ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Cuatro


Enviado por   •  10 de Mayo de 2014  •  391 Palabras (2 Páginas)  •  225 Visitas

Página 1 de 2

El cuatro venezolano, también denominado cuatro llanero, cuatro tradicional, cuatro criollo o simplemente cuatro, es un instrumento de cuerda pulsada que posee cuatro órdenes afinadas a razón de: la1, re2, fa#2 y si1. Pertenece a la familia de las antiguas guitarras y guitarrillas españolas. Es de tamaño reducido y debe su nombre al número de cuerdas que posee, a diferencia de por ejemplo del actual cuatro puertorriqueño, de cinco órdenes y diez cuerdas metálicas.

Es un instrumento típico y emblemático de la música venezolana la peculiar afinación no totalmente ascendente es un elemento bastante distintivo y original, se utiliza tanto en los campos como en las grandes ciudades, y puede ejecutarse como solista tu solo o como instrumento acompañante. Sus cuerdas de nylon producen un bello sonido, melancólico pero sobrio.

Aunque es un instrumento típico y emblemático de la música de Venezuela, , como en el joropo de los Llanos o "joropo llanero",. En Venezuela, se lo llama no injustamente cuatro venezolano puesto que se ejecuta casi en la totalidad de los géneros musicales folclóricos venezolanos: la gaita zuliana, el calipso de El Callao, los villancicos, los aguinaldos y la parranda, el galerón, el polo, la jota, la malagueña, el vals, el merengue, la música cañonera, la música campesina, el paso doble, la fulía, la tonada, la polca, el ritmo orquídea, el emblemático joropo de arpa, cuatro y maracas, entre otros.

Índice

• 1 Afinación

• 2 Ejecución

• 3 Uso

o 3.1 Solista

o 3.2 Acompañante

• 4 Variantes

o 4.1 Cuatro y medio

o 4.2 Cinco

o 4.3 Cinco y medio

o 4.4 Seis

o 4.5 Octavo

o 4.6 Cuatro monterol

• 5 Origen

• 6 Bibliografía general

• 7 Véase también

• 8 Enlaces externos

Afinación

La afinación canónica (mirando al intérprete) es:

la - 4ª octava

re - 3ª octava

fa# - 2ª octava

si - 1ª octava

El cuatro venezolano, quizás sea el único instrumento de cuerda, de entre los más conocidos, que no guarda una afinación totalmente ascendente o descendente al púlsar sus cuerdas de arriba hacia abajo o de abajo hacia arriba. Algunas de las afinaciones normales antiguas del cuatro son la1-re2-fa#2-si2 y sol1-do2-mi2-la2 en formas ascendentes. Las cuerdas que usaba el cuatrista popular venezolano eran de dudosa calidad, construidas de tripas de animales, las cuales no soportaban la tensión de la cuerda más aguda si2 afinada en la segunda octava, solucionó bajando ese si2 a si1 en la primera octava obteniendo de este modo, por un motivo mecánico-económico, la afinación característa del cuatro venezolano. Actualmente las cuerdas de los cuatros son de nylon.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com