ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Peliculas


Enviado por   •  8 de Mayo de 2014  •  573 Palabras (3 Páginas)  •  158 Visitas

Página 1 de 3

Producciones opuestas con bases similares

Las producciones cinematográficas y teatrales son dos cosas muy diferentes, sin embargo estos dos artes constituyen parte de los géneros populares de la actualidad. Hacer cine y teatro conlleva a recrear un mundo en donde los espectadores se interesen por lo que están viendo y lleva a que existan diferentes áreas desde donde se inspira la producción. Uno de los géneros que se ha popularizado en los últimos años ha sido el terror, que tiene como objetivo generar una sensación de miedo extremo en los presentes. Películas como “El conjuro”, gran ejemplo de este género, y “Bodas de sangre”, expresan de una manera más comprensible lo que el autor o director quiere mostrar a sus espectadores.

En primer lugar, en El conjuro, dirigida por James Wan, relata la terrorífica historia de dos investigadores paranormales reconocidos mundialmente, Ed y Lorraine Warren, quienes son convocados para ayudar a una familia aterrorizada por presencias demoniacas en donde los Warren se verán atrapados en la realidad más aterradora de sus vidas.

Mientras tanto, Bodas de sangre (basada en la obra de Federico García Lorca) producción literaria y teatral llevada al cine en 1983, es una tragedia donde se vive una historia de amor, que introducen al espectador o al lector en un mundo de sombrías pasiones que derivan en los celos, la persecución y en el trágico final: la muerte.

En su obra, García Lorca detalla cada uno de los actos, sin embargo estos se prestan para múltiples interpretaciones de acuerdo al pensamiento que tenga el lector respecto al texto.

Por el contrario, Las sensaciones que vivimos al leer son muy distintas a las que nos enfrentamos al momento de ver nuestro texto favorito en las pantallas de cine; hay muchos factores que intervienen, las expectativas que se tienen sobre el filme, los escenarios que hemos construido en nuestras mentes, los personajes imaginados, las voces de los personajes y todo el universo creado en nuestra mente que gira entorno a un libro.

El hecho de ver un libro en la pantalla grande, mata la imaginación, las personas que leyeron el libro antes de haber visto la película habían creado en su mente un ambiente probablemente diferente al proyectado en las pantallas y que después de ver la película cada que lean el libro será difícil apartar de sus mentes al personaje visto en el cine o los escenarios creados para la película.

Las expectativas es lo más importante que se debe cuidar al llevar un libro a la pantalla grande y es el reto al que se enfrentan los productores de las películas, ya que para aquellos que leyeron el texto antes, todo el ambiente que imaginaron influirá en la valoración y crítica de una película y esto tendrá un efecto positivo o negativo al cuestionarse si es recomendable ver una cinta basada en un libro o no.

Asimismo, las producciones anteriormente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com