ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Investigacion Fuentes de Financiamiento


Enviado por   •  20 de Enero de 2020  •  Documentos de Investigación  •  2.951 Palabras (12 Páginas)  •  133 Visitas

Página 1 de 12

Fuentes de Financiamiento

Una de las principales funciones de las finanzas en una empresa es la de buscar financiamiento.

Esta puede ser por dos motivos:

* cuando la empresa tiene falta de liquidez necesaria para hacer frente a las operaciones diarias.

* cuando la empresa quiere crecer o expandirse y no cuenta con el capital propio suficiente como para hacer frente a la inversión,

Las principales fuentes de financiamiento a las cuáles podemos recurrir para seguir funcionando como empresa, o para invertir y hacerla crecer son:

Ahorros personales. - Este no nos obliga a tener que pagar intereses, es recurrir a nuestros ahorros personales o a cualquier otra fuente personal que podamos tener.

Familiares o amigos. - Es solicitarlo a familiares o amigos, los cuales es muy probable que nos presten el dinero si son conscientes de nuestra capacidad y responsabilidad.

Juntas. -En la práctica es una forma de ahorro personal pero obligatorio por el compromiso de aportar periódicamente (por lo general cada mes) asumido con los integrantes de la junta.

Bancos. -Estos podrían solicitarnos algunos requisitos tales como determinada experiencia en el mercado y, en caso de tratarse de un monto elevado, garantías que podrían estar conformadas por activos de la empresa o bienes personales.

Entidades financieras no bancarias. - Los requisitos suelen ser menores que los que pide un banco, el préstamo que otorgan suele ser menor, suele tener un menor plazo, y tasa de interés.

Empresas de leasing. -Bancos o entidades financieras, consiste en un contrato mediante el cual solicitamos a un banco o entidad financiera que adquiera la propiedad de un bien (por ejemplo, una maquinaria o equipo) para que posteriormente se arrienden y, una vez culminado un plazo establecido, se tenga la opción de comprarla.

Empresas de factoring. - consiste en un contrato mediante el cual le cedemos a un banco o entidad financiera los derechos de nuestras cuentas por cobrar, a cambio de que nos las abonen por anticipado (deduciendo los intereses y comisiones que el banco o entidad financiera nos pueda cobrar).

Proveedores. -A través de la obtención de un crédito comercial, el proveedor nos proveerá de mercadería, materias primas, y se paga mediante cuotas.

Emisión de acciones. - Consisten en títulos que le otorgan a quien las posea, el derecho de participar en la distribución de las utilidades de la empresa y en la distribución del capital social en caso se liquide ésta.

Emisión de bonos. -Otra alternativa es la emisión de bonos, los cuales consisten en títulos de deuda que la empresa emite comprometiéndose a pagar intereses periódicos y a devolver el valor de la deuda al vencimiento de un plazo determinado, a quien los adquiera.

Socios. - Buscar un socio, (una persona interesada en nuestra empresa, que además de querer invertir en ella).

Inversionistas o Inversionistas ángel. - Son inversionistas que proporcionan capital semilla a empresas emergentes. No se fijan tanto en el tamaño del negocio en el que van a invertir sino en la disrupción y el impacto que puede tener en su industria y en la sociedad.

Financiación colectiva o CROWDFUNDING. -La tecnología y el internet han hecho posible la aparición de plataformas de financiamiento en las que presentas tu proyecto de negocios y personas interesadas te ofrecen su dinero a cambio de pequeños beneficios. Consiste en conseguir a muchos pequeños inversionistas para que, todos juntos, provean grandes presupuestos.

Capital de riesgo o privado. -Puedes acceder a él mediante fondos de capital que reúnen a inversionistas dispuestos a apoyar a proyectos con buenas perspectivas de crecimiento. Lo que los diferencian del resto es el monto que pueden aportar y la madurez de las empresas en las que invierten.

Hipoteca. - Una propiedad inmueble es puesta en garantía de pago de un crédito, por lo general otorgado por un banco. En caso de incumplimiento de pago el acreedor puede ejecutar la hipoteca y hacerse de la propiedad del inmueble entregado en garantía.

Arrendamiento financiero: es un contrato entre el propietario de los bienes (acreedor) y la empresa (arrendatario). A esta última se le permite el uso de los bienes durante un período determinado y mediante el pago de una renta específica.

Fondo PYME. -Programa del Gobierno Federal, busca promover el desarrollo nacional a través del impulso a las pequeñas y medianas empresas y emprendedores. Lo hace a través del otorgamiento de apoyos de carácter temporal a programas y proyectos que fomenten la creación, desarrollo, viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad del sector.

PYMES Exportadoras. -Dirigido a los pequeños negocios exportadores a fin de que mejoren su competitividad en los mercados externos. Otorga créditos por hasta $19 millones para invertir en capital de trabajo o activos fijos. Los plazos van de 48 a 60 meses. Para participar, las empresas deben estar directamente relacionadas con trámites de comercio exterior, tener dos años de operación y no estar en concurso mercantil, suspensión de pagos o estado de insolvencia.

Financiamiento refaccionario

Es un producto de crédito que permite financiar a mediano y largo plazo; estas están dirigidos a personas físicas y morales con actividades agropecuarias, forestales, pesqueras y demás actividades económicas vinculadas al medio rural con necesidades de financiamiento para adquisición, reposición o sustitución de maquinaria, equipo y otros activos fijos relacionados con su actividad productiva.

Con el cual se puede financiar:

* Adquisición de tierras para el cultivo de los productos.

* Adquirimiento de Activos Fijos (instrumentos, ganado, abonos, entre otros).

* Compra o instalación de maquinaria: (Sistema de riego, trilladoras, tractores agrícolas, equipo de fertilización, etc)

La cantidad a financiar es de acuerdo con la regla institucional, UID, el monto máximo de financiamiento del proyecto podrá ser hasta el 80% de la inversión total.

Plazo. - el plazo del contrato podrá ser de hasta 15 años. Dependiendo de las características y necesidades del proyecto.

Garantías. - fincas, terrenos, maquinarias, muebles, útiles y productos futuros obtenidos con el crédito.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com