ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Reseña CADENA DE VALORES


Enviado por   •  19 de Octubre de 2015  •  Reseña  •  1.301 Palabras (6 Páginas)  •  298 Visitas

Página 1 de 6

RESEÑA DE LA PELÍCULA

TÍTULO DE LA PELÍCULA:

CADENA DE VALORES

NOMBRE DEL DIRECTOR:

MIMI LEDER

NOMBRE DE LOS ACTORES PRINCIPALES:

HALEY JOEL OSMENT

KEVIN SPACEY

HELEN HUNT

JON BON JOVI

REPARTO:

HALEY JOEL OSMENT

KEVIN SPACEY

HELEN HUNT

JON BON JOVI

JAMES CAVIEZEL

ANGIE DICKINSON

JAY MOHR

GARY WERNTZ

AÑO EN QUE FUE LANZADA:

 AÑO 2000 EL 20 OCTUBRE

GÉNERO:

DRAMA- ROMANTICO

DURACIÓN:

123 MINUTOS

GUIÓN:

LESLIE DIXON

MÚSICA:

THOMAS NEWMAN

PRODUCTORA:

PETER ABRAMS

ROBERT L. LEVY

STEVEN REUTHER

DESCRIPCIÓN:

La película se centra en una idea de Trevol con el fin de cambiar el mundo, esta idea estaba la llamo cadena de favores, la metodología era que él le haría un favor a tres personas, pero este favor debería sacarlo de algún problema personal que afectara toda su vida. Y cada una de estas tres personas debería hacerle un favor a otras tres y así sucesivamente.

De esta manera entre todos se generaría un cambio social y personal, desarrollando y fortaleciendo valores como la bondad, amor, tolerancia, respeto, honestidad, generosidad.

La película, cadena de favores podemos ver cómo las diferentes dimensiones de la vida se van desarrollando y fortalecen muchos valores, la dimensión familiar, espiritual y la dimensión social, que sufre la más evidente transformación positiva que puede existir, cuando el protagonista, al entrar a esa clase de  Ciencias sociales y conoce a su profesor Simonet, un hombre aparentemente “raro” por su forma de hablar y por la importancia que le da al significado de cada palabra, aparte de su aspecto físico, establece una duda en la cabeza de cada alumno. ¿Qué debo hacer para que el mundo cambie? A esta pregunta muchos no le prestaron atención y hasta fue motivo de burla, pero Trevol pensaba más allá que cualquiera, y en su cabeza quedó la inquietud e intentó resolver este dilema. Desde ese momento el cambio social empezó a ser evidente, cuando Trevol con un impulso de bondad fue al basurero, donde visualizo un hombre moribundo, sucio, drogadicto  pero sobre todo muy hambriento. Decidió llevarlo a su casa para brindarle alimento y hospedaje.. Desde ese momento Trevol inicio con la cadena de favores, que constaba en ayudar a tres personas y esas tres personas, cada una, a otras tres y así sucesivamente. Pero estos favores no eran tan simples como ayudarle a cargar sus paquetes o cruzar una avenida peligrosa, no, estos eran favores de vital importancia, cosas que lograran cambiar la vida del beneficiario sacándolo del problema que tuviera. En este caso, trevol, ayudó al vagabundo brindándole su casa para que este se bañara, comiera, durmiera, se recuperara poco a poco de su drogadicción y le daba sus ahorros para que este consiguiera lo necesario y así consiguiera un trabajo para tener una vida digna. Este es un claro ejemplo de la sencillez, la bondad y generosidad de Trevol  hacía aquel hombre al que no rechazo por estar sucio y vivir en la calle, en la actualidad las personan no son humildes y rechazan a las personas por su condición social o su apariencia física.

Algo en lo que me gustaría enfatizar es, que el drogadicto Jerry llevaba una vida muy triste, aguantaba hambre y padecía de muchas necesidades por no tener un hogar, una casa, ningún nivel educativo y estar en la pobreza absoluta. Pero a pesar te todos estos problemas, él era un hombre noble, y sobre todo estaba muy agradecido con Trevol por brindarle su ayuda. Esto fue evidente en el episodio de la película en la que la mamá de Trevol lo encuentra en el garaje de su casa, ella se asusta y hasta le apunta con una escopeta, cuando lo único que estaba haciendo Jerry, era reparar su camioneta, como agradecimiento. Esto demuestra que todos los seres humanos, sin importar nuestra condición social o las cosas malas  que hemos vivido,  tenemos virtudes y conocimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (41 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com