ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CONFERENCIA TLC


Enviado por   •  9 de Mayo de 2013  •  406 Palabras (2 Páginas)  •  257 Visitas

Página 1 de 2

CONFERENCIA TLC

Desde el 15 de mayo del 2012 entro en vigencia el tratado de libre comercio con los Estados Unidos, este tiene diferentes fines que en cierta forma favorecen a los dos países.

Algunos efectos positivos para los partidarios del tratado pueden ser:

 La entrada sin aranceles para casi toda la totalidad de la oferta industrial y esto además de conservar empleos en el sector, generara la necesidad de nuevas plazas.

 Crecimiento económico.

 Mayor inversión tanto nacional como extranjera.

 Crecimiento de exportaciones como importaciones.

 Aumento de la tecnología lo que hará a las empresas más competitivas y productivas.

Hasta ahora diferentes gremios han expresado su rechazo al acuerdo considerándolo perjudicial para la economía nacional.

Algunos efectos negativos para los que están en contra del tratado pueden ser:

 Diferentes sindicatos han expresado su rechazo ya que el aspecto agrícola se vería altamente perjudicado, no porque sus productos desaparezcan sino por que ganarían menos y deberán entrar trabajar y competir más.

 El sector salud ante un posible monopolio de industria farmacéutica norteamericana.

 El sector industrial ya que los productos nacionales entrarían a competir a muy bajos precios.

El TLC incluye muchos temas pero su principal objetivo es facilitar el intercambio comercial pero ante todo respetando el marco legal de cada estado.

El mercado nacional no es suficiente para el crecimiento del país, es necesario impulsar y promocionar los productos colombianos en otros países y con el TLC nuestro país puede realizar diferentes negociaciones comerciales evitándose el pago de aranceles.

Con el crecimiento de las exportaciones se busca dar un aumento a nuestra economía, mientras más exportemos esta más crecerá dando así mejores condiciones de trabajo, aumentaran los ingresos promedio de muchos habitantes, lo que generara a su vez una mayor demanda a los proveedores del mercado nacional.

El entrar a competir con otros países generará la necesidad de innovar y mejorar los productos colombianos, ya que la competitividad es la mejor arma para el crecimiento económico del país.

El TLC es una gran herramienta que el país debe utilizar para su fortalecimiento económico ya que nadie crece solo de ahí que tantos países se enfocado en realizar diferentes tratados con otros países.

El consumidor espera encontrar ahora en el mercado mayor cantidad de productos a mejores precios y con más oportunidades de compra.

El TLC es un medio de interacción para con el mundo, como futuros contadores debemos internacional la profesión y estar preparados para la competencia laboral que este tratado traerá no solo para nosotros sino para todos los campos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com