ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Emprendimiento Y Gestion


Enviado por   •  2 de Enero de 2013  •  1.846 Palabras (8 Páginas)  •  585 Visitas

Página 1 de 8

EL MICROAMBIENTE DE LA EMPRESA

EL GERENTE DEBE DE BUSCAR QUE C/U DE LOS DEPTOS. QUE INTEGRAN LA EMPRESA INTERACTUEN ENTRE SI PORQUE SI NO AFECTA EL DESARROLLO DE LA EMPRESA.

1. LA EMPRESA:

Cuando la gerencia prepara sus planes toma en cuenta a los demás grupos de la empresa, todos estos grupos interrelacionados forman el ambiente interno de la empresa.

a) FINANZAS: se ocupa de conseguir y aplicar fondos.

b) INVESTIGACION Y DESARROLLO: diseña productos seguros y atractivos.

c) ADQUISICIONES: conseguir suministros y materiales.

d) PRODUCCION: fabrica la cantidad deseada de productos de calidad.

e) CONTABILIDAD: medir los ingresos y los costos para saber si se está operando correctamente.

2. PROVEEDORES:

Son las compañías o personas físicas que proporcionan los recursos que necesita una empresa para producir bienes o servicios.

3. INTERMEDIARIOS:

Son aquellas empresas que ayudan a la compañía a promover, vender y distribuir sus bienes hasta que llegan al comprador final. Incluyen:

a) EMPRESAS DE DISTRIBUCIÓN: gamesa, dispamocusa, etc.

b) AGENCIAS QUE OFRECEN SERVICIOS: Agencias de viajes, imprentas, deptos. De asesorías contables, corredores de bolsa, etc.

c) INTERMEDIARIOS FINANCIEROS: Bancos, casas de bolsa, prestamistas.

4. INTERMEDIARIOS

FABRICA ---- MAYORISTAS ---- INTERMEDIARIOS ----- MINORISTAS ----- CLIENTE FINAL

Son empresas que sirven como canales de distribución y ayudan a la compañía a encontrar clientes o a vender productos.

Los intermediarios conocen el mercado del producto, y es mas fácil que ellos distribuyan el producto a que la empresa se encargue de esto.

a) MAYORISTAS

b) DETALLISTAS (REVENDEDORES)

5. CLIENTES:

La empresa debe estudiar detenida/e sus mercados de clientes: Incluyen 5 tipos:

a) MERCADOS DE CONSUMIDORES: personas y hogares que adquieren bienes y servicios para su consumo personal. Clientes actuales.

b) MERCADOS DE EMPRESAS: compran bienes y servicios para seguir procesándolos. Mercado industrial.

c) MERCADOS GUBERNAMENTALES: están compuestos por oficinas de gobierno que compran bienes y servicios para producir servicios públicos o para transferir los bienes y servicios a terceros que los necesitan. Gobierno.

d) MERCADOS INTERNACIONALES: están integrados por compradores de otros países e incluyen a consumidores, productores, revendedores y gobiernos. Importadoras y exportadoras.

e) MERCADO DE REVENDEDORES: compran bienes y servicios para revenderlos y obtener una utilidad. Ej. Abarrotes, papelerías

6. COMPETENCIA:

Para que una empresa tenga éxito, debe satisfacer las necesidades y los deseos de los consumidores mejor que la competencia.

No existe una estrategia única que sea la óptima para todas las empresas, cada compañía debe tomar en cuenta su tamaño y posición en la industria.

Una empresa debe competir en cuanto a costos, buen servicio, atención al cliente, buen trato, amabilidad, calidad y otras mas.

7. PUBLICOS:

El público es un grupo de interés, presente o futuro, en la capacidad de la organización para alcanzar sus objetivos o que influye en dicha capacidad. Existen 7 tipos:

a) PUBLICOS Y FINANCIEROS: bancos, casas de bolsa y accionistas.

b) PUBLICOS DE LOS MEDIOS: periódicos, revistas, radio y televisión.

c) PUBLICOS GUBERNAMENTALES: actos de gobierno

d) PUBLICOS DE ACCION CIUDADANA: grupos ambientalistas, etc.

e) PUBLICOS LOCALES: barrios, organizaciones comunitarias, etc.

f) PUBLICOS INTERNOS: trabajadores, administradores, miembros del consejo.

g) PUBLICO EN GENERAL: cuidar la imagen de la empresa.

Esquema Resumen del Analisis Situacional

MacroAmbiente

• Análisis del Entorno de la empresa 1. Oportunidades

2. Riesgos

Para su análisis se consideran factores sociales, culturales, político legales, económicos, demográficos y tecnológicos. La importancia de este análisis en identificar los cambios con antelación y saber cómo afectará a la empresa permitirá prepararse mejor para enfrentarlos en caso su efecto sea negativo o aprovecharlos en caso sea positivo.

La identificación de las oportunidades y amenazas (riesgos) permite a la empresa lo que debe de hacer para adaptarse, sobrevivir y ser competitiva

MicroAmbiente

• Análisis del interior de la empresa 1. Fuerzas

2. Debilidades

El análisis interno permite identificar las fuerzas y debilidades de la empresa como organización.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Los negocios internacionales han existido desde la prehistoria cuando el comercio de mercancías se hacía recorriendo grandes distancias. Incluso durante el imperio Romano los mercaderes llevaban mercancía a los consumidores de todo el mundo. El reconocimiento por parte de las organizaciones de que los negocios requieren un enfoque global en vez de local es a lo que conocemos como globalización.

• Concepto.

La globalización es uno de los cambios más importantes registrados en el ambiente externo de las organizaciones. Se refiere a una nueva perspectiva de las relaciones con otros países, a las relaciones empresariales realizadas a través de las fronteras internacionales con un alcance, forma, cantidad y complejidad sin precedentes.

La globalización es un proceso económico, político y social que si bien es cierto no es nuevo, ha sido retomado con mayor énfasis en los países en desarrollo como premisa especifica para lograr un crecimiento económico y erradicar la pobreza. Pero este fenómeno en ningún momento fue concebido como modelo de desarrollo económico, sino más bien como un marco regulatorio de las relaciones económicas internacionales entre los países industrializados.

ASPECTOS RELEVANTES.

La globalización está compuesta por tres factores interrelacionados: la proximidad, la ubicación y la actitud. Estas 3 facetas enmarcan una composición y complejidad, hasta ahora inédita, de las relaciones que enfrenta un administrador global.

Proximidad.

En este caso los gerentes de las organizaciones están trabajando mucho más cerca de una mayor cantidad y variedad de clientes, competidores, proveedores y reguladores gubernamentales. Esta proximidad permite a la gente de todo el mundo compartir información oral, en video o copia facsimilar en cuestión de minutos. El aumento de capacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com