ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos básicos de la economía y el comercio internacional


Enviado por   •  13 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  1.391 Palabras (6 Páginas)  •  79 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1]

Nombre(s):

Cristina Gamez Medrano

Carolina Moncada Contreras

Angela Marian Anso Rodriguez  

Mauricio Garcia Castillo

Jesus Mario Garza Treviño

Jesus Mariano Barbosa Molina

Matrícula(s):

3002124

2976110

3001288

2939472

2999731

3007400

Materia: Economía Internacional 

Docente:  José Luis García Ávila

Módulo: 1. Elementos básicos de la economía y el comercio internacional

Actividad: Comprobación de lectura 1

Fecha: 21 de agosto de 2022

Bibliografía:

Economía internacional - 1303. (2019). Tecmilenio.mx. https://cursos.tecmilenio.mx/courses/107432

Módulo 1: Elementos básicos de la economía y el comercio internacional. Elaborar 20 preguntas con sus respuestas de cada una de los siguientes temas:

Tema 1. Modelo clásico y neoclásico

Tema 2. Ventaja Comparativa y ventaja competitiva

El trabajo hay que subirlo a la plataforma, les recuerdo que hay que subir un archivo por equipo, tienen de plazo hasta el día 21 a las 23.59 hrs.

Tema 1:

  1. ¿Qué es el comercio internacional?

Desprende que los bienes deberían de producirse por aquel país cuyo costo de producción resulte menor, para su posterior exportación. Esto dio paso a la ley de la ventaja absoluta.

  1. ¿Qué establece la ley de la ventaja absoluta?

Establece que un país debería especializarse y exportar aquellas mercancías que pueda fabricar con un costo de producción menor que el resto de sus competidores internacionales.

  1. ¿Qué es el equilibrio parcial?

Es cuando los mercados se encuentran en equilibrio y alcanzan la eficiencia cuando la oferta iguala a la demanda.

  1. ¿Qué establece el Principio de la oferta y la demanda?

Postulado que establece que el precio y el volumen de ventas de un producto son determinados por la interacción entre los consumidores y productores en un mercado

  1. ¿Qué son los modelos económicos?

Representación simplificada de un determinado evento económico, mediante el estudio de determinadas variables relacionadas.

  1. ¿Qué es el modelo de equilibrio parcial?

Busca aislar el comportamiento de un aspecto económico determinado, suponiendo que todo lo demás permanece invariable.

  1. ¿Qué es el modelo Ceteris Paribus?

Se deriva del latín y quiere decir que todo lo demás se mantiene constante, excluyendo lo que se desea analizar.

  1. ¿En qué consiste la teoría del valor?

Sostenía que el valor de un producto estaba en función del valor del trabajo o esfuerzo invertido en él, en virtud de que establecía que el trabajo era la fuente de toda riqueza.

  1. ¿En qué consiste la teoría de la distribución?

Establecía que la distribución estaba dada por los ingresos, a través de salarios (trabajo), beneficios (intereses del capital) y rentas (de la tierra).

  1. ¿En qué consiste la teoría de la acumulación de capital?

Definía que la acumulación de capital era una fuente vital para el crecimiento económico de una nación.

  1. ¿Qué es la mano invisible?

Instituía la tesis del libre mercado, la cual señalaba que existía una mano invisible que equilibraba los intercambios de bienes y servicios para maximizar el bienestar social, el cual desaparecería con la intervención del gobierno en la economía.

  1.  ¿Quién fue el que introdujo los conceptos fundamentales en los fenómenos económicos?

En la etapa del pensamiento neoclásico, fue Alfred Marshall quien metió todos los nuevos conceptos.

  1.  ¿Durante qué tiempo se empezó a formar el pensamiento neoclásico?

Se formó a partir de 1870 a 1920.

  1. ¿Y qué era lo que proponía este pensamiento?

Proponía el principio de la utilidad marginal decreciente, para dar respuesta a la conducta del consumidor.

  1. ¿Cuál fue el enfoque principal del pensamiento?

Tenía el fin de explicar con cálculos matemáticos la posible futura situación de un bien en particular.

  1. ¿Gracias a que se establece una internacionalización del trabajo?

Se establece gracias a la ley de la ventaja absoluta.

  1. ¿Cuál es uno de los puntos coincidía con la teoría de los pensadores clásicos?

Que la propiedad privada permite la generación y acumulación de riqueza, además que los intercambios internacionales de mercancías tienen lugar en aquellos mercados donde existe competencia, entre otros más.

  1. ¿Cuáles son los factores que exponen rendimientos decrecientes y por qué?

Son los factores de producción, debido a que, al incrementar el uso de mano de obra, trabajo y capital, el aumento de la producción y de las ganancias es cada vez más mínimo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (112 Kb) docx (25 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com