ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Competencia Perfecta


Enviado por   •  23 de Abril de 2013  •  5.789 Palabras (24 Páginas)  •  377 Visitas

Página 1 de 24

MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y servicios, que se define como aquel mercado en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, y el precio es fijado por el libre juego de la oferta y la demanda, es decir, es fijado de forma impersonal por el mercado. Además, las características del bien que se vende impiden que las empresas intenten diferenciarse: es un bien muy estandarizado.

Por eso a los participantes en el mercado se les considera precio-aceptantes: ninguno puede influir en el precio ni ocupar una posición dominante respecto al resto. El tamaño de las empresas es similar y por tanto todas tienen condiciones parecidas para acceder al mercado.

En un mercado de competencia perfecta, el consumidor sale beneficiado ya que ninguna empresa puede poner precios abusivos puesto que nadie iría a comprar su producto al existir otras empresas que venden a precio de mercado.

En lo concerniente a su relativa simplicidad digamos que ello tiene un precio importante, dado que necesita adoptar hipótesis demasiado restrictivas sobre el comportamiento de los individuos y, sobre todo sobre la forma de organización de sus relaciones, lo que no se corresponde con la idea que uno se hace habitualmente de la competencia. Comenzaremos por hablar de esta forma de organización más adelante precisaremos las hipótesis sobre los comportamientos.

1. LA FORMA DE ORGANIZACIÓN SOCIAL INHERENTE A LA COMPETENCIA PERFECTA.

Cuando se presentaron los análisis marginalistas fuimos vagos sobre la manera como eran organizadas las relaciones económicas, en tanto nuestro propósito era hacer comprender el razonamiento “al margen”. De la misma manera habíamos evitado emplear términos como “competencia” o “mercado” aunque los “padres fundadores” del marginalismo no evitan hacerlo. Ahora, para ellos esto no parece ser muy problemático, en la medida en que su procedimiento pretendía ser “realista” y no sólo axiomático. Es así como Marshall, no duda, en su principal obra teórica, Los principios de Economía, un llamado a datos estadísticos o a entrar en “detalles” cuando describía un mercado, por ejemplo la plaza de una pequeña aldea.

No obstante, el principal obstáculo de este tipo de procedimiento es que los resultados dependen estrechamente del marco escogido; en el límite, cada “mercado” necesita una representación particular, con sus consecuencias, propias. Dicho de otra forma, si se desea construir una teoría lo suficientemente general se necesita hacer abstracción de los “detalles”, para retener sólo lo que se considera como esencial; tal es el punto de vista de la microeconomía; por lo demás, el lugar otorgado a las matemáticas es poco compatible con las sutilezas de orden institucional, como lo prueba la débil matematización de la sociología por ejemplo. De esta forma se ha convertido en hábito para los microeconomistas distinguir entre dos grandes tipos de situación: el caso competitivo y el caso no competitivo.

A) QUÉ SE ENTIENDE POR “SITUACIÓN COMPETITIVA?

Habitualmente se dice que hay una “situación competitiva” si se cumplen ciertas condiciones; por ejemplo:

• Un “número suficiente” de vendedores y compradores, sin que ninguno de ellos sea “especialmente superior” a los otros.

• Una gran “transparencia” al nivel de la información, particularmente en lo referido al precio y a la calidad -“homogeneidad”- de los bienes.

A ello se agrega la idea de que existen “mecanismos” que actúan de manera tal que las ofertas y demandas se igualen y cada bien tiende a tener un precio único o casi único al menos si existe “libre entrada”, es decir, si cada uno se puede convertir en demandante u oferente si así lo desea, de tal manera que se provoque el “ajuste” del mercado.

Otra manera usual para describir situaciones competitivas consiste en invocar las “fuerzas del mercado” y su acción en tanto que ellas no sufran ningún tipo de “tropiezo”. Ahora, emplear metáforas y un cierto

vocabulario propio de la física -como “fuerzas”, “mecanismos”, “ajustes”- que hacen pensar en una máquina bien aceitada no es satisfactorio, ya que no permite saber como se hace, o se puede hacer, la coordinación de las preferencias individuales. Si se desea avanzar e ir mas allá de las metáforas es necesario dar un contenido preciso, susceptible de interpretación económica a las “fuerzas” en liza. Se necesita también distinguir claramente las etapas del razonamiento, la manera como se “desarrolla” el modelo, efectuando claramente la distinción entre variables, y datos o parámetros. El problema esencial de la formación de los precios muestra por qué ello debe ser así.

B) DE DÓNDE VIENEN LOS PRECIOS?

hemos considerado los precios como dados, lo que permitía a los individuos aplicar reglas de cálculo “al margen”, y después hemos supuesto que cambiaban en función de la oferta y demanda ...construidas estimando los precios como dados!

Si no se pone cuidado sobre el tema se corre el riesgo de efectuar razonamientos circulares (precios “dados” que varían bajo el efecto de comportamiento “con precios dados”); por tal razón es primordial

proceder por etapas, considerando sucesivamente:

• Una primera etapa, en la cual los precios son dados y los individuos formulan ofertas y demandas sobre la base de tales precios

• Una segunda etapa, en la cual los precios son modificados como consecuencia de la confrontación de la oferta y demanda determinadas en la primera etapa.

Posteriormente se vuelve a empezar. De tal manera se ve surgir un proceso, que se representa por medio del siguiente esquema simple:

Este esquema es un embrión de modelo; ahora, para construir un modelo acabado hay que precisar:

• Cómo se fijan los precios

• Cómo se confrontan las ofertas y las demandas

• Cómo se modifican los precios, habida cuenta estas ofertas y demandas.

La forma como se den estas precisiones es esencial en microeconomía ya que los resultados del modelo y su interpretación económica están en estrecha relación. Vamos a ver como es el asunto en competencia perfecta.

C) PRECIO Y “SUBASTADOR”.

En nuestro esquema, como en el enfoque marginalista tradicional, los precios son en principio “dados” o “fijados”. Ahora, por quien? Si son fijados por los individuos mismos, la situación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 23 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com