ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

FINANZAS CORPORATIVAS


Enviado por   •  26 de Agosto de 2014  •  1.244 Palabras (5 Páginas)  •  197 Visitas

Página 1 de 5

Riesgo sistemático: Afecta a todos por igual no se puede diversificar

Riesgo no sistemático o propio: Es diversificable, como por ejemplo nuevos proyectos, malas decisiones empresariales etc.

Cabe señalar que el sistema no paga premio al riesgo No sistemático debido a que este riesgo se puede diversificar, en cambio al riesgo sistémico si paga premio debido a que este riesgo no se puede eliminar.

Esto se debe principalmente a que al asumir un riesgo sistémico podría variar el flujo de caja en el VAN, por lo que se debe tener una prevención.

¿Por qué se utiliza el modelo CAPM para determinar R en los proyectos de inversión?

Se utiliza para saber que tasa debo cobrar para asumir una inversión, esto es lo mismo que decir cuánto cobro por un riesgo sistemático.

El modelo CAPM indica la tasa mínima de exigencia (R en VAN) si el resultado es positivo es señal de una buen evaluación

¿Por qué y cómo podemos medir el riesgo?

El riesgo se debe medir principalmente para tomar decisiones de inversión y este se mide teniendo en claro las perdidas, la probabilidad de ocurrencia y análisis históricos.

Para medir el riesgo ocupamos la Varianza y la desviación estándar, esto debido a que a menor variabilidad en la rentabilidad histórica existe un menor riesgo y a mayor variabilidad se genera un mayor riesgo.

¿Qué es Beta?

Es una medida de Riesgo sistemático, que mide la rentabilidad extraordinaria con respecto a la rentabilidad del mercado; Es el grado de sensibilidad de la acción o el titulo con respecto al mercado; cómo reacciona la rentabilidad de la acción con respecto al retorno del mercado.

Beta puede tomar 4 valores:

B > 1 = El riesgo es mayor al del mercado

B = 1 = El riesgo es el mismo del mercado

B < 1 = El riesgo es menor al del mercado

B=0 = Significa que no hay relación con el mercado, se trata de renta fija que no tiene riesgo sistemático.

¿Qué significa que B sea menor a 1?

Que tiene un riesgo menor al del mercado, esto debido a que ante oscilaciones del mercado la empresa se ve menos afectada.

¿Cuál es la relación del riesgo de mercado con el riesgo de la empresa?

Su relación nos permite hacer un pronóstico de lo que pueda ocurrir en la decisión de inversión.

¿Cuál es la relación del Beta con Ri? (tasa mínima de exigencia)

Tienen relación directa debido a que a mayor riesgo mayor será la tasa mínima de exigencia. (CAPM – VAN)

Esto quiere decir que a mayor riesgo mayor es la prima.

Ej: Ri = Rf + E(Rm – Rf) x B

6 = 3 + (6 - 3) x 1

9 = 3 + (6 – 3) x 2

¿Modelo Beta?

Alfa + B x Rm + u = Ri

La rentabilidad del título mínima esperado

La única variable explicativa de la rentabilidad mínima exigida es la rentabilidad del mercado.

Cuáles son los Supuestos del modelo CAPM?

1- Todos los individuos son adversos al riesgo

2- Todos los inversionistas maximizan el valor esperado de su utilidad

3- Todos los individuos tienen el mismo horizonte

4- Existe un activo libre de riesgo

5- No hay costos de transacción

Consideraciones finales de la unidad Beta:

- Beta mide el riesgo no diversificable, o de mercado, de un valor.

- El valor de Beta del mercado es 1

- El valor de beta de los títulos de inversión puede ser positivo o negativo; casi siempre es positivo.

- Los valores con betas mayores que 1 son más sensibles que el mercado a los cambios en retorno o rendimiento del mercado, y por lo tanto, también son mas riesgosos.

- A mayor beta, mayor nivel de retorno esperado de un valor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com