ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FILOSOFÍA Y ARTE POÉTICO


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  979 Palabras (4 Páginas)  •  209 Visitas

Página 1 de 4

1

FILOSOFÍA Y ARTE POÉTICO

Reflexiones filosóficas acerca de la poesíaLa sesión pasado tuvo como eje la exposición de las ideas principales del escrito

Reflexiones filosóficas acerca de la poesía

de Alejandro Teófilo Baumgarten. Éste en laintroducción de su libro manifiesta que se le ha encomendado la preparación de los jóvenesaptos para los estudios universitarios tanto en poética cómo en filosofía racional. Surgeentonces la pregunta, ¿qué se puede decir desde la filosofía acerca de la poesía?, ¿no eséste arte poético una disciplina indigna para un filósofo? Por lo tanto, su trabajo serámostrar que la filosofía y el arte de componer un poema están en una estrecha unión y quepor eso motivo, no se pueden considerar temas incompatibles

1

.Para Baumgarten el arte de componer un poema, además de comunicar una realidadacerca del mundo, permite un estudio de las facultades sensibles. En esa medida, el poemanos devela y nos permite acceder a una ciencia general del conocimiento sensible. Así eldiscurso poético, es un discurso sensible. Por lo tanto, el poema al ser un discursosensible, es una relación de representaciones sensibles conectadas que tienen como signoslas palabras. Para Baumgarten la posibilidad de hablar de representaciones sensibles, esuna posibilidad necesaria puesto que, así como un filósofo por más que lo intente no tendrála posibilidad de acceder al conocimiento de todas las cosas por el puro intelecto, sin

detenerse en el conocimiento confuso, “así ningún discurso pue

de considerarse tan

científico e intelectual que no sobrevenga, siquiera unido con una representación sensible”

2

De lo anterior, surge entonces que las representaciones sensibles constituyen laspartes del poema. Pero se debe hacer un aclaración

: “en verd

ad, representaciones de una

1

Cfr.

, Baumgarten, A.

Reflexiones filosóficas acerca de la poesía

. Trad. José Antonio Miguez. Aguilar,BuenosAires , 1994,pp. 29.

2

Ibídem

. Pg., 32

2

misma cosa pueden ser oscuras para éste, claras para aquél o, en fin, distintas para un

tercero”

3

. Y esta afirmación conlleva que:

En las representaciones oscuras no se contienen las suficientes representaciones de las cosasconocidas como para reconocer y distinguir lo representado de todo lo demás, pero secontienen en las representaciones claras (por definición); por consiguiente, éstas, siendoclaras, proporcionarán más elementos para dar a conocer las representaciones sensibles quesi fueran oscuras. Así, pues, un poema cuyas representaciones son claras, es más perfectoque otro cuyas representaciones son oscuras, y las representaciones claras son más poéticas

4

Asi mismo, teniendo como núcleo la distinción que Leibniz hace de las ideas,Baumgarten se adentra en lo que él distingue como

claridad intensiva

y

claridad extensiva

,en un objeto A se puede representar más cosas que un objeto B,C o D. El objeto A por lotanto, se presenta como una representación extensivamente más clara y, a su vez, máspoética

5

. Logrando así que una de las características del poema es que las cosas deban serrepresentadas cuanto sea posible. En esa medida, la claridad intensiva, definición que no lesirve a la estética,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com