ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

VIVIR COMO MÉDICO RURAL EN FRANCIA


Enviado por   •  1 de Septiembre de 2020  •  Reseña  •  901 Palabras (4 Páginas)  •  124 Visitas

Página 1 de 4

VIVIR COMO MÉDICO RURAL EN FRANCIA

“Médecin de champagne” (Español: En un lugar de Francia)

Director: Thomas Lilti

Luisa F. Berdugo Navais

Universidad El Bosque

Odontologpia VII semestre

Bogotá D.C

Esta película, cuya fecha de estreno fue el 25 de Enero del 2016, se trata de un producto que llego a la pantalla grande de los cines a nivel mundial y que permite ser disfrutada por toda la familia o eso es lo que al parecer pretendía el director Thomas Lilti, ya que, para los que no lo saben, antes de ser director, este hombre se desempeñó como médico rural en su país y esto le permitió tener una visión bastante amplia para lograr transmitir el mensaje que esperaba; se sabe que el cine francés ha sido una fuerte influencia dentro del desarrollo artístico y como medio de comunicación, por ende es necesario conocer muy bien la temática central de la película para lograr que cada uno de los receptores capten el objetivo de la misma, en esta ocasión Lilti ya tiene un poco más de ventaja y así lo ha afirmado en más de una entrevista, como por ejemplo en el diario El País afirmando cosas como: “La medicina ha hecho de mí el cineasta que soy”.

Jean-Pierre, es el protagonista de esta producción y desempeña el papel de un dedicado medico en una zona rural francesa, que se ha ganado la confianza no solo como profesional sino como ser humano para entrar en la vida de sus pacientes; es así, como él asiste de manera domiciliaria a cada una de las casas de quienes requieren sus servicios. A este hombre le diagnostican un tumor cerebral y aun cuando debería preocuparse por su propia salud, sigue esmerándose por ordenar su trabajo para poder dejarlo en manos de otro colega que claramente va a tener que inducir para intentar que prontamente lo reemplace, ese colega será Nathalie; ella tiene toda la disposición de aprender y desempeñar correctamente su labor, pero Jean-Pierre le dará más de una lección que no incluye temas de anatomía o farmacología; él le enseñara a valorar la confianza que ponen día tras día sus pacientes en cada consulta.

Este personaje nos introduce a lo “artesanal” de la medicina, reflejando esperanza y amor por la comunidad, entendiendo que el ser humano está inmerso en contextos de vida diferentes y en especial que necesita ser comprendido y escuchado, por ejemplo, en la escena donde se encuentra con uno de sus pacientes en consulta y Nathalie lo interrumpe en el momento en donde está narrando su historia de la enfermedad actual, creyendo que ya sabe el diagnóstico correcto, Jean-Pierre le demuestra que si no hubiese interrumpido al paciente se habría dado cuenta de que sin necesidad de ser tan paternalista, él mismo estaba a punto de contarle que es diabético; y esa era tan una de las primeras lecciones.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (43 Kb) docx (9 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com