ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento Organizacional y sociedad


Enviado por   •  15 de Marzo de 2022  •  Informe  •  2.861 Palabras (12 Páginas)  •  325 Visitas

Página 1 de 12

[pic 1]Miriam Miranda Olvera

Profesora:
Norma Ayala Morales

Matrícula:
02939929

Materia:
Comportamiento Organizacional y sociedad

  1. Define el concepto de motivación y el concepto de relación interpersonal.

El comportamiento individual se define como la forma de actuar del individuo, incluyendo todas las formas de conducta y acción que éste realiza en su entorno.

Schermerhorn, Hunt y Osborn (2008) definen a la motivación como “Las fuerzas individuales que representan la dirección, el nivel y la persistencia del esfuerzo de una persona en su trabajo”.
Toda motivación está dirigida a satisfacer una necesidad.

  1. Explica cuál es la relación entre la motivación, el contrato psicológico y las relaciones interpersonales.
    El contrato psicológico es el conjunto de perspectivas de una persona en relación con lo que él o ella contribuirá a la organización y lo que esta le proporcione a cambio al individuo. Toda motivación está dirigida a satisfacer una necesidad.

Las relaciones interpersonales existen de forma constante en las organizaciones, Los empleados realizan presentaciones de resultados, deben de llevar acabo juntas, esta es precisamente la naturaleza de las relaciones en el área laboral.
Por lo que todo va de la mano, una persona tiene que cubrir una necesidad, por lo cual tiene que encontrar una motivación y esta a su vez, busca solución a la necesidad creando un contrato psicológico y esta  consecuente lleva a las relaciones interpersonales en el trabajo

  1. Enlista cinco elementos que te produzcan satisfacción en la escuela o en el trabajo, y cinco elementos que no te produzcan satisfacción en dichos ámbitos. Responde lo siguiente:

Elementos que me producen satisfacción en la escuela y en el trabajo:
*Remuneración económica
*Adquisición de nuevos conocimientos
*Crecimiento personal y profesional
*Auto-realización
*Mejorar como individuo y aportar algo a la sociedad

Elementos que me producen insatisfacción en la escuela y en el trabajo:
*Resultados en tiempo lento
*Tomar clases en línea
*Falta de tiempo
*Poca tolerancia de parte de los líderes
*Presión constante

  1. ¿Qué estrategias recomendarías aplicar para incrementar la satisfacción en los elementos que no te satisfacen?
    Realizar meditación para encontrar un punto de equilibrio con mis sentimientos y pensamientos, analizar la situación para tratar de buscar una solución y explorar posibles escenarios para ello, llevar a ejecución la solución.

  1. Identifica un ejemplo real para cada una de las perspectivas históricas de la motivación. Ejemplifica lo siguiente:

La pirámide de cinco necesidades propuesta por Maslow.
Yo por ejemplo en enero del 2021 me ofrecieron un puesto más alto del que tengo, pero lo rechace , en ese momento no me sentia bien con ninguna de mis necesidades, desde las fisiológicas, hasta las de estima. Entonces no me sentia apta para poderlo aceptar. Hoy día estoy en construcción del primer nivel, mis necesidades de alimentación, respitación , descanso etc.
Para poder estar en el 2 nivel, que es la seguridad y así en septiembre poder aceptar la oportunidad si se me vuelve a presentar y poder tener mi autorrealización en el trabajo y sentirme con los mismos logros personales.

[pic 2]

  1. Las tres necesidades básicas planteadas por la Teoría ERC.
    Tengo una amiga que no es muy abierta con las relaciones humanas, ella trabaja como yo, de promotora lo que necesitamos estar en constante contacto y charla con las personas en físico entonces se esta adaptando para tener una supervivencia en el trabajo en físico para poder lograr sus objetivos en el trabajo

[pic 3]

  1. Los dos factores motivacionales propuestos por Herzberg

[pic 4]

  1. Las tres necesidades básicas planteadas en la Teoría de las necesidades adquiridas.

[pic 5]

  1. El término insumo-resultado de la Teoría de la Equidad.

    [pic 6]

  1. Las cuatro premisas de la Teoría del establecimiento de Metas.
    [pic 7]
  2. Los dos tipos de expectativas de la Teoría de Vroom.

[pic 8]

  1. Los dos tipos de reforzamiento planteados por Skinner.
    [pic 9]
  2. El aprendizaje vicario propuesto por la Teoría del Aprendizaje Social.
    [pic 10]

  1. Después de analizar y ejemplificar cada una de las perspectivas históricas de la motivación, ¿cuál de ellas te parece más funcional para explicar la motivación individual y grupal en el entorno laboral? Argumenta tu respuesta.

