ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Negocio Es Una Guerra


Enviado por   •  22 de Mayo de 2013  •  1.214 Palabras (5 Páginas)  •  283 Visitas

Página 1 de 5

(Dicho japonés)

"Respeto, integridad, comunicación y excelencia" era el eslógan que la compañía energética más grande del mundo, Enron, exigía cumplir a sus trabajadores. Ahora esas palabras se han convertido en una burla macabra para más de 20 mil empleados que se han quedado sin trabajo y sin su fondo de pensiones, al declararse el 26 de noviembre una bancarrota que huele a robo multimillonario y descarado cuyo escándalo ha comprometido hasta al presidente George W. Bush y muchos de sus allegados.

El analista Steve Mc. Mahon compara el caso de Enron con el hundimiento del Titanic y dice que "la diferencia es que la nave se perdió en el fondo del mar con la tripulación y el capitán; en el caso de la Enron todos se perdieron pero sólo el capitán y los suyos se salvaron", refiriéndose al director ejecutivo Kenneth Lay quien ha salido ganando 123 millones de dólares, cobrados una semana antes de la declaración de quiebra. Otros ejecutivos sacaron hasta 55 millones de dólares.

Enron, una compañía de Texas, comenzó hace más 30 años dedicada a la construcción de gasoductos, poco a poco se lanzó al mercado de la energía y con el pasar del tiempo se convirtió en la reguladora oficial del mercado de energía, agua y metales de los EEUU. En 1996 comenzó la construcción de la represa Dabhol en la India, la mas grande del mundo. Allí se apoderó de tierras de las aldeas, desviando aguas y contaminando la región. Cuando los habitantes de la zona protestaron, Enron pagó y armó a la policía local que encarceló a más de 3 mil personas, prohibió las protestas y hasta las canciones en contra de la obra. En 1998, EEUU encargó la construcción del oleoducto en Turkmenistán por tres billones de dólares. En total, el gobierno de Estados Unidos apoyo a la Enron en los contratos de 84 países, la mayoría del Tercer Mundo y, a través de la presión a los gobiernos. Esta compañía creó 900 subsidiarias , especialmente en los paraísos financieros como la Isla Caimán para no declarar impuestos.

Todos los que llegaban al poder en el estado de Texas, hacían todo lo posible para conservar a la Enron. Kenneth Lay entendió rápidamente que la expansión de la compañía dependería del apoyo político, por eso se convirtió en la compañía número 36 por los aportes a los políticos.

Para el año 2001, unos 71 senadores y 188 miembros de la Cámara de Representantes recibieron dineros de la Enron. Cinco miembros de la Comisión de Energía y Comercio de la Cámara de Representantes, también se beneficiaron de los estímulos financieros de esta compañía. Phil Gramm, de la comisión de la Banca del Senado, también tuvo lo suyo y, la esposa se convirtió en miembro de la junta directiva de la Enron.

Uno de los críticos más ásperos de esta compañía en estos días, el patriota John McCain recibió 9.500 dólares. Hillary Clinton también había recibido 500 dólares y en vista del escándalo, los retornó el viernes pasado. Otro al que le habían "aceitado el bolsillo" al mas puro estilo de Montesinos es nada más y nada menos que el Fiscal de la Nación John Ashcroft. Este cristiano puro que empieza diario su trabajo con una plegaria pública, recibió 60 mil dólares por lo que tuvo que inhibirse de la investigación del caso Enron, compañía que no hace un año tenía 77 mil millones de dólares.

Pese a que los medios tratan de ocultar la magnitud del escándalo, el país ha contemplado el llanto de miles de trabajadores a los que les presionaban hasta un mes antes para que compren acciones a cambio de su fondo de retiro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com