ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El proceso de producción de páprika


Enviado por   •  12 de Noviembre de 2013  •  Tesis  •  1.853 Palabras (8 Páginas)  •  663 Visitas

Página 1 de 8

BOOM INMOBILIARIO

SECCIÓN: 20N

MACROECONOMIA

1. INGA GUERRERO, ANA

Noviembre 2013

INDICE

1. INTRODUCCIÓN 3

2. PRODUCTO: PAPRIKA 4

2.1. Producto 4

2.2. Proceso de producción 5

2.3. Propiedades 6

2.4. Normas de la calidad del producto 7

3. EXPORTACIONES 7

3.1. Envases y embalaje 8

3.2. Reporte de exportaciones 2013 8

3.3. Convenios Internacionales 9

4. MERCADO 9

4.1. Mercado destino 10

5. VENTAJAS Y DESVENTAJAS 10

5.1. VENTAJAS 10

5.2. DESVENTAJAS 11

6. CONCLUSIONES 11

7. BIBLIOGRAFIA 12

1. INTRODUCCIÓN

En la actualidad, la estabilidad de los precios y las condiciones ambientales favorables el paprika continúa siendo una alternativa en la exportación, ya que existe una demanda nacional de paprika seco que se orienta a Estados Unidos y Europa. La producción peruana de paprika está orientada hacia la exportación ya que el consumo en nuestro país es reducido por desconocimiento de su empleo directo en las comidas; sus bondades en la salud humana por bajo contenido de colesterol y ser empleado como colorante en la industria de cosméticos, embutidos y avícola.

Existen diversas variedades de pimentón o páprika, unas 30. El nombre científico más utilizado para designar a la páprika o al pimentón es Capsicum annuum, pero todas las variedades se les designan por el nombre genérico de Capsicum.

Al existir tantas variedades, las diferencias entre ellas son principalmente:

 su color

 su sabor

 su valor nutricional.

Existen desde el rojo muy intenso, pasando por el anaranjado y terminando por el amarillento. Respecto al sabor podemos afirmar que cuanto más amarillento es la variedad de pimentón o páprika más picante resultará a nuestro paladar. Por el contrario, las variedades de color rojo intenso nos parecerán dulces y las de color rojo menos intenso o anaranjado nos darán un delicioso sabor agridulce.

Asimismo, cuanto más rojo sea mayor cantidad de vitamina C.

Las diferentes variedades de pimentones tienen mayor cantidad de vitamina C que las frutas cítricas, pero como el pimentón es utilizado como especia, el valor nutricional queda desvirtuado, pues se requiere poca cantidad para condimentar un plato.

El pimentón o la páprika se obtiene del secado del pimiento, una vez seco se muele hasta convertirlo en el polvo característico que suele ser comercializado en pequeños recipientes, es una especia muy utilizada en todas las gastronomías, debido a los diferentes tipos de sabores que pueden llegar a tener según la variedad de que se trate.

Cabe anotar que si bien la India y China son los principales productores a nivel mundial, destinan una parte importante de su producción al consumo interno. Otros productores importantes son EE.UU., España y Zimbabwe. Se estima que la demanda mundial de páprika asciende a cerca de 100,000 TM anuales, siendo los principales consumidores EE.UU., España, Alemania, México, Malasia y Japón.

2. PRODUCTO: PAPRIKA

2.1. Producto

Todas las variedades de páprika son originarias de América del sur. Fueron llevadas a Europa por los descubridores de los continentes americanos. Se sabe que Cristóbal Colon regaló pimentón a los reyes católicos al regreso de su primer viaje a las Américas.

Se han descubierto en excavaciones arqueológicas en Perú y en Bolivia, semillas de pimientos con más de 7000 años de antigüedad.

Los mayas utilizaban una bebida de cacao caliente con pimentón.

En la actualidad, la variedad que llamamos normalmente paprika se cultiva principalmente en Hungría. Aunque las diversas variedades de pimentón se cultiva en diversos países.

El pimentón no solamente se utiliza para condimentar los diferentes platos gastronómicos, también es utilizado en la industria de los cosméticos para elaborar pintalabios y polvos faciales.

2.2. Proceso de producción

El cultivo de la paprika tiene la ventaja de producirse durante todo el año, lo que permite abastecer al mercado tanto nacional como internacional.

En la actualidad a nivel nacional se viene cultivando 11 mil hectáreas de ají páprika destinadas a diferentes sectores del comercio.

Las principales zonas de producción en el Perú son: Arequipa, Ica, Lima, Ancash, Lambayeque y Piura. Se cultiva en los valles de Tacna, Majes, ICA, Chincha, Cañete, Huaraz, Barranca, Vira, Ahíjan, Motupe y Piura, las técnicas de de cultivo que se emplean están poco desarrolladas debido a que los agricultores son ocasionales, se estima que los costos de producción van desde 1,774 a 3,221 dólares/hectárea, dependiendo del nivel tecnológico.

En la Costa Central principalmente en el Valle de Supe-Barranca se produce ají páprika a partir de Julio-Agosto en mayor volumen puesto que presenta zonas con temperaturas uniformes (alrededor de 25ºC) sin fluctuaciones de temperatura entre el día y la noche; obteniéndose un rendimiento mayor de 4 t/ha.

2.3. Propiedades

• La paprika purifica la sangre.

• La paprika baja los niveles de colesterol en la sangre.

• La paprika al tener hierro fomenta la producción de glóbulos rojos y a la correcta oxigenación y alimentación de las células, los tejidos y los órganos.

• La paprika contiene potasio lo que ayuda al correcto funcionamiento del corazón y previene enfermedades coronarias.

• El potasio también ayuda a la correcta funcionalidad muscular y al desarrollo óseo.

• La paprika aumenta la producción de saliva, lo que repercute positivamente a realizar buenas digestiones.

• La paprika, además de contener grandes dosis de vitamina C, también contiene carotenoides como la zeaxantina, el beta-caroteno y el cryptoxanthin. Está demostrado que la ingesta de estos carotenos ayuda a prevenir el cáncer de pulmón y de cuello uterino.

• La gran cantidad de vitamina C ayuda a mejorar los estados gripales y catarrales. Asimismo, refuerza el sistema inmunológico al contener también vitamina A.

• La zeaxantina contenida en la paprika ayuda a mejorar la visión ocular al eliminar los radicales libres de la retina.

• La paprika ayuda a realizar una buena digestión actuando en dos frentes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com