ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

“DILEMA ÉTICO – MARIA PIA”


Enviado por   •  26 de Septiembre de 2020  •  Apuntes  •  943 Palabras (4 Páginas)  •  352 Visitas

Página 1 de 4

[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]

“DILEMA ÉTICO – MARIA PIA”

Integrantes:

Jauregui Herrera, Maria Jose Del Carmen
Livia Bringas, Nicolás Arturo
Meza Toro, Angela Yamile
Muñoz Guzmán, Dayanna Fátima
Trujillo Mori, Diego Antony

Clase:
05M01

Asignatura:
Gestión de la Compras (E)

Profesor:
Ferreyros Valverde, Alonso

Junio, 2020


Antecedentes

Es una empresa comercial de insumos industriales y repuestos, la empresa ha tenido en el periodo problemas comerciales que le han hecho no alcanzar sus metas en ventas, lo cual va a postergar su plan de inversiones del próximo año.
Un contrato anual con la empresa: Proveedor X, (Empresa investigada por las autoridades por procedencia dudosa de capital para financiar sus operaciones, ha tenido problemas serios con la SUNAFIL y accidentes ambientales).
El proveedor X. Sería importante para mejorar los resultados de ABG. Debido al número de SKUs que maneja, y a su política de crédito, esto ayudaría a obtener financiamiento con costo cero con plazos de hasta 90 días, destinando capital corriente para fines comerciales y asegurar la disponibilidad de productos estratégicos en inventario.
Además, esta empresa maneja relaciones comerciales con un importante número de empresas que también pueden ser clientes de ABG. ABG pertenece a un grupo empresarial en crecimiento que ha determinado que todas las carteras de proveedores deben estar homologadas.
María Pía es una Joven profesional reclutada hace meses por los dueños para liderar la homologación de ABG, la directiva ve potencial en ella y le financian un MBA en la USMP, además de un aval, crédito hipotecario para la compra de su departamento de estreno en Rinconada del lago, Le piden a María Pía que elabore criterios de homologación para favorecer al proveedor X.

Criterios que María Pía debería considerar:

1. Básicos de Operación (licencias, planes de contingencia, permisos, etc.)

2. Laborales y de Organización

3. Seguridad y Salud en el Trabajo (SST)

4. Calidad (Gestión de la Calidad, HACCP, BPM, BPA). Calidad del producto o servicio comprometido.

5. Administrativos (Infraestructura, Sistemas, BASC, Seguros, Gestión Ambiental, Responsabilidad Social, etc.)

6. Comerciales. Cumplimiento de los plazos de entrega comprometidos. Oferta.

7. Productivos. Medios técnicos y humanos disponibles.

8. Económico-Financieros (EEFF, solvencia, endeudamiento, liquidez, garantías, etc.)

9. Información de Central de Riesgos (calificación en sistema financiero, morosidad, etc.)



Para María Pía

Preguntas

¿Cómo María Pía Podría lograr esta relación comercial? ¿De qué manera?



María Pía debe brindar
criterios para beneficiar al proveedor x, en Básicos de Operación, tendría que contar con las licencias de funcionamiento, contar con planes de contingencia por si no llega la cantidad de productos solicitados y que cuente con los permisos para poder ser un proveedor. En laborales y de organización, seríamos más blandos por su problema con SUNAFIL, debería contar con una cantidad de trabajadores para que garanticen que se pueden hacer cargo de nuestros pedidos. En Seguridad y Salud en el Trabajo, que cuente con una política que garantice la seguridad de sus trabajadores y sus clientes en el proceso, que los trabajadores cuenten con todos sus EPP, y que cuenten con una gestión de riesgos y sus 4 capacitaciones al año en SST. En calidad, que nos brinden productos que cuenten con las expectativas que tenemos, que tengan una política de calidad y que estén comprometidos con el servicio. En administrativos, contar con un local propio y que salga en la SUNAT, que cuenten con seguro en caso de que ocurra algún problema en el proceso. Ser más blandos a lo que corresponde con gestión ambiental y responsabilidad social por los problemas que existen. En comerciales, solicitar que cuenten con un procedimiento de cumplimiento de los plazos de entrega, por si llega a ocurrir algún problema con la entrega de los productos o servicio, que nos den ofertas por trabajar con ellos durante tanto tiempo. En productivos, contar con los medios técnicos en término intermedio como mínimo y contar con las personas necesarias para contar con el trabajo requerido. En económico-financieros, ser blandos en el tema de financiamiento, entonces no verificar a fondo sus EEFF, solvencia, endeudamiento, liquidez, garantías, etc. por los problemas que tiene y está siendo investigado. Evitar la información de central de riesgos, porque su calificación en el sistema financiero por la denuncia que tiene, debe estar en muy bajo.

María Pía tiene la opción de homologar o no, sin embargo, le piden que elija a la empresa por los beneficios que brindaría en el lado económico, pero no toman en cuenta que están teniendo faltas con las autoridades y al aceptar homologarlos se deben disminuir los requisitos para todos, dando a entender que otras empresas con las mismas condiciones legales también pueden trabajar con nosotros.

La posición del grupo, se sabe que María Pía es muy fiel a la empresa donde labora y es reconocida por tener un potencial, por lo que brindan beneficios educativos y un lugar donde pueda vivir, ella debe estar firme en su posición profesional ética para poder tomar las mejores decisiones para la empresa respetando el comercio justo a fin de mejorar como profesional y como personal competente para la empresa a la que ella labora actualmente. Es por eso que no debería aceptar homologar al proveedor X porque así podría evitar que su organización se vea implicada con los problemas legales que tiene este proveedor, para eso debería hablar con los directivos acerca de los problemas que tiene el proveedor X, explicándoles que al trabajar con ellos en un tiempo podría conllevar problemas para la empresa ABG, ya que al vincular al proveedor con nosotros puede causar inseguridad sobre trabajar con nosotros y pueden pensar que estamos en las mismas condiciones, llegando a la quiebra y una mala reputación. Aclarando que no debemos seguir a una empresa o proveedor solo por los beneficios que ofrece, sino que nos otorgue un mayor valor al asociarnos con la empresa o proveedor.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (148 Kb) docx (349 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com