ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caso practico Mango MBA


Enviado por   •  28 de Abril de 2021  •  Trabajo  •  2.826 Palabras (12 Páginas)  •  306 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]UNIVERSIDAD DE BARI[pic 2]

CEREM INTERNATIONAL BUSINESS SCHOOL

MBA (MASTER BUSINESS ADMINISTRATION)

Bloque Internalización

CASO MANGO

PRESENTA:

MARGARETH DENISE DUQUE UZCA

TUTOR:

ALEJANDRO TURRION

CASO PRÁCTICO MANGO

  1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad la internacionalización de una compañía es prácticamente una obligada alternativa necesaria por el elevado riesgo que se supone ocupar solo en el mercado nacional, en vista del descenso de demanda interna y la baja de beneficios se refiere. La salida al mercado exterior permite un mayor crecimiento y desarrollo de la empresa.

El hecho de que las empresas se internacionalice, genera valor y les permite aprovechar las diferentes oportunidades de negocio que proporciona un mundo globalizado: ser más potencial, tener un gran tamaño y facturación, mejor resistencia de los ciclos adversos, índices de productividad más elevados, etc. Por lo que ese potencial restablece de forma positiva en la empresa, presumiendo un crecimiento para esta y acceder y mejorar las distintas actividades de la cadena de valor.  

Mango al ser una multinacional dedicada al diseño, fabricación y comercialización de prendas de vestir y complementos para la mujer. Actualmente, la empresa es la segunda empresa exportadora del sector textil español y líder del mercado en el segmento de moda femenina.

Por esa razón en este trabajo se planteará posibles estrategias e iniciativas de marketing en la cual la empresa Mango podría implementar para una mejor transformación digital dentro del mercado internacional.

  1. OBJETI VOS

La esencia de la internalización en la que se encuentra la empresa Mango, se puede resumir en los siguientes objetivos:

  • Aumentar las ganancias ya que las ventas pueden manifestar una gran parte de los beneficios.
  • Supervivencia, eludiendo considerablemente el desvanecimiento de la empresa.
  • Prevalecer las oportunidades del mercado internacional, sin impedir a la dependencia del mercado nacional.
  • Diversificar los diferentes riesgos y actividades.
  • Mejorar la competitividad y las diferentes fortalezas que presenta la empresa al estar listo al frente del mercado globalizado.
  • Aprovechar las ventajas competitivas y así equilibrar las posibles pérdidas de demanda interna y de beneficios de la empresa.

  1. METODOLOGÍA

Para que este proceso sea implementado exitosamente por la empresa Mango supone todo un reto, a su vez será lento y costoso, en la cual la empresa se verá obligada a realizar un gran esfuerzo debido al entorno cambiante actual y la fuerte competitividad internacional, así como sucede no solo en el sector textil sino en todos los sectores en general. Este gran reto implicará para la empresa ganar fortalezas y así posicionarse antes las demás empresas por los buenos resultados obtenidos.

  1. Marketing Digital
  • Identificar qué fuentes de datos consideras útiles e importantes en el ecosistema de esta empresa y analizar su valor.

Toda empresa cuenta con fuentes de información interna y externa en la cual son de importancia para evaluar su rentabilidad y a su vez las fallas que tienen para así mejorar.

Fuentes Internas

  • Big Data, es el tipo de fuente de información que nos permite tener conocimiento del desempeño de la empresa en sus diferentes procesos, y al optimizar y retroalimentar correctamente será óptima acorde sus fuentes de información. El manejo correcto del Big Data permitirá a la empresa obtener excelentes decisiones de estrategias para el potenciamiento de la empresa; haciéndose referencia en las estrategias especialmente en los procesos comerciales.

  • Informe de Rendimiento de la empresa mediante “Memoris Mango Sustainability”, hace referencia el detalle de cómo se está desarrollando las inversiones de la empresa. Este tipo de datos es de vital importancia ya que radica para tener la facultad de incrementar los esfuerzos posibles en determinados productos, segmentes y áreas, ya que por diferentes motivos la rentabilidad individual en especial la empresa en conjunto se ha ido debilitando.

  • Fuentes y destino de inversión, para tener el conocimiento en que se está empleando el dinero que dispone la empresa, y a su vez en conocer que áreas tiene mayor utilidad y cuales otras necesitan de mayor atención.

Fuentes Externas

  • Página digital, es un tipo de fuente que nos permite conocer de cómo se relaciona la empresa con el entorno que la rodea, así como sus clientes y su competencia. A su vez es de suma importancias ya que nos permite relacionarnos con la empresa desde el lugar en donde el cliente se encuentre, nos permite saber la percepción de los clientes. El diseño adecuado de una página web nos permite originar un incremento en la fidelización y posicionamiento de la empresa en su mercado objetivo. Con la valoración de los clientes se puede obtener la información necesaria para que así la empresa pueda mejorar en el futuro.

  • Definir algunas posibles estrategias e iniciativas de marketing personalizado que podría implementar Mango basándose en el Big Data.

El posicionamiento de Mango se lo puede realizar con la correcta implementación del Big Data, en la cual se puede generar cupones de ventas en los hábitos de compras del cliente, facultando a la empresa no solo en la captación de visitas en su página web y en las diferentes redes sociales, sino que, atrayendo nuevos clientes, siendo de vital importante un área disponible para el consumidor, sino que también otorgando confianza plena a su experiencia de compra.

 Incrementar diversas y constantes campañas de marketing online mediante publicidad, y correos enviados en relación a los gustos y preferencias.

Estrategias intensivas o competitivas (inserción al mercado, desarrollo de productos o mercados), en relación a la información otorgada por el big data, en la cual la empresa tendrá conocimiento del comportamiento de sus clientes y saber los gustos y preferencias para así esquematizar estrategias tales como:

  • Desarrollo y perfeccionamiento de sus productos, si es que hay disminución de las ventas registradas en el big data y así determinar las diferentes causas de origen del problema y mejorar. A su vez por los criterios de los clientes se puede por decidir para la creación de nuevos productos de mejora hacia el mercado objetivo o por medio de otro mercado a través de la diversificación.
  • Introducción al mercado, dominando los diferentes niveles de ventas que tiene la empresa, por ejemplo, al disminuir estas ventas se podría plantear nuevas estrategias y así potenciarlas mejorando sus divisiones de ventas online y presencial; ya que el Big Data nos otorga toda la información necesaria de este tipo.

Estrategias de precios, por la que mediante el Big Data nos permitirá realizar el análisis necesario a través de los ingresos y la rentabilidad, posibilitando a la continua mejora de precios, promociones, costos, etc. La cual se deberá implementar técnicas predictivas determinando las variaciones de datos y precios que nos permitirán incrementar las ventas a través del precio adecuado y poder generar adecuados descuentos asociados a esta marca. Toda la información otorgada nos ayudará a implementar el precio adecuado y el descuento aplicado en aquellas promociones siempre y cuando no afecta a la rentabilidad de la empresa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (140 Kb) docx (36 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com