objeto, penetra por el objetivo hasta una célula de medición situada 97 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD

  • Modulo Fotovoltaico

    Abidtsa¿QUÉ ES UN MÓDULO FOTOVOLTAICO? Se le denomina modulo fotovoltaico al conjunto de celdas solares de características idénticas conectadas entre ellas, siendo capaz de sumar la electricidad que se produce entre ellas, comúnmente se les conoce como paneles fotovoltaicos. La potencia máxima que puede producir un módulo bajo condiciones estandarizadas

  • Modulo Gestion Empresa Ganadera

    ecade10Componentes del POAM En general, el análisis del medio o entorno de una empresa ganadera puede dividirse en seis grandes grupos de factores: Económicos: aquellos relacionados con el comportamiento de la economía, tanto a nivel regional como nacional e internacional: niveles de crecimiento, inflación, devaluación, ingreso per cápita, PIB, tasa

  • Modulo I DE METODOLOGIA

    christatisMÓDULO o TEMA 1 Semana I: Recolección y clasificación de datos e informaciones: Fuentes documentales y fichas. Actividades Tema I del Módulo I Leer y analizar el módulo 4 del libro de texto Investigación Documental y Comunicación Científica, pág.89-111. 2. Elaboración de un mapa conceptual acerca de las fuentes de

  • Modulo I Informatica

    RondanulfoSubmódulo I - Utilización de software de diseño para el manejo de gráficos. 1. Identificar los elementos de la ventana del programa de diseño. 1.1 Inicio del software de diseño 1.2 Elementos de la ventana del software de diseño 1.2.1 Barra de menú 1.2.2 Barra de opciones 1.2.3 Paneles de

  • Modulo I: El Conocimiento Y La Ciencia

    Soyy_WillyMÓDULO I: EL CONOCIMIENTO Y LA CIENCIA 1.- Investiga dos conceptos de conocimiento y luego compáralos con los que aparecen en tu libro de texto. Concepto1: Hechos o información adquiridos por un ser vivo a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto

  • Módulo III: El Trabajo De Investigación Módulo III: El Problema De Investigación.

    betaniaMódulo III: El trabajo de investigación Módulo III: El problema de investigación. 1¿Qué se debe tomar en cuenta a la hora de seleccionar un tema de investigación? Debemos de tomar en cuenta la selección del tema o del problema ya que es primer paso para llevar a cabo una investigación.

  • MÓDULO III:EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

    rubelkisA continuación te presentamos la asignación de las actividades correspondientes al módulo III, te recomendamos realizarlas con la finalidad de obtener un conocimiento significativo del tema objeto de estudio; estas serán evaluadas en conformidad con los juicios de valores expuestos en las mismas en las que se puedan determinar tus

  • Modulo ingles

    Modulo ingles

    Marjo CR7❤RMadridUNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE HONDURAS Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Descripción: Logo Oficial HOMEWORK TEMPLATE / PLANTILLA PARA DESARROLLO DE TAREAS http://sites.google.com/site/actincoterms/_/rsrc/1264016454838/config/app/images/Logo%20UTH%202009.png UNIVERSITY TECHNOLOGY OF HONDURAS ENGLISH III HOMEWORK MODULE 10 TEACHER: M.E.d AMINTA CRUZ April 15, 2015 Module # 10__ Choose the correct adjective to make the sentence correct. clever.JPG 1.

  • MODULO INSTRUCCIÓN PREMILITAR 1-2 Cs Hds

    jesuskingMarzo, 2012 El constante cambio de las instituciones del Estado y el desarrollo integral de los individuos que la conforman, es parte imprescindible en el desarrollo y estudio de la Instrucción Premilitar que facilita los contenidos necesarios para conocer y distinguir aspectos relevantes del Estado que coadyudan a la institucionalización

  • MÓDULO IV: COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE

    MÓDULO IV: COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE

    Carolina PalaciosMÓDULO IV: COMPETENCIAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS OBJETOS DE APRENDIZAJE BLOQUE I: MODELOS Y PROPUESTAS PEDAGÓGICAS DEL OBJETO DE APRENDIZAJE DRA. LILIANA MEDELLÍN GARCÍA ENSAYO CONSTRUIR COMPETENCIAS PERRENOUD ING. ADRIANA CAROLINA PALACIOS REYES PIEDRAS NEGRAS COAHUILA, A 19 DE MAYO DE 2018 CONSTRUIR COMPETENCIAS PHILIPPE PERRENOUD “¡El profesor debe

  • MODULO IX DIPLOMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

    MODULO IX DIPLOMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO

    elleryccMODULO IX DIPLOMA DE CONTRATACIONES DEL ESTADO ORGANISMO SUPERVISOR DE LAS CONTRATACIONES DEL ESTADO (NOVENO EXAMEN) El presente examen tiene la finalidad de reforzar lo aprendido en el Módulo IX para ello se presume que los participantes han leído el Módulo IX, el PPT, la Ley 30225 y el D.S.

  • Modulo Logica

    yamilebla lógica matemática es un arte que no todos saben porque es algo muy complicado pero con esfuerzo y constancia se obtienen buenos resultados, basta con estudiar con paciencia y animo lo que nos corresponde a ciencia que se basa en las leyes, modalidades y formas del conocimiento científico se

  • Modulo Movimiento Armónico Simple

    KIONS23INTRODUCCIÓN En la naturaleza hay muchos movimientos que se repiten a intervalos iguales de tiempo, estos son llamados movimientos periódicos. En Física se ha idealizado un tipo de movimiento oscilatorio, en el que se considera que sobre el sistema no existe la acción de las fuerzas de rozamiento, es decir,

  • MODULO PROCESOS

    diefer00APORTE TRABAJO COLABORATIVO 1 PROCESOS DE MANUFACTURA DIEGO FERNANDO DAZA HUERTAS COD: 1.048.847.695 GRUPO: 332571_4 TUTOR ALBERTO MARIO PERNETT UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS TECNOLOGIA E INGENIERIA 2013 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD PARTE I: Teniendo en cuenta lo visto en la unidad 1