ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Compras y gestión de compras


Enviado por   •  2 de Agosto de 2021  •  Informes  •  1.176 Palabras (5 Páginas)  •  39 Visitas

Página 1 de 5

Compras y gestión de compras

Emilio Rain Aravena

Introducción a la logística

Instituto IACC

19 de julio de 2021


Desarrollo

1.-

Lo que quiere interpretarse en la frase es que ,al momento de efectuar o requerir de un proceso de compra ,administrativamente no debe ser mayor complicación y que sea de una forma ordenada ya que este proceso es importante y no tiene que ser menospreciado de ninguna manera .Este trabajo tiene que ser resumido en sus etapas administrativas ,por lo que se debe asegurar un correcto flujo de información tanto del área solicitante como la entidad receptora ,si el caso lo permite un departamento de compras ,ellos serán los encargados de velar por la validación de los requerimientos solicitados y el correcto cumplimiento de las normas y políticas estipuladas, anexando firmas de autorizaciones gerenciales ,los plazos de respuesta ,selección de proveedor y  también en base presupuestos asignados por la empresa .Siendo oportuno y enfocado siempre en entregar una buena gestión.

En la empresa donde trabajo está estructurada por áreas, y dicho esto en mi caso en el área de patio, el jefe de área solicita cotizaciones a proveedores ,ya sea por servicios, arriendos o compra de materiales ,una vez escogido el proveedor se solicita orden de compra ,adjuntando cotización, pasa por un  proceso de liberación en el cual va asociado a un centro de costo del área (cumpliendo siempre un presupuesto establecido anualmente) .Una vez generada la orden de compra, el jefe informa y envía orden de compra al proveedor , este comienza prestación de servicios, entrega de materiales o productos, una vez finalizado estas actividades ,proveedor emite factura y envía a jefe de área para su revisión ( recepcionar y/o declarar trabajo conforme) ,paso final se envía factura a contabilidad ya validada por gerencia del área y se ingresa factura para su posterior pago.

Comentado este proceso anterior, destaco que es un modelo descentralizado ya que se hacen participes las áreas y no directamente filtrado por un área fiscalizador de compras. Añado que en mi empresa se encuentra en una etapa de reestructuración que pretende llegar a ser administrado por una gerencia de compras.

Ventajas

  • El área correspondiente escoge el proveedor.
  • Administra un centro de costo individualmente.
  • Recibe directamente la prestación de servicio solicitada y bodega recibe abastecimientos de compra de materiales para su almacenaje.
  • Los plazos son relativamente cortos, tanto en el inicio, como en termino de los procesos de compra.
  • Áreas autónomas.
  • Los valores son canalizados por el jefe o gerente del área, llegando a ser capaces de reducir valores y gestionar las actividades en base a un levantamiento de necesidades.

Desventajas

  • Poco alcance en compras o servicio de alto costo, ya que el presupuesto tiene limitaciones de uso.
  • Poco control fiscalizador en el uso de los recursos.
  • Procedimiento poco confiable (a mi parecer).
  • No existe negociación en compras grandes, tampoco beneficios y / o descuentos

2.-

El Global soucing es fundamental para ir en búsqueda de proveedores insertos en otros países y donde conjuntamente interrelacionan para lograr influencias en la compra y venta global, para así reducir sus costos, surge gracias a la búsqueda competitiva para esto se ejecutan estrategias para conseguir los objetivos. Para lograr esto es necesario planificarse en toda la organización para asimilar los costos y factores asociados, aplicar este sistema trae múltiples beneficios ventajosos y llamativos a los ojos de los clientes, ya que pueden lograr mejores ofertas y a la vez adquirir productos eficientes, permite mejorar el proceso de abastecimiento en base a lo requerido por la empresa según sus necesidades.

El Global sourcing es un pilar fundamental para cada una de las empresas que buscan una oportunidad de negocio en el extranjero, ya que optimiza sus procesos haciéndolos más eficientes y menos costosas las operaciones al momento de adquirir abastecimientos de mercancía, dicho esto ayuda a reducir costos logísticos, transporte, menos burocracia, reduce la mano de obra operacional, por lo tanto, el negocio es más rentable  

3.-

Realizando un buen pronóstico y planeación de la demanda nos ayuda a tener una mayor visión sobre lo estimado de las reales necesidades que podamos tener en la empresa, de esta manera podemos planificarnos en los procesos de producción e ir teniendo los stocks adecuados para cada una de nuestras operaciones, teniendo stock de materiales y/ o herramientas para subsistir en determinados momentos, ejemplo mantención de la planta. Y de esta manera mantener una la línea de producción acorde a la demanda del mercado. Por otro lado, nos ayudara a cuantificar, controlar los costos asociados y los recursos que necesitamos para cumplir los objetivos de la compañía.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (150 Kb) docx (13 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com