ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Calidad mejora y continua . VIR S.A


Enviado por   •  8 de Mayo de 2023  •  Ensayo  •  1.682 Palabras (7 Páginas)  •  272 Visitas

Página 1 de 7

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4]

[pic 5]


Índice

1.        Identifique cuáles fueron las amenazas del entorno        2

2.        Identifique la etapa de evolución de la calidad        2

3.        De acuerdo al caso analizado, identifiquen qué elementos de los modelos de gestión de calidad vistos en la asignatura, podrían haber sido aplicados en el desarrollo de esta empresa.        3

4.        Señale la importancia del liderazgo del Director General para implementar su Sistema de Gestión de Calidad.        4

5.        Señale y fundamente la importancia del principio de Enfoque al Cliente        4

CONCLUSIÓN DEL TRABAJO        5

  1. Identifique cuáles fueron las amenazas del entorno que obligaron a VIR S.A a definir su estrategia competitiva e implementar un sistema de Gestión de Calidad. Mencione y argumente 4 amenazas del entorno externo.
  • Cambio en las necesidades y preferencias de los clientes y consumidores: Ante la insatisfacción de los clientes por productos que presentan falla en la línea de envasado, se genera la desconfianza de quienes los consumen. Esto puede provocar pérdida de clientes, una baja en el nivel de ventas y como consecuencia en las ganancias de la empresa.
  • Entorno empresarial: La industria química y farmacéutica se encuentra con un entorno empresarial que cambia rápida y constantemente, por ende, es importante saber adaptarse y reconocer oportunidades, para fortalecer la visión y junto con esto capacitar a las personas para desarrollar las competencias necesarias en esta nueva realidad.
  • Competitividad entre los numerosos competidores: Debido a la alta cantidad de competidores del sector industrial, la empresa VIR S.A implemento la estrategia de “diferenciación competitiva” para así marcar la diferencia entre sus competidores, su aspecto clave fue realizar productos y servicios que cumplieran con las necesidades de los clientes en términos de calidad y precio.
  • Beachmarking: Al no poder aplicar correctamente el beachmarking corremos el riesgo de no poder conocer los productos, servicios y procesos de trabajo de otras organizaciones, la empresa VIR S.A no podrá transferir el conocimiento de las buenas prácticas y poder implementarlas o compararlas con sus propias prácticas.
  1. Identifique la etapa de evolución de la calidad en que se encontraba VIR S.A, previo a la implementación del sistema de gestión de calidad. Mencione y argumente, a lo menos 4 acciones que ayudaron a mejorar la eficiencia, calidad y satisfacción al cliente.
  • Para mejorar la satisfacción de los clientes, VIR S.A levanto información realizando entrevistas a los clientes con el fin de conocer sus necesidades y proponer mejoras en sus productos y servicios. Esta acción es vital para la empresa, porque les permite acceder al análisis de datos necesarios, para mejorar los procedimientos internos e identificar oportunidades de mejora con el propósito de entregar un buen producto o servicios de valor a sus clientes.
  • Para ayudar a mejorar la calidad, se realizaron cursos de formación de calidad y se presentó el proyecto del sistema de gestión de calidad. Esto trae beneficios a la empresa porque los colaboradores entienden cómo funciona un sistema de gestión de calidad y ponen su enfoque en la mejora y los beneficios que aporta a una organización.
  • Compromiso de la alta dirección, se encarga de conversar y guiar a los colaboradores, para así lograr sensibilizar y comprometer a todo el personal con el proyecto de calidad. Un hecho muy importante porque la alta dirección es responsable por establecer políticas, directrices y objetivos estratégicos, bien como proveer liderazgo y dirección para la gestión de calidad dentro de la organización.
  • Mejorar la satisfacción, para lograr esto se realizaron talleres focalizados en la orientación al cliente, esta es una visión de negocio que pone la satisfacción de las necesidades de estos como la prioridad en sus operaciones, porque así mismo aumentan la reputación de la empresa junto con esto los ingresos y la fidelización de los clientes.
