ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ÁLVARO OBREGÓN, EL VÉRTIGO DE LA VICTORIA


Enviado por   •  12 de Febrero de 2022  •  Resumen  •  1.631 Palabras (7 Páginas)  •  304 Visitas

Página 1 de 7

ÁLVARO OBREGÓN, EL VÉRTIGO DE LA VICTORIA

REPORTE DE LECTURA

En este video se expone los inicios, batallas y aportaciones políticas de Álvaro Obregón Salido, quien fuera un político y militar que formo parte fundamental de la historia de México.

Nació en 1880 en la hacienda del Siquisiva, unos meses después de su nacimiento, su padre murió, quedándose con su madre y sus hermanos. Desde muy joven era bueno en todo, trabajador e inteligente, con tan solo 13 años de edad ya comenzaba a trabajar, realizando diversas actividades, cultivaba tabaco, y producía tabaco, conformo una orquesta con su familia y practico carpintería y fotografía, al cabo de un tiempo descubrió sus habilidades en la mecánica.

Tiempo después a la edad de veintitrés años, contrae matrimonio con Refugio Urrea, al parecer todo iba tan bien para él y su familia, sin embargo pierde a su esposa y a 2 de sus hijos, los años siguientes  fueron  difíciles y dolorosos, a pesar de esto no se da por vencido y sigue adelante.

Fuegos fatuos, poema que deja ver un alma quebrada por la muerte y deja al descubierto un profundo quebranto en su vida por la pérdida de sus seres queridos.

Años más tarde comienza sus primeros pasos en el mundo de la política, sin embargo acostumbrado a la desgracia,  se convirtió en  un hombre frio ante la vida, para el nada fue  imposible y  consiguió siempre lo que se propuso. Su primer triunfo en la política fue ganar las elecciones como presidente municipal de Huatabampo con el apoyo de Adolfo de la Huerta y de los indios Mayos con quienes en su niñez convivio estrechamente. Durante su paso como presidente comenzó a  realizar una restructuración, inicio pequeños proyectos de riego, promovió actividades educativas y reforzó la producción, estas acciones que implemento fueron resultado  de un crecimiento asombroso, con estas acciones se preveía un ascenso desenfrenado.

El agricultor había decidido cambiar el trabajar la tierra por las armas, aunque su decisión tardía de sumarse a la lucha maderista se le fue reprochada por sus compañeros de guerra esto debido a la tardanza que tubo de adherirse a  dicha lucha, situación que el mismo se reprochó por ser un cobarde, pero fue en 1912 que se convirtió en un maderista puro, a través de su travesías por la lucha maderista, ingenio loberas individuales , que suplantaron a las trincheras colectivas, que aventajaban el tiempo, el costo era menor y generaba mayor seguridad para los soldados, cabe destacar que esta idea fue utilizada para la segunda guerra mundial.

Gracias a su entrega, habilidad y triunfos en los múltiples enfrentamientos, logro grandes ascensos, cuando Orozco fue derrotado este huye a estados unidos mientras que obregón decide renunciar para volverse civil y regresa a Huatabampo.

Debido a la derrota de madero, obregón vuelve  a la lucha, el 6 de marzo de 1913 sale de Hermosillo para dirigirse hacia nogales con la finalidad de apoderarse de estos ya que tenía la fortuna, la capacidad de cálculo y agudeza de observación así como la facilidad de vencer al enemigo debido a que era un hombre ingeniosos podía atraerlos de sus bases y desgastarlos para atacarlos; fue entonces nombrado comandante en jefe del cuerpo del ejército del noroeste. Cabe destacar que en su avance a Sinaloa para defender la costa fue utilizada por primera vez un avión biplano para bombardear a sus contrincantes desde las alturas.

El 1 de agosto se firma el tratado de Teoloyucan ”en él se establecía que las fuerzas de Obregón ocuparan sin combatir la Ciudad de México y dieran garantías a los habitantes capitalinos.”, 5 días más tarde obregón llega a la ciudad de México con 18 mil hombres,  estando en México visita  el panteón francés donde encuentran los restos de madero, se dirigió por que su conciencia le reclamaba el no haber tomado mejores decisiones respecto a la lucha maderista, por lo que llegaba como venganza ya que él quería castigar la cobardía de la ciudad de México en 1810, y lo hizo a través de castigos al clero les impuso una multa de medio millón de pesos destinada a la junta revolucionaria de auxilios al pueblo, a la clase burguesa los obligo a pagar una contribución de todos sus bienes, acaparadores debían entregar el 10% de su mercancía de primera necesidad, los  extranjeros debían entregar medio millón y un tributo moral que consistía en barrer la calle.

El triunfo de Carranza sobre victoriano huerta no consolidaba la pacificación del país por lo que en 1914 se da un primer paso con la convención de Aguascalientes; sin embargo los intereses y postura de victoriano huerta, Carranza y zapatistas eran irreconciliables por lo que obregón decide apoyar a Carranza y propone un plan para protegerlo debiendo vencer a zapata y villa junto con los convencionistas que lo seguían, la inteligencia y astucia de obregón los lleva a reclutar a obreros para la conformación de una nueva agrupación ya que este pensaba que ellos le darían un futuro prestigioso.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (69 Kb) docx (191 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com