ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas De Ayb


Enviado por   •  22 de Septiembre de 2014  •  1.100 Palabras (5 Páginas)  •  156 Visitas

Página 1 de 5

OBJETIVO GENERAL

El propósito de esta investigación es demostrar cómo se ha devaluado para la población la importancia del pulque a pesar de sus beneficios y lograr la aceptación del mismo para las personas en la actualidad.

Investigar qué es lo que sucedió con la bebida prehispánica llamada pulque (Octli en Nahuatl) y porque fue desacreditada y difamada por diferentes leyendas que le quitaban el prestigio que anteriormente tenía.

Analizar qué tan arraigada está la bebida (pulque - octli) para la población de este país a pesar de tener dos siglos de difamación y degradación por las cerveceras que venían de Europa introducidas y apoyadas por el gobierno mexicano de ese tiempo.

Demostrar que a pesar de la degradación que recibió el pulque durante estos dos siglos, sigue arraigada a la historia y cultura de los mexicanos a pesar de que se intentó sacar del mercado.

Sembrar una buena imagen de esta bebida, para así poder reposicionarlo en la importancia que tenia en basándonos en la forma de vida prehispánica.

Acazulco – municipio de Ocoyoacac

*encuesta en ese municipio y en Metepec

Para demostrar que tan presente esta la bebida para las personas en dichas poblaciones

Estudio comparativo

Dicho estudio se realizara en la localidad San Jerónimo Acazulco en comparación con la Cd. De Metepec, para demostrar que tan arraigado está el consumo del pulque y las leyendas que son difamadas de dicho brebaje.

Se realizará un estudio comparativo para conocer cómo piensa las dos poblaciones del pulque y cual es su opinión del brebaje, ya que uno es un pueblo rural y Metepec es una ciudad turística en donde llegan muchas personas de diferentes lugares, inclusive extranjeros que vienen de visita y les interesa conocer un poco de lo que se consumía de manera típica y prehispánica en la cuenca de la Anáhuac.

JUSTIFICACION

A partir de la critica negativa social para esta bebida artesanal prehispánica, nace la inquietud de hacer algo por rescatar tradiciones originales de nuestro país, crear conciencia y un correcto conocimiento del mismo para así difundir, promover y preservar nuestra cultura.

Se pretende analizar que tan presente se tiene el consumo o la preferencia del pulque en nuestra sociedad, ya que resulta de gran importancia para un fructífero resultado de esta investigación.

Como futuros turismologos somos unos de los principales interesamos por recuperar las costumbres y tradiciones de este país y la bebida es una de ellas, actualmente se conoce la proporción nutrimental que el pulque aporta a nuestro organismo y se sabe que es más sano que otras cosas que se consumen actualmente, cosa que habrá que recalcar para que la gente conozca lo originario de este país y tengan una conciencia responsable de preservación.

Descripción del producto

El pulque (octli en náhuatl) es una bebida alcohólica que surge de la fermentación del aguamiel que es extraido de diferentes tipos de magueyes.

El maguey es una planta que se puede encontrar en la zona de la cuenca de la Anahuac, aunque había ocasiones en las que se tenían que plantar.

Para su plantación había que hacer un hoyo en la tierra de muy poca profundidad (30 cm aproximadamente), la parte que se planta es la parte inferior de la piña o corazón del maguey

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com