ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Tecnica Vocal (Calentamiento)


Enviado por   •  18 de Noviembre de 2014  •  3.135 Palabras (13 Páginas)  •  339 Visitas

Página 1 de 13

Desarrollo Vocal Significativo

por medio de Calentamientos Corales

por Guillermo Rosabal-Coto

(Universidad de Costa Rica)

grosabal@yahoo.es

Nota: Versión en ingles disponible en Canadian Music Educator

[“Educador Musical Canadiense”], Vol. 48, No. 2, Invierno, 2006

Revista Sonograma webdemusica.org

Desarrollo Vocal Significativo

por medio de Calentamientos Corales

por Guillermo Rosabal-Coto, Universidad de Costa Rica

Resumen

El presente artículo discute cómo una sesión de calentamiento puede servir para

inculcar los elementos básicos del canto saludable y abordar retos vocales dentro del

ensayo coral. Se enfatizan conceptos vocales específicos y destrezas que pueden ser

abordadas por medio de los calentamientos y se sugieren algunas estrategias y

ejercicios específicos. A la vez, se presta atención a retos importantes que a menudo

encuentran los directores1 al planear e implementar los calentamientos corales.

El Valor de la Sesión de Calentamiento

La sesión de calentamiento al inicio del ensayo coral es un medio potencialmente

efectivo para preparar el cuerpo, la mente, y el aparato vocal para cumplir con las

exigencias del canto coral. Más que una rutina tradicional o inevitable, el

calentamiento es un ritual necesario para dirigir la atención de los coristas a una

postura corporal relajada pero vigorosa, a la respiración, el apoyo, la emisión del

sonido, y otros aspectos vocales y musicales cruciales dentro la actividad coral. Por

medio del calentamiento, los cuerpos y conciencias de sujetos individuales se unen

en torno a metas vocales y musicales comunes.

Una sesión de calentamiento provechosa obedece a objetivos claros y coherentes con

respecto al repertorio estudiado y las necesidades y potencial del ensamble. La

duración e intensidad de un calentamiento dependerá de factores tales como el

material vocal y necesidades de los cantantes, la hora del día, las actividades de los

coristas previas al ensayo, y los retos vocales, técnicos, y estilísticos específicos

implícitos en el repertorio (color, textura, intervalos, patrones rítmicos, articulación,

dicción, formación y modificación de vocales, entre otros). Para que un

calentamiento sea efectivo, no debe ser extenuante ni muy largo, sino ligeramente

intenso, dinámico y variado.

El Calentamiento como Situación de Enseñanza y Aprendizaje

Para muchos coristas, el director será probablemente la única persona que les

proveerá el contexto y la guía para aprender y hacer música por medio del canto

coral. En consecuencia, un director coral debe estar preparado para ser quizás el

único maestro de entrenamiento vocal y auditivo que el corista tendrá en su vida.

Por lo tanto, al asumir este rol como educador, el director debe ser claro, accesible,

creativo, y confiable en sus enseñanzas.2

Por medio del calentamiento, el director puede brindar al corista nociones generales

de los conceptos por ser inculcados mediante la práctica coral. Cada corista podrá

escoger las herramientas que encuentre más significativas para sí, con el fin de

abordar retos vocales y musicales actuales o futuros. Por lo tanto, es conveniente

que los conceptos sean trasmitidos por medio de una variedad de maneras que sean

adaptables a las necesidades de individuos y ensambles específicos. Idealmente, y si

se recibe la guía apropiada, el corista llegará a ser un pensador creativo,

independiente, y crítico, capaz de discernir qué conceptos y destrezas pueden ser

Revista Sonograma webdemusica.org

aplicados en una variedad de situaciones prácticas. Es más, la experimentación

cuidadosa con tales conceptos fuera del salón de ensayo y en situaciones corales

posteriores, pueden promover aprendizaje y beneficios de por vida.

Los ejercicios de calentamiento deben ser desarrollados como herramientas

educativas para estimular conductas fisiológicas y decisiones conscientes en los

cantantes sobre cómo y por qué conceptos o retos vocales o musicales específicos

deben ser abordados. Por esta razón, es imperativo que tales herramientas sean

presentadas e implementadas de una forma clara y creativa, evitando así la

aplicación mecánica de una receta, la mera gimnasia vocal, o la frustración y la

fatiga. Además, el director debe estar preparado para describir, modelar, y

demostrar, ya sea visualmente (por ejemplo, utilizando tarjetas relámpago), o

auditivamente (por ejemplo, emitiendo los sonidos y utilizando lenguaje descriptivo

en sus explicaciones), los conceptos y destrezas específicos abordados, y conducir a

los cantantes hacia la ejecución exitosa de los ejercicios. Es aconsejable reducir las

explicaciones verbales a un mínimo, para así evitar interferir con la concentración de

los coristas y su experiencia práctica de los ejercicios. Finalmente, es conveniente

que las correcciones y retroalimentación sean dadas dentro de un ambiente no

punitivo, de sana competencia y compromiso con mejorar, con el objetivo común de

lograr una ejecución musical viva y provechosa.

Diseño del Calentamiento

Con el fin de que la sesión de calentamiento sea significativa, le corresponde al

director preparar de antemano ejercicios que traten retos vocales y musicales

específicos presentes en la música que se va a ejecutar, luego de haber realizado un

cuidadoso estudio de la partitura. Se pueden retomar estos ejercicios cuando los

problemas o retos aparezcan posteriormente durante el ensayo. Un reto que

repetidamente haya significado gran dificultad o frustración para el ensamble,

requerirá ser tratado en formas muy sutiles o discretas, o hasta divertidas y amenas.

Conceptos y Destrezas que Deben Ser Enseñados por medio de los Calentamientos

Postura Corporal Apropiada

El primer cimiento de una técnica vocal saludable es una postura corporal

apropiada. Como los elementos básicos de una postura saludable para el canto

solista son los mismos que para el canto coral, éstos deben ser enfatizados

durante el calentamiento y eventualmente a lo largo del ensayo, si es

necesario. Una pobre postura corporal, en última instancia, da como resultado

un pobre sonido coral. Por ello le corresponde al director estimular en los

coristas la conciencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com