ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL


Enviado por   •  9 de Diciembre de 2013  •  4.213 Palabras (17 Páginas)  •  462 Visitas

Página 1 de 17

EMPRENDERISMO EMPRESARIAL

ADMINISTRACION – DIRECCION Y ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS

Por: GUILLERMO VALENCIA Hurtado

E MAIL: guillermovh44@hotmail.com

JUSTIFICACION Y ANTECEDENTES

La Constitución colombiana plantea el empleo y la educación como derechos fundamentales para los ciudadanos de un estado social. Éstos son garantía para generar condiciones de vida dignas y facilitar el desarrollo económico y social del país, en condiciones de equidad y de bienestar general.

Reafirmando la importancia de estos dos cimientos estructurales de la sociedad surge la Ley 1014 de 2006, desarrollada bajo la premisa de una correlación positiva existente entre una oferta pública educativa de calidad, la demanda de trabajo calificado en contextos altamente competitivos (y en aumento), la promoción socio-ocupacional, la estabilidad social y el crecimiento económico.

Esta Ley, regula la promoción del emprendimiento en las instituciones educativas del país bajo los principios y valores establecidos por la Constitución del 91, con ella se vincula el sistema educativo y el sistema productivo a través de la formación en competencias básicas, laborales, ciudadanas y empresariales; mediante la implementación de una cátedra transversal de emprendimiento; entendiéndose ésta, como un espacio de formación para los jóvenes en los niveles de educación, a fin de desarrollar una cultura del emprendimiento.

La creatividad de una empresa es la fuente de nuevas ideas que llevan a todo, desde las mejoras más ínfimas hasta las innovaciones de mayor alcance. La mayoría de las empresas están más que conscientes de que su desempeño creativo se queda corto frente a su potencial. El problema es que no saben qué hacer. El propósito fundamental del Programa de EMPRENDERISMO EMPRESARIAL es motivar y formar, a través de actividades educativas, a los estudiantes de las diferentes Facultades de la Universidad Cooperativa de Colombia, en el desarrollo de acciones innovadoras y creativas que les permitan llegar a ser, a lo largo de su vida profesional: creadores de organizaciones nuevas y competitivas, propulsores de las organizaciones ya existentes, creadores de riqueza, de empleo productivo, de bienestar social y de satisfacciones personales, profesionales y sociales. Uno de los objetivos básicos del Programa es forjar en el estudiante una serie actitudes y aptitudes que les generen altos niveles de motivación, capacitarlos y formarlos en el desarrollo de una acción creativa, que les permita actuar con Espíritu Empresarial en todas sus actividades vitales, y muy particularmente en los procesos de concepción, diseño, análisis y montaje de una empresa nueva, sea ella total o parcialmente propia, de su familia o de una organización para la cual trabajan. A través de los diferentes ciclos en que hemos dividido el Programa el cual hemos denominado Creatividad Empresarial está comprometido a proveer un ambiente de aprendizaje, de motivación, de formación, de convicción y de apoyo, que mejore significativamente la disposición a actuar, hacia el surgimiento de nuevas organizaciones competitivas (privadas o públicas, con ánimo de lucro o sin él), la preservación y el crecimiento de las organizaciones ya existentes.

Objetivo General

El programa de EMPRENDIMIENTO EMPRESARIAL busca formar profesionales y emprendedores socialmente responsables con una mentalidad analítica y crítica, de manera que se constituyan en agentes promotores de Ideas de Negocio que los conduzcan a crear su propia empresa y/o promotores de cambio en sus organizaciones, capaces de asumir retos gerenciales en situaciones de incertidumbre, con competencias globales y capacidad de liderazgo.

Desarrollar las habilidades y actitudes necesarias para enfrentar la tarea de construir y gestar empresa fundamentados en un pensamiento creativo e innovador y en el desarrollo de nuevos productos.

Así como la Creatividad empresarial como una disciplina susceptible de adquirirse y mejorarse sistemáticamente. El emprendedor como agente crucial que da vida a esta disciplina. Análisis de vivencias, experiencias, iniciativas, éxitos y fracasos empresariales para preparar a los estudiantes en la búsqueda de oportunidades de generación de empleo y de ingresos.

Objetivo Específicos

Contribuir al desarrollo de los estudiantes como emprendedores, empresarios exitosos y personas integrales en sus aspectos individuales, cívicos, sociales y productivos.

Promover alianzas y convenios de cooperación institucional, que permitan el acercamiento de la UCC al mundo productivo a través del programa de emprendimiento.

Programar eventos educativos y de formación en el área de emprendimiento, creación y gestión de nuevas empresas de acuerdo con las necesidades de la región y el perfil del estudiante.

Fomentar la cultura de la cooperación y colaboración entre los estudiantes, participantes del programa de emprendimiento, así como orientar y asesorar sobre las distintas formas asociativas para la conformación de las nuevas empresas.

Desarrollar la capacidad para identificar oportunidades, de generar valor agregado y de ampliar las formas de pensar y de actuar integrando los conocimientos aprendidos a lo largo del proceso formativo con el módulo de enseñanza.

Desarrollar en los estudiantes la capacidad para definir estrategias y directrices de negocio orientadas al logro de ventajas competitivas por medio de la interacción activa con profesionales de todas las áreas funcionales de la empresa.

Fomentar en los estudiantes una visión estratégica que les permita manejar y poner en práctica las teorías administrativas dentro de su proceso de toma de decisiones gerenciales, de tal manera que se garantice la competitividad organizacional y el bienestar social.

Desarrollar la actitud empresarial en los estudiantes a través del desarrollo de sus competencias y habilidades emprendedoras.

Desarrollar destrezas y virtudes esenciales para la gerencia efectiva en un mundo interconectado.

Principios del programa

1. Formación integral en aspectos y valores como: el desarrollo integral del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y liderazgo, desarrollo del gusto por la innovación, el estímulo a la investigación y el aprendizaje permanente.

2. Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo, en torno a proyectos productivos con responsabilidad social.

3. Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad.

4.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com