ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EMPRESAS FAMILIARES


Enviado por   •  30 de Mayo de 2015  •  881 Palabras (4 Páginas)  •  121 Visitas

Página 1 de 4

EMPRESAS FAMILIARES

En las empresas familiares la propiedad y la dirección se encuentra en manos de uno o más miembros de la familia.

Existe un fuerte deseo de que en la continuidad, en un futuro, haya una unión, un nexo entre la familia y la empresa.

Por último podemos decir que la empresa familiar es la cultura familiar aplicada a la empresa.

DEBILIDADES

Sucesiones

Es una de las mayores dificultades que deben sobrellevar estas empresas.

Pocos consiguen traspasar el mando, es decir que muchas empresas de familias desaparecen en la siguiente generación.

Frecuentemente el fundador tiene dificultades para delegar autoridad y también para retirarse a tiempo.

Para el fundador la empresa es una extensión de si mismo, un medio para su satisfacción y éxito personal. Abandonar el trabajo diario equivale a aceptar que su propia muerte es inevitable.

Los motivos por los que suelen retrasar la sucesión son:

Miedo a quedarse sin patrimonio propia

No tener o no saber que hacer

Esperar hasta juntar un capital para que su desenvolvimiento no se vea afectado.

Falta de preparación de los hijos.

No saber como llevar a cabo este proceso sin crear conflictos en los hijos.

¿Cómo afrontarla?

La sucesión debe ser tomada por el fundador, tomándose con conciencia la complejidad de este proceso. Se debe elaborar un plan con las guías para los familiares, las cuales se plasman en el PROTOCOLO DE FAMILIA. Esto sirve para disminuir los conflictos entre la familia y promover el apoyo a la persona que sea sucesora.

La profesionalidad.

Es habitual encontrar falta de profesionalidad en la gestión de la empresa. Esto se debe a la confusión que existe entre la propiedad y la capacidad de dirección, es decir entre el derecho del propietario sobre la empresa y su capacidad de dirigirla eficientemente.

El trato familiar hace que los controles sean débiles y suelan verse como algo molesto y sin justificación. Se tiende a valorar más la confianza que las capacidades técnicas o profesionales.

La relación familiar.(convivencia)

Es inevitable que la relación familiar influya en el quehacer societario.

Para las personas que se ven tanto en el trabajo como en la familia puede resultarles asfixiante esta situación. Si existieren problemas familiares, estos son detectados por las personas no familiares que puedan trabajar también en la empresa y puede haber desde alianzas hasta una posición habilidosa para sacar provecho de la situación.

Conflicto de valores.

Los valores de la familia están cargados de afectividad, mientras que el valor principal de la empresa es la competitividad. Se pueden dar luchas por el poder.

Debe existir la armonía en la familia para el éxito empresarial. Conseguir la optimización entre armonía y competitividad permitirá obtener una importante ventaja competitiva respecto a las empresas no familiares.

Proceso decisorio.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com