ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GESTION DE CONFLICTOS. CASO FUNDO OLI VAR


Enviado por   •  19 de Enero de 2023  •  Monografía  •  2.388 Palabras (10 Páginas)  •  68 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2][pic 3]

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN FACULTAD DE CIENCIAS JURÍDICAS Y EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA COMERCIAL[pic 4]

C A S O P R Á C T I C O

G E S T I O N D E C O N F L I C T O S

CASO FUNDO

OLI VAR

INTEGRANTES (GRUPO 5):

2018-106009 Claudia Noely Cruz Larico

2018-106010 Yenifer Andrea Huanacuni Chino

2018-106052 Víctor Hugo Ara Quispe 2018-106079 José Rodrigo Salas Caján 2018-106084 Yeni Milagros Cotrado Alania

INDICE

INTRODUCCION        3

CAPITULO I        4

  1. Descripción de la Institución        4
  2. Nombre de la Institución        4
  3. Organigrama institucional        4
  4. Misión        5
  5. Visión        5

CAPITULO II        5

  1. Defina que es el conflicto        5
  2. Identifica un conflicto, en un campo laboral        6
  3. Desarrolle las etapas para la solución de un conflicto        7
  4. Conclusiones        9
  5. Recomendaciones        9

BIBLIOGRAFÍA        10

INTRODUCCION

Los conflictos son un aspecto inherente en la interacción humana y más aún en el ambiente laboral, en la actualidad se viene abordando cada vez con más frecuencia dentro de las organizaciones, con la intensión de mejorar los ambientes laborales donde se generan desacuerdos e inconformidades por parte de los colaboradores, previniendo o evitando inconformidades y desacuerdos internos por medio de la utilización de las diferentes herramientas gerenciales que permiten identificar la etapa en la cual desarrolla el conflicto y acentuando aquellas posibles soluciones.

En el presente documento se estructura en dos capítulos, en los cuales se evaluará un caso práctico suscitado en la Empresa Import Export Fundo Olivar E.I.R.L. En el primer capítulo se desarrollará una descripción general de la organización tales como, descripción, organigrama, misión y visión. En el segundo capítulo, se definirá el conflicto de acuerdo a diversos autores, identifica un conflicto, en un campo laboral y se desarrollará las etapas para la solución del conflicto. Finalmente se mostrarán las conclusiones y recomendaciones como aporte a la evaluación realizada.

[pic 5]CAPITULO I

  1. Descripción de la Institución:

Import Export Fundo Olivar E.I.R.L es una empresa que se dedica a la producción, procesamiento y exportación de aceituna negra y verde, ya sea en rodajas, deshuesadas, con relleno o enteras. Tiene como actividades económicas principal con el código CIIU 1030 elaboración y conservación de frutas, legumbres y hortalizas. Y como actividad secundaria con código CIIU 0161 actividades de apoyo a la agricultura. El objetivo principal de la empresa Import Export Fundo Olivar E.I.R.L es ofrecer productos de calidad que supere las expectativas de sus principales consumidores. Siendo los principales países a los que exporta Chile y Brasil.

  1. Nombre de la Institución

  • Nombre Comercial: Import Export Fundo Olivar
  • Razón Social: Import Export Fundo Olivar E.I.R.L.
  • Logo:[pic 6]

  1. Organigrama institucional[pic 7][pic 8]
  2. Misión

Somos una empresa tacneña dedicada al cultivo y exportación de aceitunas al mercado internacional, ofreciendo proceso y servicios de alto valor agregado, diferenciándonos con la satisfacción de nuestros clientes en cualquier mercado.

  1. Visión

Ser una empresa líder en la exportación de aceitunas de alta calidad y ser reconocida por tener precios cómodos y competitivos a nivel internacional.

CAPITULO II:

  1. Defina que es el conflicto

La palabra conflicto proviene de la voz latina conflictus, que significa combatir, luchar, pelear. Según el diccionario de la Real Academia Española (2021) define el término como "combate, lucha, pelea (usado también en sentido figurado). Enfrentamiento armado. Apuro, situación desgraciada y de difícil salida. Problema, cuestión, materia de discusión".

Para Touzard (1981) “el conflicto es una situación multidimensional que debiera ser estudiada como tal en una perspectiva multidisciplinaria. Esta es la única estrategia posible, en nuestra opinión, susceptible de permitir elaborar una verdadera teoría del conflicto” (p. 75).

Por otra parte, desde el campo de la psicología, Lewin (1988) concebía el conflicto desde la psicología, “como una situación en la que fuerzas que se oponen de modo simultáneo entre sí y con igual intensidad, actúan sobre un mismo individuo”. Así mismo pensó el conflicto “cuando existe por un lado una tendencia a arriesgarse en una actividad y de otro una fuerza opuesta a esta actividad” (p. 13).

Gabaldón (2003) entiende el conflicto como una situación “…donde las partes sustentan opiniones o posiciones, en principio antagónicas, sobre un aspecto de interés común” (p. 05).

Amado (2005) señala que el conflicto es “una circunstancia o situación de constantes confrontaciones, por medio de la cual los actores actúan en permanente oposición” (p. 15).

Tras el análisis, se puede indicar que el conflicto es considerado diferencia de criterio, oposición o lucha entre dos o más personas o grupos. Es la consecuencia de los intentos incompatibles por influir en personas, grupos u organizaciones. Al respecto, se puede hacer referencia que la incongruencia en la comunicación de los integrantes de dicha institución, refleja la falta de adaptación de un grupo de sujetos al ambiente laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (283 Kb) docx (983 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com