ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Branding Corporativo


Enviado por   •  30 de Agosto de 2013  •  506 Palabras (3 Páginas)  •  435 Visitas

Página 1 de 3

CAPÍTULO 2: LOS CANALES DE LA COMUNICACIÓN CORPORATIVA

1. Los 3 niveles de la comunicación corporativa

- The two-step flow of communication influencias de los medios de comunicación primero llegaban a los líderes de opinión y estos los transmitían a los demás

- The three-step flow of corporate communication una organización tiene 3 grandes canales de comunicación para comunicarse y relacionarse con los públicos:

1) Medios de comunicación masivos

2) Relaciones interpersonales

3) Experiencias personal

- 2 tipos de información de obtienen de estos canales:

a) información socialmente mediada información que llega a la gente previamente filtrada por otras fuentes de información. Proceso previo de selección, interpretación y acondicionamiento de la información. Información manipulada. Los medios y las relaciones interpersonales son parte de este tipo.

b) información directamente experimentada obtenida por medio de la experiencia personal de los individuos con las organizaciones. No hay intermediación de nada ni nadie.

1.1 El nivel de la comunicación masiva

- A través de las comunicaciones masivas los miembros de los públicos obtienen información sobre las organizaciones, ya sean los mensajes que crean las empresas o informaciones que vienen del medio.

- La información se divide en:

1) Los mensajes comerciales de una organización y de sus competidores (no interviene el medio).

2) Las noticias: informaciones consideradas por los públicos como propias del medio.

- Las informaciones que llegan al individuo pueden estar en consonancia (refuerzo) o en disonancia (discrepancias) con las emitidas por la organización.

- Características de la comunicación masiva:

a) unidireccionales no hay respuesta del público

b) indirectas hay un artefacto en medio del emisor y el receptor

c) distantes no hay afecto por parte de la persona

- La influencia de la información que los individuos obtienen de los medios masivos dependerá de la dependencia que los sujetos tengan con respecto a los medios. Vincula 2 líneas de investigación:

1) La teoría de la dependencia (perspectiva sociológica entre persona y medios) relación en la que la capacidad de los individuos para conseguir sus objetivos es dependiente de la información proveniente de los medios masivos.

- Doble constatación:

a) las sociedades crecen, los sujetos pierden contacto con el sistema social y para comprender el mundo se tienen que buscar conocimientos fuera de la espera vivida personal.

b) los medios masivos han ido adquiriendo el carácter de instituciones privilegiadas en el procesamiento, elaboración y difusión de información.

-Experiencia individual de la realidad social es limitada: >experiencia personal, < dependencia

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com