ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis de la película Сamila


Enviado por   •  9 de Abril de 2013  •  Reseña  •  404 Palabras (2 Páginas)  •  499 Visitas

Página 1 de 2

Es la historia de un amor profano entre una niña de sociedad y un sacerdote en la época del gobierno de Juan Manuel de Rosas.

La historia comienza cuando Misia Camila conoce al Padre Ladislao y se enamora completamente de él. Como las leyes de la época prohibían esa clase de amor, ellos deciden huir juntos rumbo a Corrientes, donde se casan y comienzan una vida juntos.

Luego de un tiempo de vivir en paz, son descubiertos. Ellos desperdician la oportunidad de escapar y son capturados y condenados a muerte. Aunque ella estaba embarazada y la ley prohibía matar mujeres embarazadas, Rosas da la orden de matarla igualmente. Ambos son fusilados

Es una historia real.

Los personajes principales son Camila y Ladislao. El resto son secundarios. Pero la figura de Rosas está siempre presente en toda la película. Su actitud es fría y controladora. Castiga a quienes no comparten sus mismas opiniones. Se presenta como un esteroetipo seguido por los federales de Buenos Aires.

Disfruté mucho el estilo de la película, romántica y que a la vez despierta intensas sensaciones.Es imposible al verla , permanecer indiferente a sentimientos de dolor, impotencia (ante la intolerancia de ideas por ejemplo), tristeza , angustia...En general, provoca un sentimiento de rechazo hacia la política de la época:Rosas y su autoritoritarismo.

Refleja muy bien una etapa de la historia argentina , con mucha crudeza pero realismo, "pinta" cómo con tal de "mantener el orden" y el cumplimiento de reglas impuestas, apelaban a métodos que no medían consecuencias, cometiendo atrocidades .

Aparecen claramente valores y antivalores de nuestros días, aunque en aquella época "más socializados" tal vez, como la hipocresía social, al punto en que la propia familia en vez de contener a su hija para orientarla en su momento, la expulsan del entorno. El poder público en exceso, ilimitado ("superpoderes de hoy"?). La Iglesia , lejos de defender la vida, muy poderosa , no aparece defendiendo el bebé por nacer de Camila y prioriza su rol "condenador" encerrada en sus reglas.Creo que vale para reflexionar sobre las situaciones en que en nuestros días, salvando distancias de contexto, dejamos de lado valores fundamentales, desvirtuando el sentido de libertad - libertinaje; amor - compromiso con la realidad - ética- solidaridad- participación ...viviendo en una sociedad cada vez más materialista e individualista,no midiendo riesgos para nuestro futuro. Es para mí, una película que toca fibras muy sensibles , con un abanico de "disparadores " de análisis y debate.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com