ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capacitación


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2014  •  3.636 Palabras (15 Páginas)  •  170 Visitas

Página 1 de 15

Introducción

El trabajo práctico final individual consiste en el análisis profundo de PAPELERA MEDITERRÁNEA S.A, fábrica de cajas de cartón corrugado, con el objetivo de realizar un análisis exhaustivo de la misma y proponer acciones de capacitación bien fundamentadas.

El trabajo describe a la organización generando un marco de referencia y el contexto dentro del cual se analizará y se propondrán las acciones de capacitación.

Identifica los factores críticos de éxito de la organización en la actualidad, y relaciona los mismos con las competencias del personal que hayan que actualizarse, adquirirse o renovarse para alinearlas con los objetivos estratégicos.

Finalmente se indica cual será el abordaje deseable para cada una de las competencias analizadas y se redacta un plan de acción para aquellas que se necesite entrenar.

Análisis de la Empresa elegida: PAPELERA MEDITERRÁNEA S.A.

Reseña Histórica

El inicio de esta fábrica se remonta aproximadamente al año 1955, conocida en ese entonces con el nombre de FADECYP (fábrica de envases de cartón y papel).

La misma estaba constituida por un directorio cuyos integrantes eran oriundos de la ciudad de Rosario; en dicha planta localizada en la ciudad de Cañada de Gómez, se elaboraba el papel a base de paja de trigo la cual provenía de los campos situados en la región cercana a la ciudad, con la posterior elaboración de los envases de cartón corrugado para la posterior comercialización en el mercado local y zonal. Dichos volúmenes de producción muy inferiores a los actuales bastaban para satisfacer la demanda de empresas de la región.

Esto se mantuvo hasta llegar los años de la convertibilidad, en dicha época comienza la caída del sector papelero en general, generando una crisis a nivel nacional, la misma influenciada por la entrada de papel desde afuera, Brasil principalmente, el cual elevó los costos de producción y genero el desabastecimiento del sector. FADECYP no escapa a la crisis, la cual genera años de caos, cambios de dueños y problemas propios de este tipo de situaciones.

Entre las diferentes etapas que se fueron atravesando se tomaron distintas decisiones entre las que se destacan las siguientes:

- cambio en el proceso de producción, ya que dicho proceso además de ser complejo era altamente nocivo para el medio ambiente, pues la paja de trigo materia prima base para la pasta de papel era contaminante; por lo tanto se decide dejar de fabricar el papel y pasar a comprar a terceros las bobinas de papel para la posterior fabricación y comercialización de las cajas.

- adquisiciones de maquinarias de gran capacidad productiva, con vistas a un crecimiento progresivo.

Sin embargo, existían trabas que imposibilitaban el crecimiento de la fábrica dado el contexto que rodeaba a la empresa en dicho momento y la situación del sector.

A causa de estos problemas internos gente de Cañada de Gómez empieza a invertir plata en la empresa. Si bien esto era bueno, no había un interés comprometido por sacar adelante a la empresa. Después de un período turbulento se llega a la quiebra. Para tratar de salvar la empresa se realizan ciertos movimientos de razón social. De FADECYP se pasa a llamar CIBEC y luego CIBEC ENVASES. Sin embargo no se puede evitar el remate.

En el año 1998, año en que se produce el remate, la fábrica es adquirida por un integrante del último directorio de CIBEC ENVASES.

Si bien la nueva empresa arranca con muchos problemas (salarios bajos, se cobran en forma atrasada y la mayoría de las veces con mercadería) poco a poco comienza a resurgir gracias a la mejora de las condiciones políticas y de mercado, también al buen desempeño de su gente.

En esta estabilización se logra un despegue definitivo con la compra de la fábrica de papel reciclado localizada en la ciudad de Bell Ville, provincia de Córdoba, con lo cual empieza una nueva etapa para la empresa.

Papelera Mediterránea S.A. hoy.

Hoy en día Papelera Mediterránea S.A. es una empresa destinada a la elaboración de papel y envases de cartón corrugado; constituida por:

• PAPELERA MEDITERRANEA S.A. – Planta Bell Ville.

Elaboración de papel reciclado.

• PAPELERA MEDITERRANEA S.A. – Planta Cañada de Gómez.

Elaboración de envases de cartón corrugado.

Proceso de producción

A continuación mostramos un cuadro simplificado de los principales procesos que conforman la fabricación de envases de cartón.

PAPELERA MEDITERRANEA S.A. trabaja con fibras recuperadas; por lo tanto el tratamiento del papel reciclado sigue los siguientes pasos:

Fabricación del papel

La fabricación del papel se realiza partiendo de recortes de cartón corrugado y otros papeles.

Una vez separada la materia prima según las calidades, se colocan los recortes en un recipiente, denominado pulper (es una pila circular con un disco ubicado en el fondo que lleva una serie de aletas que sobresalen y que al girar hace que el material se desmenuce y sea evacuado por una cámara de extracción) que con el agregado de agua y otros aditivos forma la pasta de papel, luego sufre un proceso de depuración para extraerle todo los elementos extraños.

Finalmente la pasta es refinada en un dispositivo denominado refinador de discos, donde se realiza uno de los procesos más importantes de la fabricación del papel.

La pasta preparada es depositada y distribuida en la mesa formadora lográndose una capa fina y uniforme que ocupa toda la superficie de la tela de la mesa. Este es un proceso continuo con el aporte de gran cantidad de agua.

Las operaciones siguientes consisten en sacarle el agua al papel mediante rodillos prensa y secado con vapor en la batería de secadores.

Por último la banda de papel ya conformada y con la humedad necesaria pasa por un rolo (monolúcido) que le da brillo, así obtenemos nuestra materia prima que es bobinada en bobinas de 1000 Kg. aproximadamente.

Es necesario precisar que el papel no se puede reutilizar indefinidamente, pues cada vez que sufre este proceso, las fibras se debilitan, perdiendo flexibilidad y resistencia; se estima que el papel es inservible después de entre seis y diez ciclos de reciclado, según la calidad inicial.

Se fabrican tres calidades de papel para ser usados en el cartón corrugado.

• Liner externo: Es el que se usa en la parte externa del envase y donde se efectúa la impresión.

• Liner interno: Es aplicado en la parte interior del cartón.

• Onda: Se utiliza

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (25 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com