ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

GRÁFICOS DE CONTROL APLICADOS A LA EMPRESA PROYECTO


Enviado por   •  24 de Noviembre de 2021  •  Apuntes  •  1.641 Palabras (7 Páginas)  •  60 Visitas

Página 1 de 7

GRÁFICOS DE CONTROL APLICADOS A LA EMPRESA PROYECTO

BEBECITOS LU-LU

Alejandra León Barbosa

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Gestión Industrial

Gestión de la producción Industrial

Bogotá

2018

GRÁFICOS DE CONTROL APLICADOS A LA EMPRESA PROYECTO

BEBECITOS LU-LU

Alejandra León Barbosa

Construcción de gráficos de control aplicados a los productos de la empresa proyecto

Instructor Delvi Yecid Medina G.

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Centro de Gestión Industrial

Gestión de la producción Industrial

Bogotá

2018

GRÁFICOS DE CONTROL BEBECITOS LU-LU

INTRODUCCIÓN        IV

OBJETIVOS        V

OBJETIVO GENERAL        V

OBJETIVOS ESPECIFICOS        V

GRÁFICO XS        VI

GRAFICO XR        IX

GRÁFICO P        XII

GRAFICO NP        XIV

        XIV

GRAFICO C        XVI

GRAFICO U        XVIII

CONCLUSIONES        XX

INTRODUCCIÓN

La empresa Bebecitos LU-LU confecciona ropa para bebe. Ésta realiza una producción de 100 piezas diarias. Se toman 20 muestras de conjuntos aleatorios para investigar la cantidad de defectos que contiene cada una de esas piezas y asi llevar un muestreo de lo ya mencionado para buscar una solución de mejora a esta problemática..

En el siguiente documento se realiza una cantidad de gráficos evaluando las muestras obtenidas del producto, proceso y el número de piezas con defectos obtenidas por cada lote fabricado.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Poner en práctica los gráficos realizados en clase usando como variable, datos y defectos de la empresa proyecto para la construcción de los mismos.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

        

  • Dominar las formulas y los datos necesarios de cada uno de los gráficos para la solución de problemas empresariales a través de los mismos.
  • Conocer más a fondo los productos manejados por la empresa para dar solución a los inconvenientes diarios de la misma, teniendo como herramienta los gráficos de control.
  • Conocer la función de cada uno de los gráficos de control.

MUESTREO

MUESTREO ALEATORIO BÁSICO

Para la construcción de los gráficos  de control se toman 20 muestras de forma aleatoria de pantalones realizados en un lote de fabricación con el fin de evaluar las piezas defectuosas obtenidas. De la misma manera se toman 20 muestras de datos de proceso para construcción de un gráfico XR.

GRÁFICO XS

[pic 1]

DATOS Y GRAFICO DE MEDIAS

[pic 2]

[pic 3]

Interpretación: El gráfico realizado se encuentra controlado, pues no presenta anomalías que vayan por fuera de las reglas de fabricación, sin embargo se solicita la investigación de las muestras 7, 10, y 17 ya que presentan un pequeño cambio  y variación en el proceso

DATOS Y GRÁFICO DESVIACIÓN ESTANDAR

[pic 4]

[pic 5]

Interpretación: El producto presenta variación, sin embargo la construcción de las prendas se mantiene bajo control. Se sugiere investigar las muestras 9, 10,11, 14 y 16 ya que se están presentando anomalías respecto a la desviación estándar de las medidas de las prendas.

Se recomienda iniciar un proceso de capacitación  a los operarios para la disminución de dichas anomalías.

GRAFICO XR

[pic 6]

DATOS Y GRAFICO DE MEDIAS

[pic 7]

[pic 8]

Interpretación: El proceso presenta variación en su proceso de producción, sin embargo se encuentra bajo control.

Se sugiere revisar las muestras 3, 5, 6, 9, 13,15 y 19 ya que presenta cambios anormales  durante la fabricación de las prendas; aun teniéndose en cuenta que el proceso de producción tiende a presentar fallas que se pueden evitar con revisiones constantes a las máquinas utilizadas.

DATOS Y GRAFICO DE RANGO[pic 9]

[pic 10]

Interpretación: El proceso presenta variación, sin embargo el proceso de arreglo de un defecto se encuentra bajo control. Es importante revisar las muestras 3, 7, 10,16 y 19 ya que presenta cambios anormales que pueden ser causados por un desajuste de la máquina.[pic 11]

Se realiza el mismo procedimiento hecho en Excel en el programa WINQSB, él arroja un gráfico parecido al de Excel. WINQSB muestra en el grafico mas variación y anomalías en los productos.

GRÁFICO P[pic 12]

  [pic 13]       

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (473 Kb) docx (404 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com