ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evaluación De Puestos


Enviado por   •  14 de Octubre de 2014  •  4.391 Palabras (18 Páginas)  •  229 Visitas

Página 1 de 18

VALUACION DE PUESTO

Es un proceso por el que se determina la IMPORTANCIA RELATIVA del CONTENIDO DE RESPONSABILIDAD de un puesto para la misión, los fines y los resultados del negocio de la empresa.

La valuación de puestos, así como el análisis de puestos, tiene como propósito fundamental lograr las buenas relaciones humanas dentro de la empresa.

La valuación de puestos es un proceso que se auxilia de un conjunto de técnicas especiales, para determinar el valor individual de un puesto dentro de una empresa con relación a los demás puestos de la misma. La valuación de puestos, es una técnica que consiste en un conjunto de procedimientos sistemáticos para determinar el valor relativo de cada puesto. Se tiene en cuenta las responsabilidades, habilidades, esfuerzos y las condiciones de trabajo Es recomendable que la valuación sea realizada por personal con capacitación especial, que recibe el nombre de analista de puestos.

Cuando se emplea un grupo de personas (gerentes) o especialistas, el grupo recibe el nombre de comité de valuación de puestos.

OBJETIVOS DE LA VALUACION DE PUESTO:

Proporcionar las bases científicas para lograr una buena administración de sueldos y salarios Implantar datos precisos para alcanzar una correcta planeación y control sobre los costos de fuerza y trabajo Formar una base para negociar cuotas de trabajo con el sindicato o con otras autoridades Reducir quejas y rotación de personal Alcanzar la realización de los objetivos para la empresa y para los trabajadores mejorando la moral y las relaciones Mejorar la imagen externa que tenga la empresa

1.1 CONCEPTO Y UTILIDAD DE LA VALUACION DE PUESTOS

Es un sistema técnico para determinar la importancia de cada puesto en relación con los demás de una empresa, a fin de lograr la correcta organización y remuneración del personal.

ELEMENTOS DE NUESTRA DEFINICION:

• Sistema técnico: Establece un conjunto ordenado de principios y reglas que se funda.

• Puesto: Elemento personal, que no tiene relación alguna con el individuo concreto que lo ocupa en un momento dado.

• Determinación de su importancia relativa: Es establecer la situación de cada puesto, superior o inferior respecto de los demás.

• De una empresa: La relación de importancia que indica una valuación, solo vale la pena para la empresa en la que se realizo esta técnica.

• La correcta jerarquización y remuneración del personal: Objetivos esenciales, inmediatos e imprescindibles en la valuación de puestos.

Un supuesto nuevo enfoque

Algunos autores señalan que esta medición de resultados es mucho mas eficaz, objetiva e indestructible, que un sistema que trata de valuar unidades abstractas, no siempre efectivamente realizadas tal y como se describen en los análisis de puestos, mucho menos tratándose de los altos ejecutivos.

1.4 METODO DE ALINEAMIENTO

CARACTERIZACION GENERAL

Ordena los puestos de una empresa, valiéndose para ello de la pro mediación de las series de orden, formadas por cada uno de los miembros de un comité de valuación respecto de los puestos básicos.

ETAPAS PRINCIPALES

• INTEGRACION DE UN COMITÉ: Permite recoger puntos de vista distintos y complementarios, pueden corregirse o al menos reducirse, muchos errores, la mejor integración de un comité valuador es quizá la de 6 personas o miembros: dos supervisores, dos representantes de los trabajadores, un miembro del departamento de persona.

• FIJACION DE PUESTOS-TIPO: Para seleccionar puestos-tipo debe atenderse entre otras cosas:

a) A que su contenido no este fácilmente sujeto a discusiones.

b) A que los puestos no sufran cambios frecuentes, ni en obligaciones ni en salario.

c) A que sean de los mas salientes y caracterizados en la empresa y en la rama industrial de que se trata. Siempre se escogen como puestos-tipo, uno que se halle en la ínfima categoría de los trabajadores que se pretenden evaluar y otro de la máxima.

• FORMACION DE SERIES DE ORDEN: Cada miembro del comité debe ordenar los puestos-tipo en una serie de acuerdo con el orden de importancia que les asigne. El primer lugar lo ocupara el puesto de mayor importancia y por el que, según su criterio, debe apagarse el mas alto salario; el ultima, el puesto de menor categoría que se considera acreedor a la mínima remuneración, es conveniente entregar a cada miembro del comité un grupo de tarjetas, las cuales aparezca el nombre de uno de esos puestos primero y ultimo , ya que en estos casi nunca existe discrepancia, y, además sirven de base para continuar ordenando los demás de la serie segundo y penúltima; tercero y antepenúltimo y así sucesivamente.

• COMBINACION Y PROMEDIACION DE LAS SERIES: El jefe del comité pregunta a cada miembro del mismo el orden que considera deben colocarse los puestos-tipo, y registra en una forma especial en la columna que corresponde a ese valuador, el orden que ese propone, colocando frente al nombre del puesto el numero de orden que aquel le haya fijado en su serie, se saca el promedio de los números ordinales que corresponden a cada puesto-tipo, haciendo la suma de estos números y dividiendo el total obtenido, entre el numero de miembros, se anota en la columna que se encuentra en el extremo derecho de la forma de REGISTRO .

• ORDENAMIENTO DE LOS PUESTOS-TIPO: se INSCRIBEN los puestos, en el orden que indiquen los valores resultantes de los promedios que se acaban de obtener, comenzando por lo que tengan un promedio superior. En la ultima columna se colocan los salarios que se están apagando por cada puesto, marcando con un asterisco aquello cuyo monto corresponda al orden obtenido y que, consiguientemente, deben ser ajustados.

• REPETICION DE LAS OPERACIONES ANTERIORES: Se aconseja que con intervalo de algunos días, se repitan las operaciones anteriores, otros aconsejan mas bien se use otro comité, al menos para comparar su valuación con la del otro oficialmente designado.

• ARREGLO DE LOS SALARIOS FUERA DE ORDEN: El ajuste de los salarios de los puesto-tipo cuyo valor no corresponde con el orden obtenido, se hace por medio de negociaciones con el sindicato.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (27 Kb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com