ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Empresas del Estado


Enviado por   •  4 de Mayo de 2014  •  Ensayos  •  2.235 Palabras (9 Páginas)  •  150 Visitas

Página 1 de 9

PRIMERA PARTE

Empresas del Estado

Empresas del Estado son aquellas compañías anónimas en las cuales el Estado es el titular de la totalidad de las acciones, o de una parte considerable de ellas. En esta segunda situación encuadran las sociedades de economía mixta, es decir, aquellas empresas en las cuales están asociados el sector público y el privado.

Creación

Según el Artículo 103. La creación de las empresas del Estado será autorizada por la Presidenta o el Presidente de la República en Consejo de Ministros, las gobernadoras o gobernadores, las alcaldesas o alcaldes, según corresponda, mediante decreto de conformidad con la ley. Para la creación de una empresa del estado también se debe cumplir con los siguientes pasos:

1. Solicitar la asesoría de un abogado, para luego escoger la forma de organización mercantil más conveniente, según el Código de Comercio, el Código Civil, la Ley del Mercado de Capitales y el Decreto n.º 2.095.

2. Elaborar el documento de constitución y los estatutos de la compañía.

3. Registrar el nombre de la sociedad en el Registro Mercantil.

4. Abrir una cuenta bancaria a nombre de la empresa, con no menos del 20% del capital suscrito.

5. Presentar ante el Registro Mercantil los estatutos de la compañía, que deben incluir los objetivos, el capital, la forma de organización de los socios. Estos documentos deben estar firmados por un abogado.

6. Contratar los servicios públicos de un contador público colegiado de nacionalidad venezolana, que fungirá de comisario o agente fiscal.

7. Cancelar los impuestos correspondientes.

8. Adquirir los libros de contabilidad requeridos, sellarlos y foliarlos. Los libros contables según el artículo 32 del Código de Comercio son el diario, el mayor y el inventario.

9. Publicar el documento de constitución de la empresa en un diario de circulación nacional.

10. Inscribir la empresa en el seguro social.

11. Solicitar el permiso de funcionamiento ante la Alcaldía del municipio donde vaya a funcionar la empresa, para lo cual deberá obtener la patente de industria y comercio.

12. Solicitar el documento de conformidad del Cuerpo de Bomberos.

13. Solicitar la conformidad de uso de la Ingeniería Municipal.

14. Obtención del número de identificación fiscal (RIF).

15. Inscribir la empresa en el Instituto Nacional de Cooperación Educativa.

Personalidad jurídica

Adquieren la personalidad jurídica con la protocolización de su acta constitutiva en el registro correspondiente a su domicilio, donde se archivará un ejemplar auténtico de sus estatutos y de la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o del medio de publicación oficial correspondiente, donde aparezca publicado el decreto que autorice su creación. Los trámites de registro de los documentos referidos a las empresas del Estado, estarán exentos del pago de aranceles y otras tasas previstas en la legislación que regula la actividad notarial y registral.

Tienen la Obligatoriedad de publicación de los documentos de las empresas del Estado

Artículo 104. Todos los documentos relacionados con las empresas del Estado que, conforme al ordenamiento jurídico vigente deben ser objeto de publicación, se publicarán en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela o en el medio de publicación oficial correspondiente.

Régimen de Derecho al que están sometidas

El régimen jurídico de los contratos públicos para ser elaborado, hay que distinguir entre contratos administrativos y privados.

ARTÍCULO 107.- Las empresas del estado se regirán por las leyes ordinarias, por lo establecido en el presente decreto con rango de valor y fuerza d la ley orgánica y demás normas aplicables y también sus trabajadores se regirán por la legislación laborar ordinaria.

Composición accionaria

Las empresas del estado podrán crearse con un único accionista y los derechos societarios podrán ser ejercidos por quien sea titular de la totalidad de las acciones, según sea el caso, por la República, los Estados, los distritos metropolitanos, los municipios a los entes descentralizados creados por estos, sin que ello implique el incumplimiento de las disposiciones establecidas en la ley.

Obligaciones fundamentales

-Planilla de impuesto sobre la renta

-Registro nacional de contratistas

-RIF Vigente

-Solvencia laboral

-Referencia bancaria

-Registro mercantil

-Foto de la fachada de la casa comercial

-Lic. de Industrias, patente, comercio y Solvencia de la Licencia.

-INCE

Fundaciones

Se consideran fundaciones del Estado, todas aquellas cuyo Patrimonio se haya formado en más de la mitad, por los aportes hechos por la República, los institutos autónomos o empresas del Estado. Puede ocurrir que las mencionadas entidades hayan participado en el acto de la creación o bien pueden no haber participado en ese acto.

Lo que importa para calificar a un organismo como fundación del Estado es el hecho de que más del cincuenta por ciento (50 %), de su patrimonio, provenga del aporte de las referidas entidades estatales.

Ejemplos:

-Fundación Venezolana para la Prevención y Tratamiento de Consumo de Drogas, (FUNDACUID).

-Fundación Misión Identidad.

-Fundación Escuela de Gerencia Social (FEGS)

Asociaciones

Se consideran asociaciones aquellas en las cuales las entidades estatales anteriormente mencionadas sean propietarias al menos de la mitad de las acciones o cuotas de participación y también aquellas en cuyo patrimonio existan aportes de las entidades señaladas en la indicada proporción, siempre que tales aportes hayan sido hechos en calidad de socios o miembros.

Ejemplos:

-La Asociación de Televisión Educativa (ATEVE) adscrita al Ministerio del Poder Popular de Educación y La Sociedad Civil para el Control de Enfermedades Endémicas y Atención Sanitaria al Indígena del Estado Bolívar.

Sociedades civiles

Las sociedades civiles son formas de agrupación cuyo fin principal es desarrollar alguna actividad económica sin que éstas constituyan actos de comercio.

Ejemplo:

-Una junta Comunal.

Federaciones

Una federación (del latín federare,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com