 
Yo creo que la teoría de Herzberg es la más funcional, por qué involucra los factores motivacionales los cuales tienen relación con el cómo se siente el individuo en su cargo y deriva al Factor higiénicos que es cómo se siente el individuo con relación a su empresa

Parte 2

  1. Busca una empresa de tu localidad en donde impere el trabajo individual o grupal por encima del trabajo en equipo, y contacta a su Departamento de Capacitación.
  2. Entrevista al director o coordinador de capacitación, con el objetivo de analizar el comportamiento individual e intergrupal de los empleados de la organización, así como los planes de capacitación que actualmente se implementan. Considera lo siguiente para el diseño de tu entrevista:
  1. Perfil de los empleados actuales (rasgos de personalidad, actitudes, valores, percepciones sobre su trabajo actual).

Los colaboradores en su mayoría son jóvenes no más de 28 años, con rasgos extrovertidos, ya que sus actividades son de promotoria y contacto con la agente face to face, con valor de responsabilidad y honestidad, ya que nos dedicamos a la generación de datos contactables para que el asesor pueda realizar un buen cierre de venta

  1. Procesos intergrupales (procesos de toma de decisiones, estrategias motivacionales, grado de satisfacción global, relaciones interpersonales, estilo de trabajo en grupo o en equipo).
    Cada equipo de stand, tiene un líder y depende del líder se crea una estrategia de trabajo y una línea de comunicación y confianza con los promotroes.
  2. Planes de capacitación implementados actualmente y necesidades impactadas mediante ellos.
    Ellos constantemente se están actualizando en cuanto a la oferta educativa que lanza la universidad
  3. La entrevista deberá integrar, al menos, 20 preguntas orientadas a conocer los puntos anteriores. 
  1. ¿Qué actitudes deben de tener los promotores para ser contratados?
    Ser comprometidos y responsables.
  2. ¿Qué  Valores ven al momento de la entrevista?
    Respeto, responsabilidad, honestidad y confianza
  3. ¿Qué es lo ven cuando le preguntan por sus perspectivas laborales?
    Sus deseos por crecer profesionalmente
  4. ¿Qué rasgos en su personalidad logran sobre salir?
    su optimismo y compromiso
  5. ¿Cómo toman la decisión de contratarlo?
    Su experiencia laboral y. su honestidad
  6. ¿Preguntan cuales son sus motivaciones?
    Si
  7. ¿Qué relación deben de tener con su antiguo jefe?
    Respetuosa y confiable
  8. ¿Es importante el trabajo en equipo?
    Si
  9. ¿Cómo lo capacitan?
    Por medio de presentaciones con información de la universidad y experiencias de compañeros
  10. ¿Cuánto tiempo dura su capacitación?
  11. 2 días
  12. ¿Cuál es su estilo de trabajo en equipo?
    Respetuoso en comunicación de todos los canales
  13. ¿Qué herramientas de capacitación utilizan?
    PowerPoint
  14. ¿Cómo saben que están listos para integrarse al equipo?
    Tienen conocimiento básico de la información
  15. ¿Es importante la Motivación?
    Si
  16. ¿Qué estrategias motivacionales usan?
    Percepciones como comisiones por inscrito y crecimiento laboral
  17. ¿Ofrecen recompensas para motivarlos?
    Si, como se explicó en el punto anterior
  18. ¿Cómo debe de ser su desempeño en equipo?
    Bueno y confiable
  19. ¿Es importante el trabajo en equipo?
    Si, ya que contamos con metas grupales e individuales
  20. ¿Cómo influye el trabajo individual en los resultados?
    Para poder obtener el resultado en equipo
  21. ¿Cómo influye el trabajo en equipo en los resultados?
    El tener mejores oportunidades laborales y económicas en el equipo

  1. Determina el impacto que los perfiles individuales tienen en los procesos intergrupales de la organización y define cinco áreas de oportunidad que tiene el plan de capacitación actual.
    El plan de capacitación tiene una gran área de oportunidad, ya que los capacitan ejecutivos que no han sido promotores o no saben al 100% toda la información, se debería de buscar un capacitador adecuado para brindarles la mejor información y enseñarles las habilidades y actitudes que deben de tener los promotores

  1. Desarrolla una propuesta de mejora al plan de capacitación de la empresa para el desarrollo de grupos a equipos autodirigidos, en donde incluyas las fases de planeación e implementación revisadas en el módulo. Considera en tu plan lo siguiente:
  1. Objetivo

Qué los promotores tengan un buen manejo de la información de acuerdo a las necesidades que tienen los prospectos, así como los beneficios y ventajas que tiene la Universidad Tecmilenio sobre otras universidades

  1. Tiempo

3 días aproximado , en donde el primer día se destine a la información a cerca de la universidad, como fundación, ventajas y desventajas, el 2do día toda la información acerca de las carreras ejecutivas y profesionales que tiene la universidad, como planes de estudio y el 3er día acerca de las maestrías el como se imparte y las ventajas que tenemos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (562 Kb) docx (468 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com