ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso American Greetings


Enviado por   •  26 de Mayo de 2023  •  Práctica o problema  •  1.864 Palabras (8 Páginas)  •  126 Visitas

Página 1 de 8

American Greetings1

Este año, American Greetings les está demostrando a los detractores que el espacio de las

tarjetas de felicitación no está muerto. La compañía ha acelerado los ingresos brutos a través

de una combinación de crecimiento orgánico y adquisiciones, y los ingresos del año hasta la

fecha tienen una tendencia muy por delante de nuestro pronóstico. Sin embargo, el crecimiento

ha tenido un costo que también es mucho mayor de lo que habíamos anticipado. . . En el tercer

trimestre, el gasto en marketing aumentó en unos sorprendentes $10 millones. . . La compañía

también aceleró el gasto de inversión en el espacio digital para respaldar el crecimiento de

cardstore.com recientemente lanzado. Además, [American Greetings] ha incurrido. . . gastos

incrementales este año para abrir nuevas puertas en el canal de tiendas de dólar. . .

—Jeff Stein, director general de Northcoast Research

Era el día de Año Nuevo de 2012 y el clima era inusualmente cálido en Cleveland, Ohio, sede

de American Greetings Corporation. Pero, aunque las temperaturas subieron, no se puede decir

lo mismo del precio de las acciones de American Greetings. Durante los últimos meses, el

precio de las acciones de American Greetings se redujo a la mitad a un precio de cierre de fin de

año de $12.51 (ver Anexo 1).

1

This case was prepared by Michael J. Schill, Robert F. Vandell Research Associate Professor of Business Administration.

Copyright © 2011 by the University of Virginia Darden School Foundation, Charlottesville, VA.

Históricamente, la dirección de American Greetings se había inclinado hacia la recompra de

acciones en momentos de baja valoración de las acciones. Con los niveles de valuación actuales,

la gerencia estaba considerando ingresar al mercado con un programa de recompra de $75

millones. La decisión dependía de cómo se esperaba que se desarrollara el futuro de la empresa.

Si el precio de la acción refleja razonablemente las sombrías perspectivas de American

Greetings, la gerencia debería conservar efectivo para necesidades futuras. Si, por otro lado, las

acciones de American Greetings simplemente estaban temporalmente “fuera de lugar”, el plan

de recompra presentaba una estrategia defensiva prudente.

American Greetings

Con $1.7 mil millones en ingresos, American Greetings fue el segundo editor de tarjetas de

felicitación más grande de los Estados Unidos. Para hacer frente a los tiempos cambiantes,

American Greetings vendió tarjetas de felicitación a través de los canales minoristas

tradicionales, así como electrónicamente a través de varios sitios web de la empresa. Además de

las tarjetas de regalo, American Greetings comercializó envoltorios de regalo, velas, artículos

para fiestas y otros artículos de regalo. Para fortalecer su negocio, la empresa poseía y mantenía

las siguientes marcas importantes: American Greetings, Carlton Cards, Gibson, Recycled Paper

Greetings, Papyrus y DesignWare. American Greetings poseía los derechos de una variedad de

personajes populares, incluidos Strawberry Shortcake, Care Bears, Holly Hobbie, Get Along

Gang y los personajes de Nickelodeon. La compañía pudo generar ingresos adicionales al

otorgar licencias sobre los derechos de estos personajes. En general, la gerencia posicionó a

American Greetings como líder en productos de expresión social que ayudaron a "los

consumidores a mejorar sus relaciones para crear felicidad, risa y amor".

La empresa tenía una larga relación con la familia fundadora Sapirstein. Poco después de

emigrar a los Estados Unidos en 1905, Jacob Sapirstein, un empresario polaco, lanzó un negocio

con la ayuda de su joven familia distribuyendo postales fabricadas en Alemania en Cleveland.

El liderazgo empresarial pasó al hijo mayor de Jacob, Irving Stone, y luego al yerno de Irving,

Morry Weiss. En 2003, los hijos de Morry, Zev y Jeffrey Weiss, fueron nombrados director

ejecutivo y presidente, respectivamente. Morry Weiss continuó trabajando como presidente de

la junta directiva. A pesar de la fuerte afiliación familiar, American Greetings se mantuvo

ampliamente en los mercados de valores públicos con más de 11,000 accionistas, incluidas

grandes posiciones de inversores institucionales como el fondo de inversión británico MAM

Investments (10.6% de las acciones de American Greetings) y los fondos estadounidenses

Dimensional Fund Advisors (10.5%). %), BlackRock (7.9%) y LSV Asset Management (6.7%).

Los pagos de dividendos a los inversores habían tenido una tendencia ascendente en los últimos

años, pasando de 12 centavos por acción en 2004 a 56 centavos en 2010.

Los Anexos 2 y 3 proporcionan los estados financieros detallados de American Greetings. Dado

que el año fiscal de American Greetings terminó en febrero, las cifras de 2011, por ejemplo,

incluían resultados estimados hasta febrero de 2012.

Greeting Cards

Dos “jugadores”, Hallmark y American Greetings, dominaron la industria de las tarjetas de

felicitación de EE. UU. Hallmark era el más grande de los dos y era propiedad privada de la

familia Hall. Los ingresos mundiales totales de Hallmark fueron de 4,000 millones de dólares.

Desde su sede en Kansas City, Missouri, Hallmark había expandido agresivamente su negocio a

nivel internacional con operaciones en más de 100 países. Hallmark mantuvo acuerdos de

licencia con tiendas minoristas independientes “Hallmark Gold Crown” que comercializaban

productos Hallmark. Hallmark poseía negocios auxiliares como el fabricante de crayones,

Crayola, y el canal de red de cable, Hallmark Channel. Otras compañías de tarjetas, como

Avanti Press, con sede en Detroit, habían encontrado nichos exitosos en el mercado de tarjetas

de felicitación de Estados Unidos, que asciende a 6,000 millones de dólares.

La firma analista de la industria Mintel sostuvo que el mercado general de tarjetas de

felicitación se había contraído en un 9% desde 2005 y que la contracción continuaría (ver

Anexo 4).

El mejor pronóstico de Mintel requería una caída del mercado del 4% durante los próximos

cuatro años, mientras que su peor escenario requería una caída del 16%. Se pensó que la

contracción del mercado fue impulsada por la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (65 Kb) docx (15 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com