ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

En la Introducción del artículo de López Cámara aparece


Enviado por   •  10 de Abril de 2016  •  Apuntes  •  1.013 Palabras (5 Páginas)  •  109 Visitas

Página 1 de 5
  1. En la Introducción del artículo de López Cámara aparece la siguiente frase: "A pesar de aumentar el número de odontólogos en México la salud bucal no ha mejorado". Analice el contexto en el que el autor lo menciona y argumente las razones por las cuáles considera usted que esta situación aún permanece.
  • Principalmente por la falta de interés y/o información de la mayoría de la población, ya que nos menciona que todos los pacientes solo se atienden cuando hay dolor o cuando quieren estética, no como prevención.
  1. Revise la Tabla 3 en el artículo, analice los datos sobre la distribución de los dentistas por especialidades y escriba un comentario lo más argumentado posible acerca de las razones por las que se presenta esta situación en la zona investigada.
  • Por el hecho de que la población no busca salud en general si no resolver un problema, es decir, no están interesados en mantener sus bocas en un buen estado, solo cuando existe alguna molestia se preocupan por atender las dolencias, llama la atención que el mayor porcentaje en cuanto a especialidad es la ortodoncia, probablemente a que en los últimos años la demanda por la estética y la sonrisa “perfecta” en la población joven principalmente, es decir, mientras aumente la demanda en ciertos tratamientos aumentará la cantidad de odontólogos que se especialicen en esa rama.
  1. En la sección de "Resultados" del artículo se lee el siguiente párrafo: "La práctica privada fue substancialmente similar entre todos los dentistas entrevistados ya que presentaban características muy parecidas y por lo tanto se puede suponer que el sitio de su formación no influyó significativamente en su tipo de práctica profesional".

Tome en cuenta el contenido del artículo y conteste de qué manera considera que podría realizar su práctica profesional privada para que el paciente lo identifique entre muchos dentistas en una zona determinada. Argumente su respuesta.

  • Ya que siempre habrá campo laboral, el hecho de no existir cultura de la prevención en nuestro país, siempre existirá la caries, para que realmente ocurra un cambio se tiene que crear la cultura de prevención, no solo por parte del paciente, sino también de los odontólogos.
  1. En el artículo se reportan las respuestas de los dentistas entrevistados acerca de cómo perciben el mercado laboral en la zona de Xochimilco.   Después de haberlo leído, analice cómo percibe la práctica privada de los dentistas en la Ciudad de México y Zona metropolitana. Argumente su respuesta.
  • La mayoría reporta tener una buena calidad de vida, aun atendiendo a pacientes de clase media baja, lo cual nos indica que no importa la zona en la cual se encuentre el establecimiento, es decir, si es una zona residencial o meramente barrios populares, ahora bien, al ser la mayoría de los pacientes de clase media baja, estos normalmente tienen una mala higiene bucal ya sea por falta de información o falta de interés, por lo cual necesita de tratamientos más “invasivos”, y más costosos, por lo cual si existe dolor, estos pagarán por cierto tratamiento, sin embargo al quitar el dolor del paciente hay grandes probabilidades de que este no regrese, ya que da por hecho que si no duele no hay problema, el tratamiento se terminó, al momento en que exista una reincidencia en la molestia o exista otra, este acudirá muy probablemente a otro odontólogo para eliminar nuevamente la molestia, mientras que los pacientes que sí terminan el tratamiento, por su situación económica no acuden a citas de revisión ya que dan prioridad a otros asuntos en su vida cotidiana y solo volverá cuando exista otra molestia, es por eso que hay un buen campo laboral odontológico,  desde mi punto de vista.
  1. ¿Qué opina usted sobre los datos del mercado laboral y calidad de vida de los odontólogos que menciona López Cámara en el artículo? Analice y argumente su respuesta.
  • Me parecen muy cercanos a la realidad, ya que el campo laboral odontológica es muy redituable, siempre y cuando se brinde de un buen servicio, no importa si el consultorio se encuentra en una zona residencial o barrio popular, siempre habrá alguien a quien le moleste un dientes; los porcentajes de dentistas de practica general habla mucho ya que teniendo cierta especialidad es más difícil sacarle provecho y ver la plusvalía de la inversión de lo que fue realizarla, ya que es más difícil que un odontólogo general, por ejemplo, cobre cierta cantidad por un tratamiento a un especialista que realice el mismo tratamiento dos o tres veces más costoso, obviamente el especialista debe cobrar sus conocimientos, pero esto no lo ven la mayoría de los pacientes.
  1. Después de haber leído, analizado y contestado las preguntas anteriores, anote sus conclusiones sobre el artículo.
  • Me parece que es una forma en la cual podemos darnos cuenta de la situación en la que se encuentra la población, a mi parecer se debe educar a las nuevas generaciones acerca de la higiene bucal, ya que si mantenemos un buen cepillado constante y una correcta alimentación, aunado con la revisión dental 2 veces por año al menos, poco a poco se podrá ir acabando con los padecimientos dentales más comunes que sufre la población de nuestro país, aquí sin importar su estatus social.

Por otra parte el ámbito laboral en el cual nos desempeñaremos siempre existirá, ya que siempre habrá quien necesite al menos una limpieza, así como siempre habrá personas que necesiten tratamientos más complejos, un punto negativo al cual hay que enfrentarse son los problemas económicos que enfrenta la mayoría de la población mexicana, por lo que les será más difícil poder sustentar la atención de sus padecimientos bucales, para concluir, la carrera de cirujano dentista es bien remunerada si se sabe ejercer y administrar pero el hecho de poder brindar atención a un paciente y mejorar su calidad de vida es una oportunidad para mejorar como odontólogos y como personas ya que se necesita empatía, ponernos en el lugar de nuestro paciente sin importar su clase social, y guiarlos o educarlos para que ellos mismos puedan evitar sufrir por mala higiene.      

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (66 Kb) docx (11 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com