ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

LA COMUNICACIÓN INTERCULTURAL


Enviado por   •  10 de Marzo de 2013  •  949 Palabras (4 Páginas)  •  597 Visitas

Página 1 de 4

CONCEPTO Y CLASES DE COMUNICACIÓN.

La comunicación requiere siempre de la existencia de una voluntad de interacción entre quien la transmite y quien recibe. Los estudios sobre la comunicación se agrupan en dos corrientes que responden a dos maneras diferentes de analizar el fenómeno: 1) Analiza los elementos que constituyen el fenómeno de la comunicación: Emisor, Transmisor, Receptor y Mensaje. 2) Considera el fenómeno de la comunicación inserto en un contexto socio cultural más amplio en que se desarrolla la interacción, analiza su función de repetición o modificación de los modelos culturales existentes en las diferentes instancias políticas, culturales, axiológicas, etc.

Es el vehículo fundamental que utilizamos en el contexto de la relación humana, su uso de manera intencionada y orientada favorece el desarrollo de una relación positiva.

El desarrollo y la evolución de las personas está marcado por un proceso de comunicación circular con el entorno, del que se obtiene informaciones intelectuales y emocionales que sugieren un tipo de respuestas (conductas) basadas en las percepciones de lo que nos comunica la realidad.

El proceso de comunicación consta de: - emisión de información de un contenido por medio del comunicador - reacción, respuesta del comunicando.

LOS ELEMENTOS

Los elementos de este sistema de comunicación son:

a) Emisor: persona que emite el mensaje o información.

b) Receptor: persona o personas que reciben el mensaje.

c) Mensaje: información que transmite lo que se quiere decir.

d) Canal: medio o vía utilizado para transmitir el mensaje.

e) Código: conjunto de signos y reglas necesarios para la elaboración del mensaje. Tanto el emisor como el receptor han de conocer estas reglas de codificación y descodificación.

CLASES DE COMUNICACIÓN

La comunicación puede ser: VERBAL y NO VERBAL.

ARGYLE agrupa distintas manifestaciones del lenguaje en 11 categorías principales:

• Conductas no verbales: Contacto corporal Mímica y gesto Proximidad en el espacio Dirección de la vista Actitud corporal Manifestación externa

• Conductas verbales: Sincronización temporal del habla Tono emocional Pronunciación, acento Formas de manifestación Estructura lingüística.

Las discrepancias y distorsiones de ambos tipos de comunicación pueden derivar dificultades que amenazan y dificultan la relación entre las personas.

CONCEPTO DE CULTURA

Existen varias definiciones de la cultura:

• La cultura es una capacidad humana distinta para adaptarse a las circunstancias y transmitir este conjunto de instrumentos y conocimientos aprendidos a la generación siguiente.

• La cultura es el modo de vida desarrollado por un grupo humano y transmitido de generación en generación.

• La cultura es el conjunto de esquemas mentales y de conducta mediante los cuales la sociedad consigue una mayor satisfacción para sus miembros (Kotler).

• La cultura incluye los valores, ideas, actitudes y símbolos, conocimientos, etc., que dan forma al comportamiento humano y son transmitidos de una generación a la siguiente.

• La cultura consiste en un conjunto de modelos de comportamientos adquiridos, implícitos y explícitos que, transmitidos mediante símbolos, constituyen los elementos distintivos de los grupos humanos.

• La esencia de la cultura son las ideas tradicionales y especialmente los correspondientes valores que subyacen

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com