ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Indicadores Financieros


Enviado por   •  12 de Agosto de 2013  •  1.901 Palabras (8 Páginas)  •  328 Visitas

Página 1 de 8

INDICADORES FINANCIEROS

A. INDICADORES DE LIQUIDEZ O DE SOLVENCIA: miden la capacidad de maniobra de la empresa para atender los compromisos de corto plazo.

1. Capital de trabajo o capital neto de trabajo o fondo de maniobra:

Activo corriente o circulante – Pasivo corriente o circulante

Representa el margen de seguridad que tiene la empresa para cumplir con sus obligaciones a corto plazo. Mide o evalúa la liquidez necesaria para que el ente continúe funcionando fluidamente.

2. Razón corriente o circulante de solvencia, de disponibilidad o de distancia a la suspensión de pagos:

Activo corriente o circulante

Pasivo corriente o circulante o

Exigible a corto plazo

Indica cual es la capacidad de la empresa para hacer frente a sus deudas a corto plazo, comprometiendo sus activos corrientes. Por cada $ de deuda corriente, cuánto se tiene de respaldo en activo corriente. Entre más alto sea, menor riesgo existe que resulten impagadas las deudas a corto plazo.

3. Prueba ácida: llamada también de liquidez inmediata, de liquidez seca, ratio de tesorería o acid-test.

Activos líquidos

Pasivos corrientes

Excluye de los activos corrientes los rubros de inventario

Mide la capacidad de la empresa para cubrir pasivos a corto plazo, en forma inmediata, sin tener que recurrir a la venta de inventarios, ya que éstos en algunas circunstancias pueden ser difíciles de comercializar.

4. Solidez:

Activo Total

Pasivo Total

Capacidad de la empresa a corto o largo plazo para demostrar su consistencia financiera.

B. INDICADORES DE ENDEUDAMIENTO O DE COBERTURA: Miden el grado de financiacion de la empresa con pasivos externos y el nivel de riesgo de la compañía.

1. Endeudamiento total:

Pasivo total X 100

Activo total

Refleja el grado de apalancamiento que corresponde a la participación de los acreedores en los activos de la empresa. Mientras más alto sea este índice mayor es el apalancamiento financiero de la empresa.

2. Endeudamiento a corto plazo o concentración del endeudamiento en el corto plazo:

Pasivo corriente X 100

Pasivo total con terceros

Representa el % de participación con los terceros cuyo vencimiento es a corto plazo. % de los pasivos que debe ser asumido en el corto plazo.

3. Razón de protección al pasivo total:

Capital contable

Pasivo total

Por cada $ de deuda con los acreedores, cuántos $ hay de inversión de los

Propietarios.

4. Endeudamiento sin valorizaciones:

Total pasivo

Total activo – valorizaciones

5. Endeudamiento financiero:

Obligaciones financieras X 100

Ventas netas

% que representa las obligaciones financieras de corto y largo plazo con respecto a las ventas del período. A qué % de las ventas equivalen las obligaciones con entidades financieras.

6. Carga financiera:

Gastos financieros X 100

Ventas netas

% de las ventas que son dedicadas al cubrimiento de gastos financieros.

7. Razón pasivo – capital:

Pasivo a largo plazo

Patrimonio

Relación entre los fondos a largo plazo que suministran los acreedores y los que aportan los propietarios de la empresa

8. Leverage o apalancamiento total:

Pasivo total con terceros

Patrimonio

Mide el grado de compromiso del patrimonio de los socios o accionistas para con los acreedores de la empresa. Es decir, por cada $ de patrimonio cuánto se tiene de deudas con terceros.

9. Leverage o apalancamiento a corto plazo:

Total pasivo corriente

Patrimonio

Mide el grado de compromiso de los socios o accionistas para atender deudas a corto plazo. Por cada $ de patrimonio, cuánto se tiene de compromisos con terceros a corto plazo.

10. Leverage financiero total:

Pasivos totales con entidades financieras

Patrimonio

Mide el grado de compromiso del patrimonio para con deudas de entidades financieras. Por cada $ de patrimonio cuánto se tiene para compromisos de tipo financiero.

11. Índice de propiedad o razón de independencia financiera:

Patrimonio o capital contable

Activo total

Por cada $ invertido en la empresa, cuánto corresponde a los propietarios.

C. INDICADORES DE ACTIVIDAD, ROTACION O DE EFICIENCIA: Mide el grado de efectividad de la entidad para utilizar sus recursos, según la velocidad de recuperación de los mismos.

1. Rotación de cartera:

Ventas a crédito en el período

Cuentas por cobrar promedio

Período promedio de cobro o plazo promedio de cuentas por cobrar:

Cuentas por cobrar promedio X 365 días

Ventas a crédito

Ó

365 días

-----------------------------------------------------------

Rotación de cuentas por cobrar

Número de veces que las cuentas por cobrar giran en promedio en un período de tiempo, generalmente un año. Mide cuantos días en promedio tarda la empresa en recuperar o recaudar su cartera o cuentas por cobrar. Este índice debe evaluarse de acuerdo con las políticas de crédito de la empresa.

2. Rotación de Inventarios:

Costo de las mercancías vendidas en el período

Inventario promedio de mercancías

Indica el número de veces en que el inventario de mercancías de la empresa se convierte en efectivo o cuentas por cobrar.

Días de inventario en existencia o plazo promedio del inventario: o

Período de reposición

Inventario promedio X 365 días

Costo de la mercancía vendida

Ó

365 días .

Rotación del inventario de mercancías

En cuántos días en promedio la empresa convierte sus inventarios en efectivo o en cuentas por cobrar. Refleja la eficiencia o no de la política de inventarios.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com