ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Un Ensayo El gran hotel Budapest


Enviado por   •  13 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  1.603 Palabras (7 Páginas)  •  867 Visitas

Página 1 de 7

                           Pedagogía 121 [pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

                 Redacción

                                                   Nombre:

Luz Sarai Rodriguez Vanegas

Ensayo:

El gran hotel Budapest

Maestro:

Pedro López García

                                                                                                              Viernes 14 de octubre del 2016

Introducción

El Gran Hotel Budapest es una comedia cinematográfica que tiene un contenido de romance y drama y un poco el tema de detectives, escrita y dirigida por Wes Anderson en el 2014 y protagonizada por Ralph Fiennes, en el papel de encargado de un hotel que entabla una amistad con un joven empleado en el hotel en el que trabajan. Está inspirada en el libro del mismo nombre por el escritor Stefan Zweig.

Ralph Fiennes como M. Gustave y tony revolori como zero Moustafa de jefe y empleado se convierten en grandes amigos.

Esta historia se desarrolla en algún lugar de Europa donde la guerra estaba empezando, se vive la maldad de los hombres como el abuso de poder el racismo y la avaricia. Pero en la historia también aparece el gran valor de una buena amistad.

Desarrollo

           La película inicia en el límite más oriental del continente europeo la antigua república de zubrowka para ser más específicos en el antiguo cementerio Lutz, una joven fue a ver el monumento de un autor a quien en su honor dejo unas llaves del mismo autor saco su libro llamado “El gran hotel Budapest”.

En la historia el autor nos narra su estancia en el hotel, lo describe como un hotel fuera de temporada y para ese tiempo pasado de moda su descenso hacia la decadencia a la eventual demolición, pero a pesar de eso lo describe como algo bonito con historia, nos cuenta el por qué se hospedo en él.

A pesar de que era un hotel muy grande eran tan pocos huéspedes que ya se reconocían no entablaban conversaciones largas solo se saludaban cortésmente el autor los describe como “las únicas almas vivientes en el basto establecimiento”.

El autor se sentía extraño ya que nadie tenía temas de conversación con nadie así que el empezó una amistad con el recepcionista del hotel a quien el mismo describe como un hombre occidental y muy holgazán pero servicial, un día común el escritor se acerca como siempre al recepcionista le pregunta del hombre triste que está sentado viendo a la nada, a pesar de que todos hay estaban solos él se veía aún más solo, el recepcionista un poco desconcertado le respondió que era el dueño del hotel zero Moustafa un hombre muy humilde que su habitación media 2x4 metros y sin baño.

En ese momento el escritor se empieza a preguntar por qué si tenía tantos castillos no habitados se quedaba en un hotel en decadencia ocupando un cuarto sin baño más pequeño que el ascensor de servicio.

un día mientras el escritor estaba en una tina escucha una voz que dice lo mucho que admiraba sus obras, era zero a unas cuantas tinas de él, a lo que el escritor le respondió cortésmente, en ese momento él pensó que era buen momento para preguntarle sobre el hotel a lo que zero responde que si quiere saber lo espera a la hora de la cena para platicar.

Llego la hora de la cena y se reunieron en el restaurante del hotel zero empieza pidiendo una gran cena para poder contar la larga historia, todo empieza con su predecesor M,Gustave H. Al principio no sabía que zero estaba contratado así que lo entrevisto, tiempo después zero se convirtió en su alumno consejero y guardián. Zero describe a M. Gustave H. como un hombre que tenía un olor que tardaba varios minutos en irse, también se dio cuenta seducía a las señoras de mayor edad, inseguras, con mucho dinero y rubias, entre sus amantes Madame D. era la dueña del hotel.

Madame D. decide ir a casa por la guerra que se aproximaba, tiempo después zero va por los periódicos y en ellos aparecía el asesinato de Madame D. de inmediato zero va a contarle a M. Gustave H. y decide ir a su funeral en compañía de zero.

Al llegar a la mansión de Madame D. M. Gustave H. se despidió de ella en cuerpo presente. Pasaron a una gran sala con todos los parientes de Madame D. su hijo Dimitri y sus tres hijas, solo estaban esperando la repartición de bienes y la leída del testamento, todos quedaron conformes con su parte. Cuando al final leen una carta que decía que “El niño con manzana” una pintura muy valiosa fue dejada a M. Gustave H. de inmediato la inconformidad del único hijo de madame D. se dio a notar y empezaron a tener una pelea. Zero y M. Gustave H. no tienen otra opción que robar la pintura y huir con ella, de lo que no se percataron es que detrás, el mayordomo puso un segundo testamento detrás del cuadro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (80 Kb) docx (31 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com