ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ESTADO DEL ARTE


Enviado por   •  7 de Julio de 2013  •  Tesis  •  10.329 Palabras (42 Páginas)  •  320 Visitas

Página 1 de 42

ESTADO DEL ARTE

La calidad en la actualidad es un tema primordial en material de innovación dentro de las organizaciones. En el país existen diversos sistemas, su aplicación en las empresas es sin duda una oportunidad de desarrollo para México.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las empresas que se someten a dichos sistemas de calidad obtienen con ello diversos beneficios, sin embargo debido a la poca información otorgada y a la resistencia al cambio de algunas organizaciones, no todas cuentan con sistemas de calidad lo que deja a México muy lejos de grandes potencias con una gran parte de sus empresas certificadas.

JUSTIFICACION DEL PROBLEMA

Conocer y entender los antecedentes de la calidad, así como los sistemas que operan en el país, es necesario para convencer a las organizaciones de los beneficios que conlleva la certificación tanto para ellos como para el desarrollo del país, por lo cual se buscara explicar estos puntos en la siguiente monografía.

OBJETIVOS

GENERAL-. Conocer los sistemas de calidad más utilizados en la industria así como sus beneficios, la forma de aplicación y evaluación

ESPECIFICO-.Evaluar y comprender los sistemas de calidad, así como conocer sus deficiencias y las causas por las cuales las empresas se niegan a someterse a ellos.

Capitulo Pagina

ESTADO DEL ARTE

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

JUSTIFICACIÒN

OBJETIVOS

INTRODUCCIÒN

1

2

3

4

5

1 Antecedentes históricos de la calidad

1.1 Etapa 1 Desde la revolución industrial hasta 1930.

1.2 Etapa 2 1930-1949

1.3 Etapa 3 1950-1979

1.4 Etapa 4 Década de los 80’s

1.5 Etapa 5 1990 a la fecha.

2 Breve referencia a la ISO 9000

2.1 ¿Qué es ISO?

2.2 ¿Qué tipo de Norma es la ISO 9001?

2.3 Evolución de las ISO 9000

2.4 La última versión del 2000

Capitulo Pagina

3 Ventajas y Desventajas de emplear la calidad

2.1 Ventajas de aplicación de los sistemas de calidad

2.2 La estrategia para su empleo

2.3 Requerimientos para la aplicación de sistemas

2.4 Razones para su implantación y resultados obtenidos a nivel mundial.

4 Mexico y la calidad

INTRODUCCION.

La presente monografía se aborda en 5 apartados que tienen como objetivo el comprender de una forma más concreta los temas relacionados a la calidad, en el primer capítulo se explicara acerca de los antecedentes históricos de la calidad, como segundo capítulo se elaboro una recopilación de la información más importante acerca del ISO(sistema aplicado en el país), en el tercero se busca explicar los beneficios y desventajas de someterse a programas de calidad, para el cuarto apartado abordamos a México para comprender los sistemas aplicados en el país, para el quinto capítulo se abordan algunos conceptos directamente relacionados con la calidad para entender de una manera mas clara.

Se realiza una monografía de cómo ha evolucionado el concepto de la calidad desde la revolución industrial hasta nuestros días, con la finalidad de contribuir a una interpretación más coherente del mismo en los momentos actuales, al entender que éste no es un concepto estático, sino dinámico y que la sociedad en su de cursar histórico lo ha ido adaptando a sus propias necesidades y objetivos de desarrollo. Se realiza una breve referencia a la ISO 9000, en qué consiste, qué tipo de Norma es la ISO 9001, la evolución de las ISO 9000, los contenidos de la última versión del año 2000, la justificación y la estrategia para su empleo, y también como se ha llevado a cabo el ingreso de México en esta organización internacional. Por último, se comentan diferentes conceptos de calidad expresados por diferentes autores, así como los reconocidos por la ISO en distintas etapas, haciendo referencia, a su vez, a importantes conceptos de uso muy frecuente al abordar el diseño y la implantación de un sistema de gestión de la calidad.

Abordar el tema de la calidad desde cualquier ángulo implica siempre serios compromisos que ineludiblemente obligan a referirse a los llamados cinco grandes de la calidad, ellos son William Eduards Deming, Joseph M. Juran, Armand V. Feigenbaum, Kaoru Ishikawa y Philip B. Crosby.

Otros han surgido después y son de reconocimiento mundial, pero los aportes de estas cinco personas fueron los que más impacto ocasionaron.

Deming, desarrolló el Control Estadístico de la Calidad, demostrando en el año 1940, que los controles estadísticos podrían ser utilizados tanto en operaciones de oficina como en las industriales.

En 1947 fue reclutado para que ayudara al Japón a preparar el censo de 1951, y en esa época vivió los horrores y miserias de la postguerra y se concientizó de la necesidad de ayudar al Japón.

En 1949, Ishikawa, se vincula a la UCIJ (Unión de Científicos e Ingenieros Japoneses) y empezó a estudiar los métodos estadísticos y el control de la calidad.

Los pasos que siguió y que lo guiaron fueron:

1. Los ingenieros tienen que conocer de memoria los métodos estadísticos y cómo utilizarlos.

2. Como el Japón no tiene abundancia de recursos naturales sino que debe importarlos, es necesario que amplíe sus exportaciones produciendo productos de alta calidad y bajo costo.

3. Consideró que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (66 Kb)
Leer 41 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com