ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME “VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN”


Enviado por   •  11 de Noviembre de 2021  •  Trabajo  •  1.842 Palabras (8 Páginas)  •  51 Visitas

Página 1 de 8

EVIDENCIA 6: INFORME “VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN”

 

 

 

 

Luz Mireya Echeverría Ochoa

Leidy Carolina Hurtado Mosquera

Lina Jenny Ruiz Cañaveral

 

 

   

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA – CENTRO DE SERVICIOS FINANCIEROS

TECNÓLOGO EN NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL

FICHA 2374634

31 de octubre de 2021

TABLA DE CONTENIDO

Contenido

TABLA DE CONTENIDO------------------------------------------------------------------        2

Propósito del Informe        ------------------------------------------------------------------------3

Objetivos---------------------------------------------------------------------------------------        4

Soportes del trabajo de aplicación de encuestas------------------------------------------        5

Soportes del trabajo de aplicación de encuestas------------------------------------------        6

Plan de Muestreo y tamaño de la Muestra-------------------------------------------------        7

Descripción de la Ejecución de la aplicación de la encuesta----------------------------        8

Resultados Obtenidos en la recolección de la información------------------------------12

Análisis de la comparación de resultados arrojados con el plan de muestreo y los   objetivos propuestos-----------------------------------------------------------------------------------        13

Aspectos Positivos y Aspectos Negativos-------------------------------------------------        14

Tabulación y gráficos con resultados de la recolección de la información-----------        15

Conclusiones----------------------------------------------------------------------------------        29

Anexos------------------------------------------------------------------------------------------31

Bibliografía------------------------------------------------------------------------------------32

Propósito del Informe

El presente trabajo tiene como finalidad identificar la población objetivo a la cual se direcciona el proyecto de viabilidad de exportación de carne congelada empacada al vacío hacia Hong Kong.

Mediante esta recolección de información de fuente primaria se identificarán aspectos sociodemográficos y económicos de la población específica, tales como sexo, edad, ingresos y preferencias en general.

 


Objetivos

Identificar aspectos sociodemográficos de la población a encuestar.

Describir sus gustos y preferencias en cuanto al consumo de carne mediante la realización de preguntas incluyentes.

Recolectar información que permita conocer los hábitos y gustos por el consumo de carne de res de la población a encuestar.


Soportes del trabajo de aplicación de encuestas

[pic 1]

[pic 2]

Soportes del trabajo de aplicación de encuestas

[pic 3]

[pic 4]


Plan de Muestreo y tamaño de la Muestra

Hong Kong tiene una población total de 7.481.800 personas, de los cuales el 54.12% son mujeres y el 45.88% son hombres (2020).

La población entre 0 y 14 años es del 25.5% y la población entre 15 y 64 años es del 74.5% (2020).

El ingreso per cápita es de 46.324 USD (Banco Mundial 2020).

Con respecto a los datos anteriormente mencionados se calculará con base en la siguiente información

Nivel de confianza 95%

Probabilidad de éxito (p) 50%

Probabilidad de error (Q) 50%

Margen de error 5%

Teniendo en cuenta el tamaño de la población se utilizará la formula estadística para calcular el tamaño de la muestra para poblaciones infinitas, con la siguiente formula:

[pic 5]


Descripción de la Ejecución de la aplicación de la encuesta

FICHA TECNICA DE LA ENCUESTA DE CONOCIMIENTO

FECHA EDICION

27-10-2021

DATOS MUESTRALES

POBLACIÓN (N):

INFINITA

OBJETIVO DE LA ENCUESTA:

CONOCER PREFERENCIAS CONSUMO DE CARNE DE RES CONGELADA Y EMPACADA AL VACIO.

Nivel de confianza (Z)

95%

Muestreo por atributos:

[pic 6]

Probabilidad a favor (p)

2.5

Probabilidad en contra (q)

97.5

Error de estimación (e)

5%

TAMAÑO MUESTRA (n):

37

Z= 1.96

Tipo de encuestas:

On Line

Fecha de realización:

25 de octubre

INFORMACION

BENEFICIARIOS

Atributo

Unida d

No. beneficiarios

Fuente de datos

Muestra

 calculad a

Mues tra Calculada

Muestra final %

Sexo

1

38

ENCUES TA

MUJER

29

76.3%

Rango de edad

26 a 35

AÑOS

19

50%

Nivel de ingresos

0 Y 1 SMLV

23

60.5%

Considera que la carne de res es un producto básico de la canasta familiar

SI

32

84.2%

Dentro de su canasta básica familiar, la carne de res la considera:

Importante

19

50%

Sin tener en cuenta el precio, en qué presentación prefiere comprar la carne de res

GRANEL

28

73.7%

¿La carne empacada al vacío, qué opinión tiene con respecto al precio comparado con la carne a granel?

Superior

21

55.3%

¿Dentro de su presupuesto mensual de gastos, qué ponderación le da a la carne de res?

5%

18

47.4%

¿Cuántas veces a la semana consume carne de res?

Entre 1 Y 2 Veces

22

57.9%

¿Incluiría usted carne de res empacada al vacío en su canasta familiar, siempre y cuando sea a un precio competitivo con la carne a granel?

SI

30

78.9%

¿Qué requisitos le parecen importantes además a los establecidos por ley, deban estar en el empaque de la carne empacada al vacío?

Todas las anteriores

27

71.1%

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (15 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com