ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Busqueda De La Inteligencia Organizacional


Enviado por   •  20 de Enero de 2014  •  934 Palabras (4 Páginas)  •  297 Visitas

Página 1 de 4

“THE PERSUIT OF ORGANIZATIONAL INTELIGENCE”

1.- La decisión como una elección racional:

Las teorías racionales basan la toma de decisiones en cuatro aspectos, tomado en cuenta el establecimiento de alternativas, sabiendo las consecuencias de las acciones alternativas, un consiente orden de preferencias y una decisión reglamentada; sea cual fuere el método que se elija se debe seleccionar la alternativa con el mayor valor esperado, teniendo muy en cuenta el riesgo y la variabilidad.

2.- Incertidumbre, ambigüedad y preferencia por el riesgo.

a) Incertidumbre

Las personas racionales naturalmente tienen dos dudas: una duda sobre las consecuencias del futuro ocasionadas por las acciones actuales y una duda acerca de los sentimientos futuros con respecto a esas consecuencias. Las acciones se realizan en un estado intencionalmente racional por lo que hay limites informacionales y computacionales en la elección humana, y para evitar que estos limites nos afecten, se debe tener precisión en la información que esta disponible, así es mas probable que se llegue ala meta establecida.

b) Ambigüedad

La ambigüedad de las acciones se puede evitar o prevenir teniendo preferencias estables, consientes y precisas y exógenas de modo que al realizar dicha acción se deben tomar en cuenta las preferencias actuales, que sean especificas y que vayan de acuerdo con el proceso previamente planeado para llegar a la meta. Se debe tomar en cuenta al grado en que nuestras preferencias pueden chocar con las de los demás, para resolver las inconsistencias.

c) Preferencia por el Riesgo

Al igual que otros conceptos de las teorías de toma de decisiones racionales, esta divide a los estudiantes, el primero de estudiantes que se basan en formas teóricas para la toma de decisiones, con un riesgo muy bajo y por el otro lado el segundo grupo, estos estudiantes se guían por el instinto y el comportamiento, con un riesgo alto de tomar la decisión equivocada; independientemente del grupo, se pueden tomar decisiones acertadas o equivocadas, pero lo importante es tomar riesgos y salirse del área de confort y seguridad para poder crecer y ampliarse. Pero para tomar una decisión acertada se debe estar seguro de la relación entre las oportunidades y los riesgos, valorando que tan viable seria la decisión.

Los factores que afectan la toma de riesgos son estimar el riesgo, que tan grande es; las predisposiciones a tomar riesgos bajo ciertas circunstancias, sobre todo si afectara gravemente a la empresa; y tomar riesgos afectan la confiabilidad de las acciones organizacionales.

3.- La decisión como acciones basadas en reglas.

Es mejor evaluar las alternativas de decisiones en términos de valor y no de consecuencias, esto une las situaciones y las identidades, además incluye los siguientes factores: la situación, se clasifican las situaciones en distintas categorías que están asociadas con las identidades y las reglas; la identidad, el que tomara la decisión debe estar plenamente consiente de su identidad oficial,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com