ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Direccion De Negocios


Enviado por   •  17 de Mayo de 2015  •  871 Palabras (4 Páginas)  •  239 Visitas

Página 1 de 4

La principal diferencia radica en lo siguiente: Un negocio individual es el modelo mas simple de desarrollar, pues un solo individuo puede iniciar un nuevo negocio y pose el control de toda la organización. Mientras que en una sociedad, puede desarrollarse un negocio desde dos a veinte personas. Y por ultimo una compañía limitada, es una entidad legal y privada, donde el capital social esta integrado por las aportaciones de cada socio y dividido en participaciones sociales y no en acciones.

Beneficios:

Negocio individual: es facil de desarrollar por el proceso de documentación poco exigente que tiene. El propietario posee el control total de la compañía y se queda con todas las ganancias después de impuestos.

Sociedad: Se puede reunir una mayor cantidad de capital y un mayor grupo de ideas, habilidades y trabajo que aporten a la organización, existe un reparto de riesgo y responsabilidades.

Limitada: Permite extender en pequeñas sociedades el beneficio de la responsabilidad limitada de los socios, pues lo socios responden de manera ilimitada al monto de sus aportes ante cualquier obligación.

Desventajas:

Negocio individual: Todo el riesgo y la responsabilidad es afrontado unicamente por el propietario.

Sociedad: Las sociedades pueden caer en conflictos, ademas que la mayoria de sociedades responden completamente ante cualquier deuda contraida por la organización.

Limitada: Por su carácter legal es mas complicada y costosa de establecer.

Un presupuesto se basa sobre los objetivos del negocio e identifica factores claves, tales como la cantidad de dinero que se necesita, para qué se necesita y de dónde va a provenir este dinero, de tal manera que como presupuestos básicos se tienen:

- Presupuesto de la inversión inicial necesaria inicial

- Presupuesto de los costos y de los ingresos sobre el periodo de planeación. Este proyecta cómo las ventas serán alcanzadas y cómo la organización se va a financiar.

- Un presupuesto de variables, como tasas de interés y cambios en el volumen de ventas.

- El presupuesto también debe tener en cuenta el flujo de efectivo que se espera dentro del negocio, de tal forma que se pueda asegurar su operación

Encontrar las fuentes de financiación

Fuentes de Financiación:

- Capital propio

- Inversionistas

- Instituciones financieras

- Agencias Gubernamentales

- Idea de negocio :

Servicio de filmaciones de eventos sociales

¿Cómo sería posible financiar una organización nueva?

• Un sobregiro: este arreglo, que es concretado con antelación con el banco, permite que un negocio pueda gastar más de los fondos que tiene disponibles dentro de su cuenta. La organización puede contar con estos recursos cuando lo necesite. La flexibilidad de un sobregiro significa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com