ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Efecto Bethoven


Enviado por   •  26 de Junio de 2013  •  671 Palabras (3 Páginas)  •  305 Visitas

Página 1 de 3

Universidad Autónoma de Entre Ríos.

Facultad de Humanidades Artes y Ciencias Sociales.

Taller de Música Popular y Latinoamericana.

Profesorado en Música.

Trabajo Práctico.

Efecto Beethoven de Diego Fischerman.

Luego de la lectura del libro y de las reflexiones realizadas en clase. El Efecto Beethoven me deja con varios interrogantes que sumo a mi Lista Personal de Preguntas Sobre: ¿Qué es el Arte Hoy?

El autor realiza una mirada sobre la funcionalidad y las influencias de la música en diferentes contextos sociales, históricos y geográficos de nuestro continente.

Resalta la idea de que la aparición de medios masivos de comunicación, impulsaron el acceso de amplios sectores sociales al consumo cultural. La música (Académica) no solo iba a estar solamente en los teatros, donde la obra de arte era digna de estar, para ser apreciada por un determinado público, digno de estar en ese lugar (Elite). Este cambio en el circuito de la comunicación hizo que varios músicos y músicas de tradición popular formen parte de la cultura, otorgándole un valor que antes no tenían. Este proceso ha hecho más complejo no sólo el panorama musical sino los modos de abordar su análisis.

La música popular ha ocupado de a poco el lugar que antes pertenecía la música académica, es decir el lugar de lo artístico. De lo “echo para escuchar”. El valor, de esta nueva música, creció tanto que la música académica ha tomado obras de estos géneros y estilos para desarrollarlas dentro de su ámbito.

El nuevo panorama musical que nos ilustra el autor se encuentra repleto de supuestos y de prejuicios, que desde entonces nos acompañan hasta nuestros días. Pero el desarrollo de este fenómeno me deja con varios interrogantes, como decía al principio: ¿Por qué la nueva música desplazo la académica? ¿Por qué se piensa que una música tiene más valor que otra? ¿Por qué la nueva música colma todos nuestros espacios que frecuentamos a diario?

Ninguno de los cambios que se produjeron a nivel musical, se hubiera podido concretar si no fuera por el hecho de contar con un espacio en donde poder plasmar las nuevas ideas, sin la presión de adecuarse al requerimiento de la inmediatez de contar con un público presente para apreciar la obra en vivo y en directo.

La grabación no solo hizo que la música quedara plasmada de una vez para siempre y para todos, sino que también, cumplió un rol muy importante en la difusión. Pero ¿Qué características tiene la difusión de este material musical?

Los cuestionamientos que me hice a lo largo del cursado del taller me recordaron a un texto que una vez leí llamado “La Industria Cultural”. Este texto planteaba que La industria cultural se presenta como una modalidad adoptada por los medios de comunicación para la producción

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com