ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Desarrollar un reporte identificando las características, definiciones y conceptos básicos de los modelos de inventarios y el MRP.


Enviado por   •  4 de Abril de 2016  •  Trabajo  •  400 Palabras (2 Páginas)  •  289 Visitas

Página 1 de 2

Objetivo:

Desarrollar un reporte identificando las características, definiciones y conceptos básicos de los modelos de inventarios y el MRP.

Procedimiento:

Leí y comprendí los primeros temas del módulo. Posteriormente realicé mi investigación para identificar los conceptos señalados en la actividad. Finalmente integré mi reporte cuidadosamente asegurándome de responder cada punto.

Resultados:

Modelos de inventarios.

EOQ: Modelo de cantidad económica de pedido.

Definición y Utilidad: Es un modelo para el control de inventarios, en el cual la demanda debe ser conocida y constante, se deben conocer los costos de mantener un inventario y de ordenar un pedido, esto nos dará como resultado la cantidad optima de unidades a pedir para minimizar costos.

Características: Su principio se basa en encontrar el punto en el que el costo por ordenar un producto y el costo por mantenerlo en inventario son iguales.

Ejemplo de empresa que usa EOQ: Tetra Pak (Fabrica de embaces alimenticios).

EPQ: Lote económico de producción.

Definición y Utilidad: Es un modelo para el control de inventarios que lleva el EOQ a una tasa finita de producción. De esta forma la recepción de pedidos para inventario y la producción y venta de productos trabajarán de manera simultanea.

Características: Encontrar el lote de producción de un único producto, para el cual el costo por emitir la orden de producción y los costos por mantenerlo en inventario se igualan. En general se trabaja con unidades de tiempo anuales, pero el modelo puede aplicarse a otras unidades de tiempo.

Ejemplo de empresa que usa EPQ: Empresa maquiladora.

MRP

Definición: Planificación de recursos de manufactura.

Características: El MRP es un método lógico que se entiende fácilmente, y ayuda a determinar el número de piezas, componentes y materiales necesarios para producir un artículo final. También ayuda a definir cuando deben pedirse o producirse cada uno de estos artículos.

Ventajas:

- Reducción de precios de venta.

- Mejor servicio al cliente.

- Capacidad para cambiar el programa maestro.

- Ayuda en la capacidad de planeación.

Desventajas:

- Faltas de proceso de instalación.

- Falta de compromiso de la alta gerencia.

- De no usarse correctamente puede perjudicar la productividad y eficiencia de la empresa.

Fórmulas y cálculos:

- Reglas simples.

- Reglas Heurísticas.

- Wagner Whithin.

- Reglas de Peterson-Silver.

Ejemplos de empresas y productos: Es un sistema utilizado prácticamente en todas las empresas de manufactura (chicas y grandes).

Conclusión:

En este ejercicio

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb) pdf (51 Kb) docx (10 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com