ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La gestión de la granja cunícola


Enviado por   •  19 de Mayo de 2014  •  Tesinas  •  3.146 Palabras (13 Páginas)  •  501 Visitas

Página 1 de 13

MOMENTO 3 PRODUCCION CUNICOLA

JUAN CARLOS PERALES H

ZOOTECNIA

201530_4

TUTOR: JANNETH DEHAQUIZ

UNIVERSSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS, PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE ECAPMA

CEAD PAMPLONA NORTE DE SANTANDER

MAYO 2014

INTRODUCCION

El manejo de una granja cunícola implica muchos factores que nos compromete cada día con el buen uso que le demos a los recursos ambientales que influyan en el desarrollo de nuestra actividad principal, por lo que estamos en la obligación de conocer las leyes que rigen la producción de alimentos de origen animal y sus subproductos; la generación de contaminantes al medio ambiente por muy leves que sean van a traer una consecuencia, el estado no otorga licencias ambienta-les pero se debe solicitar un permiso presentándose un plan de manejo ambien-tal siempre y cuando se haga un plan para mitigar el impacto ambiental que va-mos a provocar en la explotación.

Como reza el artículo 8 de la constitución es deber del estado y de las persona cuidar las riquezas culturales y naturales de la nación, de ahí que se deriva el compromiso que tenemos con el ambiente y la sociedad, con el fin de no causar ningún daño a terceros ni al estado, debemos adoptar medidas sanitarias que reduzcan o minimicen al máximo el impacto ambiental que podamos provocar, si incurrimos en esta falta podemos tener sanciones representativa.

OBJETIVOS.

OBJETIVO GENERAL.

 Realizar la evaluación ambiental de las tecnologías utilizadas en la pro-ducción.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Realizar un pan de manejo ambiental que nos permita mitigar los daños causados al medio ambiente.

 Utilización de tecnologías para hacer un uso de los recursos y reciclarlos para disminuir el impacto generado por la producción de conejos

 Hacer un estudio minucioso de cada problema que le causemos a la natu-raleza y remediarlo.

1.- ANALISIS

En el proyecto de la granja cunícola que vamos a establecer en la vereda mesa de los santos aunque se establece que es una pequeña granja esta nos generara un impacto ambiental, que aunque son muy de baja importancia ambiental. Se de Analizar con sumo cuidado condiciones específicas de algunas explotaciones que puedan ocasionar calificaciones ambientales altas. Por lo que haremos un plan de manejo muy específico y tratar de controlar lo menor posible la producción de elementos negativo que nos afecten el proyecto.

Plan de manejo ambiental.

En el siguiente cuadro se detallaran los posibles daños más relevantes, efecto, su causa y la solución inmediata.

Acción efecto impacto Acción para dis-minuir el impacto

Exceso de estiér-col y orina en el galpón

Producción de amoníaco

Incomodidad para los operarios por malos olores, mo-lestia respiratoria en los conejos Recoger el estiér-col y la orina y llevarla a un es-tercolero para luego ser usado como abono de cultivos o en ga-nadería para pas-tos.

Acumulación de desperdicio de concentrado Presencia de moscas, ratones y hormigas Transmisión de nuevas enferme-dades a conejo, malos olores Suministrar los raciones reco-mendadas, man-tener limpio el galpón

Lavado de galpo-nes y matadero

Vertimiento de productos quími-cos y materia or-gánica en des-composición.

Contaminación de fuentes hídricas, daños a personas y peces Hacer un canal que conduzca las aguas servidas hacia un tanque donde se trataran las agua para luego ser reutili-zadas

Medicamentos veterinarios

Presencia de sus-tancias nocivas para los humanos en la carne de conejo

Contaminación de la canal (salubri-dad humana) Sacrificar anima-les sanos y/o que ya hayan cumpli-do la etapa de reti-ro del medicamen-to, por lo general los fármacos tiene un tiempo máximo de 21 días.

Utilización de em-paques biodegra-dables y desechos de otros materiales (basu-ra).

Producción de residuos solido desagradable

Contaminación visual, del suelo desorden malestar para las personas Recolectar mate-riales desecha-bles, bolsas plás-ticas empaques de medicamentos y llevarlo hasta el basurero munici-pal que le den manejo a los desechos no bio-degradables

Sacrificio de co-nejos

Producción de subproductos sangre, pelo, gra-sa pieles y vísce-ras

Malos olores, con-taminación, pre-sencia de otros animales, carroña. Organizar el ma-tadero para evitar que hallan desor-den de subpro-ducto y mantener aseado el lugar

Animales muertos

Putrefacción Malos olores, pre-sencia de moscas, proliferación de enfermedades, malestar en las personas Hacer un hueco de 1 mt de pro-fundidad por 1 mt ancho y 1 mt de largo

Y enterrar todos los animales muertos

El manejo de las aguas residuales estas se trataran mediante una especie de fil-tro rustico, en las instalaciones se harán canales que conduzcan las aguas servi-das hasta un tanque o varios donde se almacenará para luego ser enviada hasta un tanque donde se dejará por un lapso de tiempo hasta que haya una sedimen-tación de material contaminante, luego estas aguas serán conducidas por tube-rías hasta unos filtros de arena, carbón y grava de ahí saldrá agua totalmente lim-pia para ser utilizada en otros proyectos que se manejen en la granja ganadería, cultivos etc.

El sedimento que queda en el primer tanque será vaciado en carretillas en los estercoleros, para ayudar a preparar los abonos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com