ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Origen de la ópera


Enviado por   •  2 de Febrero de 2015  •  Trabajo  •  1.403 Palabras (6 Páginas)  •  243 Visitas

Página 1 de 6

LA ÓPERA

17 de octubre de 2012, María Fernanda Mejorada Gutiérrez

MÉXICO

INTRODUCCIÓN

Hace más de 400 años, la primera ópera fue interpretada por un grupo de intelectuales florentinos, a quienes más tarde se les denominó La Camerata Florentina. La Camerata en un intento de revivir la tradicional tragedia griega creó un género dramático y musical, que a pesar de ser un arte arcaico no ha perdido su vigencia y ha permanecido firme como una las herencias más sublimes de la cultura italiana.

Con infinidad de temas, géneros, orígenes e intérpretes, la ópera se ha extendido y prevalecido a lo largo de la historia y el globo terráqueo. ¿Por qué? La interrogante correcta sería por qué no. Este género musical se ha moldeado a merced de la sociedad y su mentalidad, he aquí su importancia. Al hablar de la ópera, se habla del contexto histórico y social de cierta época. Además de ser un maravilloso espectáculo que combina música, literatura, comedia, drama, actuación, danza, artes visuales y escenografía.

Con este brevísimo pero completo estudio se pretende dar a conocer, a rasgos generales, los principales elementos que componen una ópera y así, lograr incitar al lector a adentrarse más, a inspirar curiosidad a todo el público, sin delimitaciones de índole generacional o social, en el interesante como extenso, universo de la ópera.

Origen de la ópera

La ópera nace en Florencia donde se reunían un círculo de artistas y profesores llamados la Camerata Florentina, todos en torno al conde Giovanni Bardi, entre las décadas de 1570 y 1580. Este grupo trataba de dar vida nuevamente al olvidado arte dramático de la antigua Grecia la “Tragedia Griega.” Entre ellos se encontraba Vicencio Galilei (padre del astrónomo Galileo Galilei) y y Giovanni Caccini cantante y compositor.

Una década después, otro grupo que se empezó a reunir en el palacio del comerciante Conde Jacopo Corsi. Esta nueva integración de literatos crearon un drama pastoril, lo que demuestra que a pesar de el gran interés por revivir el drama, las primeras óperas fueron pastorelas y no tragedias. Pocos años después, la unión de estos intelectuales generó representación de Dafne , considerada la primera ópera.

Este primer trabajo se perdió y estaba inspirado del mito griego de la naturaleza que habla de la bella ninfa Dafne, tal como lo relata Ovidio en la Metamorfosis.

A partir de principios del siglo XVII, la estructura continuó evolucionando gracias al compositor Claudio Monteverdi. Nació en 1567, hijo de un médico de Cremona, ciudad de los constructores de violines. Toda la obra de este genial compositor tiene la convicción, de que la música debe conmover al hombre, expresando los más profundos sentimientos. Monteverdi hizo representar Orfeo el 24 de febrero de 1607, escrito para las bodas del príncipe de Gonzaga con Margarita Saboya. L’orfeo, favola in musica, fue la primera ópera en alcanzar un lugar importante y estable en el repertorio operístico. El argumento principal de esta obra gira alrededor de seres y dioses de la mitología griega como Orfeo, Apolo y Eurídice. Este tema será retomado constantemente por nuevo compositores en otras óperas. Es importante mencionar que esta obra aún se presenta regularmente.

Nacen a partir de este momento reglas en la estructura dramática: el lieto fine (final feliz), la alternancia de escenarios, la combinación de recitativos y números independientes, coros, danzas, airosos, ritornelos (la repetición de una sección o fragmento de una obra) y canciones a varias voces. La orquesta toma mayor importancia, utilizando instrumentos simbólicos para cada escena.

La ópera era un espectáculo reservado a la corte, un asunto de las clases nobles, pero eso fue cambiando y empezó a convertirse en un espectáculo dramático para el público en general. Benedetto Ferrari, músico y administrador, abrió el teatro de ópera San Cassiano en Venecia, para todo público y económicamente accesible. Años más tarde Ferrari abriría otros dos teatros de ópera convirtiéndose ésta en un pasatiempo popular.

Ópera italiana

Era Barroca

La ópera Barroca se difundió por toda Europa,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com