ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El reverso de la medalla


Enviado por   •  16 de Octubre de 2018  •  Informe  •  515 Palabras (3 Páginas)  •  836 Visitas

Página 1 de 3

El reverso de la medalla

El documental publicado el 26 de abril de 2015 se basa en informar sobre las dos caras que se presentan en cualquier deporte o disciplina. La primera es todo lo que nosotros vemos como las victorias o rendimientos de deportistas, y la segunda es lo que no se nos permite ver, lo que se haya detrás de cada atleta ya sea su duro entrenamiento o el consumo de sustancias que se les brinda para que puedan tener éxito en su participación.

Lo importante de este programa son los personajes que son deportistas retirados que expresan todo lo ocurrido durante sus años de entrenamiento, el aspecto de ellos ya que algunos sufren de notables consecuencias por el esfuerzo para poder cumplir sus objetivos y los eventos que se resumen a juicios o investigaciones sobre los temas hablados anteriormente

El primer hecho que me impresionó y los aspectos que muestran algo que nunca vi antes fueron el número de deportistas retirados que sufrieron enfermedades, malformaciones e incluso la muerte como consecuencia de los medicamentos o lesiones durante el rendimiento. La industria del deporte exige el mayor potencial a los atletas para que estos puedan ser publicitados y obtener mayor ganancia pero nunca se preocupan por su salud, los gastos generados por el hospital correr por cuenta personal no de los patrocinadores o el club, mismos médicos les aplican inyecciones para que puedan fortalecerse y recuperar energias, a causa de esas inyecciones o píldoras los hijos de deportistas podrían tener discapacidades, y lo más impactante es que los muchos medicamentos se los daban haciéndoles creer que eran vitaminas o energizantes naturales.

Muchos aspectos que aparecen en el documental, incluidos los anteriores, sirven para poder darse cuenta de las exigencias que la industria del deporte brinda. Gracias a las investigaciones y estudios que aparecen me pude dar cuenta de cosas que antes no solía hacer como que es lo que ocurre si se toman esos medicamentos en exceso o si se esfuerza de un modo extremo al cuerpo.

El documental utiliza recursos cinematográficos simples como los primeros planos o planeos. Y diferentes cambios de ángulos para expresar distintas emociones tales como el miedo, la exaltación o la tristeza. Además acompaña con canciones acordes a lo que se esté comentando, como un ambiente tenso cuando se hablan del número de deportistas afectados etc

Lo recomendaría totalmente, así la gente puede darse cuenta de la farsa que el mundo del deporte nos brinda tanto a espectadores como a deportistas y que todo este tiempo nunca se celebró el esfuerzo, sino se celebró el uso de los medicamentos ya sea voluntariamente o no. Y lo que más me impresionó fue las tomas gráficas de los diferentes estudios neurológicos, que sirven para poder explicarte como se producen las malformaciones debido a las sustancias.

Este documental

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (35 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com