  1. De acuerdo al caso analizado, identifiquen qué elementos de los modelos de gestión de calidad vistos en la asignatura, podrían haber sido aplicados en el desarrollo de esta empresa. Fundamenten cuatro elementos distinguibles y su relación con cada modelo.
  • El modelo de Six Sigma pudo ser aplicado en esta empresa porque al trabajar con medicamentos se debe ser muy rigurosos, la empresa VIR busca ofrecer medicamentos de alta calidad y ser lideres en el mercado, debido a esto el modelo Six Sigma nos permite lograr estos objetivos, ya que nos ayuda a eliminar los defectos de los productos en forma continua, se basa en alcanzar la perfección en el proceso para obtener un producto de calidad y se centra en un estándar optimo, reduciendo las posibilidades de errores o fallas.
  • Al ser una empresa que crea medicamentos, desde su investigación hasta la creación de estos podemos debemos tener un proceso optimizado y evaluarlo constantemente, al aplicar el modelo de Deming podemos lograr esto ya que es un modelo que nos ayuda a mejorar constantemente y poder autoevaluarnos.
  • Modelo Kaizen: Comienza comprendiendo las necesidades y expectativas del cliente para luego satisfacerlas y superarlas. Este modelo se puede observar cuando se investiga al cliente, saber cuáles son    sus necesidades y las quejas que tienen. Esta información se puede adquirir mediante entrevistas, para comprender sus necesidades y recibir sugerencias de mejoras tanto en los productos como en el servicio entregado, enfatizando en la satisfacción de los clientes, y junto con esto disminuir el número de reclamos.
  • Modelo Philip Crosby: Su elemento diferenciador es que se preocupa del colaborador, en la motivación, a fin de que el trabajo tenga un ingrediente humano y no solo financiero. Dentro de los 14 pasos que consiste este modelo encontramos “Compromiso gerencia”, conciencia de la calidad” y “eliminación de la causa de errores” los cuales podemos ver implementados en el caso. Primero, la motivación que los jefes le entregan a los colaboradores conversando con ellos diariamente, segundo, Se logró entender en profundidad la razón de los defectos, disminuyendo en un 30% los productos no conformes. Por último, Se logró realizar el tratamiento de los productos no conformes, gracias al constante seguimiento mensuales que se realizan.
  1. Señale la importancia del liderazgo del Director General para implementar su Sistema de Gestión de Calidad. Fundamente cuatro (4) acciones concretas que apoyaron la exitosa implementación del Sistema de Gestión de Calidad en VIR S.A
  • Ir a los laboratorios e instalaciones para conversar con los trabajadores, esto logro sensibilizarlos y comprometerlos con el proyecto de calidad.
  • Explicar tanto los beneficios como los problemas que podrían aparecer en el proceso.
  • Dar a conocer las actividades que se realizaran para llevar a cabo el proyecto, esto ayuda a que los colaboradores estén informados y sepan que hacer.
  • Integrarse al proyecto, el director general fue capaz de integrarse y no dejarle toda la responsabilidad a los trabajadores de la empresa.
  1. Señale y fundamente la importancia del principio de Enfoque al Cliente (Norma ISO 9001). Fundamente a lo menos tres (3) acciones implementadas.

La importancia del principio de enfoque al cliente nos permite detectar los riesgos que pueden influir en nuestro proceso de entrega a nuestros clientes, ya sea de producto o servicio. También nos permite controlar la información de manera cuantitativa y cualitativa la cual es posible traspasar a distintas plataformas para generar informes con márgenes específicos.

El objetivo principal es satisfacer las necesidades de los clientes, así como sus expectativas. Por ende, al centrar sus decisiones en las necesidades de sus clientes, estos comprarán más y aumentarán las ganancias del negocio.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (208 Kb) docx (270 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com