ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CLASIFICACCION TRIBUTARIA


Enviado por   •  21 de Julio de 2014  •  1.221 Palabras (5 Páginas)  •  153 Visitas

Página 1 de 5

CLASIFICACION DE LOS TRIBUTOS.

Cuando el ser humano decidió relacionarse con sus semejantes, atenuó un poco su condición individual e individualista y dio origen a la sociedad. Esta, para su control y regulación, dio vida al Estado y este, para su sostenimiento, impuso los tributos.

Los tributos existen desde que existe el Estado y existirán mientras existe este último porque el Estado siempre requerirá de su sostenimiento, por esta razón es que la obligación tributaria sustancial se origina al realizarse los presupuestos previstos en la ley, que representa la voluntad soberana, unilateral y coercitiva del Estado.

En Colombia, respecto de los tributos vale la pena señalar que la Constitución Política se refiere indistintamente a ellos como “contribuciones” (artículo 150 numeral 12, artículo 338 y artículo 345) y como “tributos” (artículo 154).

Los tributos hacen parte de los ingresos corrientes del Estado (existen ingresos no corrientes) y dependiendo de la contraprestación que los contribuyentes por su pago reciben se clasifican en:

• Impuestos

• Tasas

• Contribuciones, que pueden ser fiscales o parafiscales.

Los Impuestos

El impuesto es el tributo por excelencia, su pago al estado no genera ninguna contraprestación para el contribuyente, simplemente, hay que pagarlo sin esperar nada a cambio.

Todos los impuestos nacen de una ley expedida en el congreso, aunque excepcionalmente, el Presidente de la República puede imponerlos mediante decretos legislativos al amparo de los estados de excepción.

Para que un impuesto lo sea debe contener – según mandato constitucional- los siguientes elementos:

• Sujeto Activo: El estado (nación, departamento o municipio)

• Sujeto Pasivo: El contribuyente.

• Hecho Generador: La situación de facto que genera el tributo.

• Base Gravable: La parte de la situación de facto que genera el tributo y a la que se aplica la tarifa.

• Tarifa: El monto porcentaje que se aplica a la base gravable.

Ejemplos de impuestos son el Impuesto de Renta, el Impuesto a las Ventas –IVA-, el Impuesto de Timbre, el Gravamen a los Movimientos Financieros, el Impuesto de Industria y Comercio y su complementario de Avisos y Tableros, el Impuesto al Patrimonio, el Impuesto de Registro.

Las Tasas

Son un tributo cuyo pago genera una contraprestación directa para el contribuyente. Es el cobro de un servicio estatal, si no se incurre en él, no se paga por lo menos, así lo define la Constitución Política colombiana en su artículo 338: La ley, las ordenanzas y los acuerdos pueden permitir que las autoridades fijen la tarifa de las tasas y contribuciones que cobren a los contribuyentes, como recuperación de los costos de los servicios que les presten o participación en los beneficios que les proporcionen; pero el sistema y el método para definir tales costos y beneficios, y la forma de hacer su reparto, deben ser fijados por la ley, las ordenanzas o los acuerdos.

Ejemplos de tasas son los peajes (mantenimiento de malla vial), tasa aeroportuaria (mantenimiento de aeropuertos), matrículas universitarias en universidades públicas, valga la redundancia y los portes de correo estatal.

Las Contribuciones Fiscales

Son un tributo cuyo pago genera una contraprestación indirecta para el contribuyente. Es el cobro de un beneficio del Estado que recibe indirectamente quien lo paga, pero que es el mismo estado quien lo recauda.

Las valorizaciones (municipales y departamentales) son un ejemplo de este tributo, ellas se pagan por un incremento en el valor de los inmuebles debido a obras de interés público que se supone, lo valorizan. Otro ejemplo son las contribuciones anuales que se pagan a las diferentes superintendencias, que como se sabe son organismos adscritos a los ministerios.

Las Contribuciones Parafiscales

La parafiscalidad significa tributos paralelos a la fiscalidad. Son erogaciones excepcionales, obligatorias y específicas, en que incurren usuarios

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com