ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Revisión de la información sobre fármacos


Enviado por   •  18 de Abril de 2023  •  Tarea  •  4.004 Palabras (17 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 17

[pic 1]

FORMATO DE INFORME FASE 3

REVISIÓN DE LA INFORMACIÓN SOBRE FÁRMACOS

INFORMACIÓN DEL ESTUDIANTE

CÓDIGO

NOMBRES Y APELLIDOS

CEAD

GRUPO

1114827546

Estefanía Vergara Flórez

Palmira

151018A_1391

FÁRMACO SELECCIONADO

Revise https://www.medicamentosplm.com/Home/Medicamento 

Nombre del principio activo:

CETERIZINA DICLORHIDRATO

Indicación terapéutica:

Rinitis alérgica y vasomotora y estacional; alivio de los síntomas de resfriados, urticaria, angio edema, reacciones anafilácticas, prurito, conjuntivitis, antihistamínico de segunda generación. Está indicado en el tratamiento de la urticaria aguda, urticaria crónica, dermatitis de contacto, dermatesaptica y de los síntomas que acompañan a las alergias cutáneas, también está indicado en los casos de rinitis estacional, rinitis perene y rinoconjuntivitis alérgicas

Código ATC:

R06AE07

Clasificación riesgo en embarazo:

El embarazo

No existen estudios adecuados y bien controlados en mujeres embarazadas.

Lactancia

Se ha notificado la presencia de cetirizina en la leche materna humana. En ratones y perros beagle, los estudios indicaron que la cetirizina se excreta en la leche.

Cuando un fármaco está presente en la leche animal, es probable que esté presente en la leche materna

Categorías de embarazo R: Generalmente aceptable. Los estudios controlados en mujeres embarazadas no muestran evidencia de riesgo fetal. Los estudios es animales No muestran ningún riesgo, los estudios en   animales   mostró   riesgos   menores   y   los   estudios   es   humanos realizados y no mostrados ningún riesgo C: Úselo estafa precaución si los beneficios superan los riesgos. Los estudios en animales muestran riesgos y estudios es humanos No disponibles o que no se han realizado estudios en animales

EVIDENCIA VERIFICACIÓN DEL CÓDIGO ATC

Pegue aquí la descripción de los 5 subniveles del código ATC registrado en el trabajo de la fase 2

R06AE07                    

R: sistema respiratorio                                  

RO6:   uso sistémico

RO6A: ANTIHISTAMINICOS

R06AE: derivados de piperazina

R06AE07: cetirizina

www.whocc.no/enc_ddd_indeX/?código=R06AE07 

FARMACOCINÉTICA

Absorción

Concentración máxima en plasmaun: 311 ng/mL (CORREOS)Tiempo máximo de suero: 1 hora (PO)Duración: > 24 h (supresión de las reacciones pieles de ronchas y exacerbaciunos) (VO)

Distribución

Unida a proteínas: 93%Vd: 0,56 l/kg

Metabolismo

Metabolizado en un límite de grados de por O-desalquilación oxidativa aun metabolito con actividad antihistamínica significativo No se han identificado enzimas responsables de este metabolismo.

Excreción

V identificación un medio: 8,3 horas Aclaramiento: ~ 53 mL/ minuto Excreción: orina (70% [50% sin cambios]); heces (10%)

FARMACODINAMIA Y MECANISMO DE ACCIÓN

Es un antagonista selectivo de los receptores H1 con mínimos efectos sobre otros recibidos ptos, estado por ello prácticamente libre de efectos anticolinérgicos y anti serotoninérgicos. Actúa en el organismo inhibiendo la fase inmediata de la reacción alérgica mediada por la histamina y reduce tanto la migración norte de células inflamatorias como la liberación de los mediadores, que sisean con la respuesta alergramoica tardía

MAPA MENTAL DEL MECANISMO DE ACCIÓN

[pic 2]

DOSIFICACIÓN

Edad

Dosis

Frecuencia

Vía de administración

adulto

5-10 mg

Cada día, según la gravedad de los síntomas; No exceder los 10 mg al día

VO

CONTRAINDICACIONES

Hipersensibilidad al clorhidrato de cetirizina o cualquiera de sus ingredientes, levocetirizina.

FÁRMACOS INCOMPATIBLES

No se han detectado interacciones con otros medicamentos a niveles terapéuticos no se ha potencializado los efectos del alcohol ni de las benzodiazepinas

PRECAUCIONES Y ADVERTENCIAS

Evite el alcohol, los sedantes y los tranquilizantes, debido al mayor riesgo de somnolencia. Puede causar depresión del SNC; Evite actividades que requieran alerta mental hasta que se acostumbre a la medicación. Tenga precaución en caso de insuficiencia hepática y renal. Los ancianos pueden ser más sensibles a los efectos adversos.

ESTABILIDAD Y ALMACENAMIENTO

Almacenar a 20-25ºC (68-77ºF), excursiones permitidas a 15-30ºC (59-86ºF)

REACCIONES ADVERSAS

Agregue las filas que requiera para relacionar las RAM , revise vademécum autorizados tipo PLM :  https://www.medicamentosplm.com/Home/Medicamento  y también la  verificación de las RAM usando la herramienta VigiAcces disponible en : http://www.vigiaccess.org/ 

Tipo de reacción adversa

Descripción de la reacción

INTERACCIONES FÁRMACO – FÁRMACO

Fármaco con el que interactúa

Acción

Recomendación

> 10%

Somnolencia (2-14%)

Dolor de cabeza (11-14%)

1-10%

Fatiga (5,9%)

Sequedad de boca (5%)

Mareos (2%)

Diarrea (2-3%)

Malestar (4%)

Broncoespasmo (2-3%)

Vómitos (2-3%)

Epistaxis (2-4%)

<1%

Dolor de estomago

Somnolencia

angioedema

agitación

Alucinaciones

Hipotensión

Decoloración de la lengua

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (29 Kb) pdf (857 Kb) docx (750 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com