ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESCUELA DE TEATRO DE JUNÍN GILBERTO ALFREDO


Enviado por   •  22 de Junio de 2016  •  Tareas  •  1.159 Palabras (5 Páginas)  •  247 Visitas

Página 1 de 5

ESCUELA DE TEATRO DE JUNÍN GILBERTO ALFREDO MEZA

PROFESORADO DE TEATRO

PRACTICA DOCENTE 1

ALUMNO: FERNANDEZ MARTIN

Trabajo practico n° 1

Consigna:

  1. Mencione tres ideas principales del texto “Reflexiones sobre el lugar de las Artes en el Curriculum Escolar” de Flavia Terigi.
  2. Elabore una definición acerca de que es el arte para vos.
  3. A partir de la observación del video “que es el arte? Corto documental” nombre las diferentes manifestaciones artísticas que se presentan.
  4. Trascriba las diferentes definiciones de arte que menciona sus protagonistas.
  5. Entreviste a cinco personas de diferentes edades y sexo para saber su opinión sobre:

 ¿Qué es el arte para usted?, ¿Qué cercanía tiene con el arte?, y… ¿Que opina sobre la educación artística sobre las escuelas?

1)  Mencione tres ideas principales del texto “Reflexiones sobre el lugar de las Artes en el Curriculum Escolar” de Flavia Terigi.

  • Descontextualiciación de los saberes y las prácticas

La escuela tiene como función que los niños y adolescentes se  apropien una parte de la cultura. El problema es que las practicas se ven teñidas en la enseñanza cotidiana de las artes por lo cual el sistema escolar ha generado unos objetos y objetivos para la asignaturas llamadas artísticas y los profesionales idóneos de estas áreas dudan en reconocer como propios y lo toman como una imposición, de que las prácticas sean mecanizadas y poco productivas en el área artística.

Es importante debatir y analizar todas la problemáticas que afectan a las áreas artísticas como inicio de un camino que nos conduzca hacia una revolución que rompa las jerarquías de las materias establecidas para que de forma equitativa y cuantitativamente el alumno pueda recibir calidez educativa bajo la inclusión de todas  las áreas.

  • Visiones antinómicas sobre el lugar de las artes en el Curriculum escolar.

 Las artes son disciplinas tradicionales en educación. Numerosos autores han sostenido que el aprendizaje artístico tiene un particular significado en la formación de la personalidad de los niños y los jóvenes, el arte no acaba de encontrar su sitio en los Curriculum escolares. En la valoración del gran público, se presentan dos visiones contrapuestas sobre la enseñanza del arte en las escuelas:
1.- Para algunos, las artes son –o deberían ser, en caso de que no se acuerde con la situación que presenta actualmente su enseñanza- el lugar del curriculum reservado a la creatividad y la libre expresión.
2.- Constriñen el arte a un lugar devaluado en el curriculum, puesto que lo consideran un lujo o, más duramente, un saber inútil. El arte “es un adorno” del espíritu, y por tanto un conocimiento superfluo, sobrante en los apretados y repletos curricular de los estudiantes.

  • ¿Por qué incluir a las artes en el curriculum escolar?

“Los valores y las prioridades de una cultura pueden discernirse fácilmente por el modo en que se organiza el aprendizaje en las aulas”
En el modelo inglés de las Gramar Schools, por ejemplo, las Bellas Artes, incluida la literatura, formaron parte del curriculum: eran saberes que caracterizaban al hombre culto, y por lo tanto tenían un lugar relevante en su educación.
Su curriculum clásico, en el que las artes no ocupaban un lugar menor.
Cuando la escuela se masifica, no es el curriculum el que se generaliza. La escuela masiva no se constituye bajo el objetivo de democratizar los saberes hasta entonces reservados a las elites.
Hay que
 insistir: el curriculum de la escuela masiva no se constituye bajo el formato del curriculum clásico. Por el contrario, mientras éste se reserva para las escuelas a las que asisten sectores específicos de la sociedad, para la escuela común se elabora, con notable identidad de país en país, un curriculum de masas donde prevalece la enseñanza de saberes considerados por entonces instrumentales y un conjunto de materias “modernas” que siempre estarán subreprensentadas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (159 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com